Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 15 de noviembre de 2008
logo m2

No todas son broncas

Los funcionarios de Desarrollo Urbano se pelearon con los vecinos del Segurola. Pero los legisladores del PRO y el FPV le dan el gusto a IRSA. Y Schiavoni sigue las obras pese a que la Justicia le orden贸 parar.

Por Sergio Kiernan

El Ministerio de Desarrollo Urbano ya est谩 refinando eso de inventarle opositores al jefe de Gobierno, Mauricio Macri: no s贸lo impulsa obras rechazad铆simas por los vecinos sino que hasta tiene funcionarios que van a los barrios a desafiarlos. Mientras tanto, la Corporaci贸n Sur sigue ilegalmente con las obras en el cine El Plata, pese a que la Justicia le orden贸 detenerlas. Y la Comisi贸n de Planeamiento Urbano de la Legislatura tuvo una reuni贸n asombrosa, en la que estuvo hasta Diego Santilli, que no va nunca. La raz贸n es que hab铆a que votarle el proyecto de mega-mega-mega-shopping a IRSA, pese a la furia evidente de los vecinos de Caballito presentes en la reuni贸n.

El Segurola

All谩 en Floresta hay un viejo barrio de pasajes nacido de un plan de vivienda popular de la d茅cada del veinte. Recientemente el barrio vio nacer hasta una asamblea, porque el gobierno porte帽o reparti贸 unas comunicaciones avisando que lo hab铆an incluido en el Plan Prioridad Peat贸n. Este plan, que ya puso en armas a San Telmo, consiste en realidad en peatonalizar cuadras y cuadras, lo que a los vecinos les pareci贸 al principio algo perfectamente in煤til en su barrio y r谩pidamente algo negativo. Los vecinos del Segurola hicieron su primera asamblea en la plaza Bander铆n y exigieron que el gobierno porte帽o se hiciera presente para explicar y escuchar. Este mi茅rcoles, en la Escuela Rosales de Mercedes y Magari帽os Cervantes, un nutrido grupo de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano fue, habl贸, powerpointe贸, medio que se hizo el guapo con los vecinos y tuvo que escuchar.

B谩sicamente, los funcionarios fueron representando a las direcciones generales de Coordinaci贸n Institucional y Comunitaria 鈥揺ncabezada por el arquitecto Hern谩n Vela鈥 y de Proyectos Urbanos y Arquitectura 鈥揳rquitecto Miguel Ortemberg鈥, ambas del Ministerio de Desarrollo Urbano. Por la primera estaba la coordinadora F谩tima Micheo, que dirigi贸 el encuentro y llam贸 la atenci贸n por afirmar de entrada que representaba al ministro Daniel Chain, por sus modos preceptivos y por su flor en la cabeza. La acompa帽aban Magdalena Gouguenheim y Mat铆as Gil. Por Arquitectura estaban Daniela Bergaizer y Claudia Santal贸, ambas arquitectas.

Lo primero que hicieron los funcionarios fue mostrar el ya ecum茅nico Power Point y luego comenzaron a hablar los vecinos. Todos se expresaron en contra de la nivelaci贸n de las veredas con las aceras, de los nuevos materiales y faroles, y hasta de los bancos. En resumen, les dijeron a los funcionarios que no quieren ni o铆r hablar del proyecto. Fue entonces que Micheo, persona a la que le gusta 鈥渃oordinar鈥 educando a los vecinos sobre el arte de la audiencia con frases como 鈥渉ay que hablar y tambi茅n que escuchar鈥, se mand贸 una hist贸rica.

Parece que la reuni贸n no iba como ella esperaba, por lo que con un tono bastante exasperado, la coordinadora dijo que no cre铆a que todo el barrio estuviera en contra del proyecto. 鈥淪i todos est谩n de acuerdo en rechazarlo鈥, desafi贸, 鈥渓evanten las manos y nos vamos鈥. Y result贸 que las 煤nicas manos que no se alzaron fueron las de sus colegas de ministerio. El silencio fue notable.

Nadie esperaba realmente que Micheo se fuera 鈥揺ra una frase ret贸rica鈥, pero el mal trago fue duro. La coordinadora tuvo que admitir que 鈥渘o preguntamos a los vecinos lo que quer铆an, este proyecto no surge del consenso con los vecinos鈥 y que por eso se hac铆a la reuni贸n, para consensuar. Los vecinos le dieron entonces un abc de pol铆tica, explicando que ella estaba all铆 porque ellos la hab铆an llamado, que el ministerio les hab铆a comunicado con volantes una obra como hecho consumado y que ellos s贸lo quer铆an que se suspendiera la idea.

De hecho, el barrio les entreg贸 a Micheo y sus colegas una lista de pedidos por escrito en el que exigen taxativamente que no se nivelen las veredas con las calzadas ni se cambie el equipamiento urbano. Lo que ellos quieren es mejor iluminaci贸n, bacheo, veredas reparadas, poda respetuosa de los 谩rboles, reposici贸n de carteles de calles y de tachos de basura, algunos sem谩foros en algunas esquinas peligrosas y cr茅ditos para restaurar fachadas de valor patrimonial. En resumen, que el gobierno haga el trabajo habitual, de cuidado urbano, municipal y aburrido, que se espera que haga lo que todav铆a es una municipalidad.

Los vecinos se vuelven a reunir este domingo a las once en la plaza Bander铆n, Camarones y Mercedes, para ver c贸mo sigue el tema y qu茅 medidas tomar.

El Plata

Mientras funcionarios como Micheo piantan votos, otros m谩s senior como el misionero Humberto Schiavoni quiebran la ley abierta y francamente. Como se recordar谩, el viejo cine El Plata de la avenida Alberdi, en Mataderos, fue semidemolido sin que todav铆a se sepa en qu茅 gesti贸n. El cine fue comprado por el gobierno porte帽o a pedido de los vecinos para un centro cultural, artefacto escas铆simo en esa zona porte帽a, y fue catalogado con el grado m谩s alto posible por pedido del Ejecutivo. Pero alguien en la Corporaci贸n Buenos Aires Sur decidi贸 que era mucho espacio para la cultura en Mataderos y que lo mejor era cargarse la parte de atr谩s para hacer un CGP.

Esta insensatez 鈥搖n teatro es un edificio raro y caro, un CGP es un edificio com煤n y corriente鈥 hizo que los vecinos recurrieran a la Justicia porte帽a, que dict贸 un amparo para frenar las obras. Pero las obras contin煤an tan alevosamente que los vecinos hasta tienen un video para demostrar que la Corporaci贸n Sur quiebra la ley impunemente. Nada de esto parece importarle demasiado al presidente corporativo Schiavoni: ya fue ministro de Econom铆a de Misiones y jefe de Gabinete del ef铆mero gobierno Puerta en diciembre de 2001, con lo que la Justicia local no lo debe impresionar mucho.

Los vecinos, y en particular la Asociaci贸n de Amigos de la Avenida Alberdi y el Centro Comercial Alberdi, van este mi茅rcoles 19 a las 16 a la Comisi贸n de Patrimonio de la Legislatura para ver qu茅 se puede hacer para que Schiavoni obedezca la orden del juez. Y para dejar sentada su oposici贸n al proyecto del diputado Cristian Ritondo (PRO) que busca darle una salida f谩cil a Schiavoni bajando el nivel de protecci贸n del cine. Lo que hace necesario recordar que hasta si Ritondo lo logra, Schiavoni ya est谩 en orsay.

El megashopping

La desarrolladora IRSA quiere hacer un shopping enorme en plena Capital, sobre un terreno de casi tres manzanas sobre la avenida Avellaneda, pegadito a las v铆as. El proyecto incluye una torre de oficinas de 38 metros de altura y la constructora le pidi贸 al gobierno porte帽o un convenio urbano para hacer esta obra como algo especial. Pues sucede que el Ejecutivo decidi贸, por razones ignotas, no hacer un convenio sino simplemente modificar la normativa para este terreno en particular, de modo que sea legal edificarle 156.000 metros cuadrados, o casi cinco Alto Palermos. Como se adelant贸 en m2 el s谩bado pasado, la Comisi贸n de Planeamiento ya recibi贸 un proyecto oficial y se sab铆a que tanto el PRO como el Frente para la Victoria lo apoyaban. Y, para que se vea que cuando quieren los pol铆ticos se mueven, resulta que ya lo aprobaron.

El martes se reunieron los diputados de Planeamiento y tuvieron, milagrosamente, asistencia casi perfecta (Teresa de Anchorena, de la CC, estaba ausente por un viaje). All铆 estaban Silvina Pedreira, Cristian Asinelli y Alvaro Gonz谩lez, del FPV, todos votando a favor de IRSA. Tambi茅n estaban Mart铆n Ocampo, la diputada cartelera Silvia Majdalani, Carlos Araujo y nada menos que Diego Santilli, del PRO, tambi茅n a favor. La solitaria resistencia fue de Eduardo Epszteyn, de Di谩logo por Buenos Aires, que pide que se archive el proyecto.

Tambi茅n estaban, y furiosos, los vecinos del barrio representados por la Asamblea Popular del Cid Campeador, la Asociaci贸n Amigos del Patio de los Lecheros, la del Centro Aguafertes, la de la Playa de Cargas Caballito, la de Parque Centenario, Chirimay, el MIC, SOS Caballito y los Vecinos Agrupados de Caballito. Estos grupos est谩n cerradamente en contra del shopping y piden que las manzanas de IRSA sean declaradas urbanizaci贸n parque y que las 16 manzanas que tiene el Onabe sean un necesario parque, seg煤n un proyecto de Enrique Olivera y de Anchorena.

Un pedido que tendr谩n que seguir enarbolando en otros 谩mbitos, porque Planeamiento ya vot贸 por el pronto despacho de la obra de IRSA.

Este mi茅rcoles, por el patrimonio

Este mi茅rcoles, a las 18 y en el sal贸n Intersecretar铆as de la Legislatura, es la reuni贸n para presentar el Encuentro de Vecinos por la preservaci贸n del patrimonio arquitect贸nico de Buenos Aires. La iniciativa busca pedirle al gobierno porte帽o que se cambie el actual sistema de protecci贸n del patrimonio, en el que los edificios son catalogados de a uno, con doble lectura y meses de trabajo para cada caso. La propuesta es que se aprueben las leyes de 50 a帽os y de Espacio Virtual que impulsa la diputada Teresa de Anchorena, y que se reglamente el r茅gimen de penalidades que prepara la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Josefina Delgado.

La ley de 50 a帽os simplemente invierte el proceso para la protecci贸n de edificios con cincuenta o m谩s a帽os. Con la ley, el que quiera demoler uno de ellos tendr谩 que hacer el tr谩mite para desprotegerlo. Sin el tr谩mite aprobado, no hay demolici贸n ni obra nueva. La ley de espacio virtual permite a los que tengan su casa o edificio catalogados vender el potencial que no podr谩 ser construido por la catalogaci贸n. As铆, el que viva en una casa de planta baja en una zona donde se pueden construir seis pisos, podr谩 vender la diferencia con un instrumento legal. Esos metros servir谩n para pagar excepciones o para construir en otras zonas de la ciudad. El r茅gimen de faltas que se demora en el Ejecutivo busca solucionar el estado de impotencia en que se encuentra la Ciudad hoy a la hora de castigar a los que quiebran la ley. Por ejemplo, en el caso de la demolici贸n ilegal de la casa de Bol铆var e Independencia, que mostr贸 que a la legislaci贸n actual le faltan dientes para morder.

El Encuentro agrega al temario del petitorio temas urgentes: que se dejen de levantar los adoquinados de la ciudad y que se prorrogue por un a帽o la ley 2548, que vence en diciembre e impide las demoliciones en el per铆metro del Paisaje Cultural. En la reuni贸n van a hablar varios protagonistas de la protecci贸n del patrimonio: la diputada Teresa de Anchorena (Coalici贸n C铆vica), que preside la comisi贸n de Patrimonio; su jefe de asesores, Facundo de Almeida; Santiago Pusso, de Basta de Demoler; Patricia Barral, de San Telmo Preserva; Mario Oybin, de S.O.S. Caballito; Enrique Speranza, de Asociaci贸n Comuna del Oeste-Floresta; Gustavo Desplats, de Protocomuna Caballito; Ignacio Fusilier, de Proteger Barracas; Carolina Maccione, de Proteger Devoto; M贸nica Ruggiero, de Asociaci贸n de Amigos de la Estaci贸n Coghlan, y Dora Young, de Sociedad de Fomento de Belgrano. Para adherirse y firmar el petitorio hay dos maneras. Una es ir al sitio www.enterabuenosaires.com.ar. La otra es entrar a Facebook y buscar Defendamos Buenos Aires (http://apps.facebook.com/causes/134455?recruiter_id=18832928). En ambos casos, est谩n los textos completos de las leyes y una explicaci贸n sumaria de c贸mo funcionar铆an.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.