La notable falta de voluntad del gobierno porte帽o por proteger en serio el patrimonio de la ciudad y limitar a los especuladores acaba de terminar con un fallo que simplemente le quita el poder de dar permisos de demolici贸n. Esta semana, el juez Aurelio Ammirato, de la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, concedi贸 un amparo que simplemente fren贸 todo tr谩mite que afecte a edificios anteriores al 煤ltimo d铆a de 1941. El afilad铆simo fallo proh铆be que se otorgue cualquier permiso de demolici贸n, reforma, ampliaci贸n o construcci贸n nueva en cualquier estructura de esos a帽os, p煤blica o privada. Y para m谩s asombro y admiraci贸n, abre una ventana para escuchar a los vecinos argumentar sobre una cuesti贸n que nos toca a todos.
Esta historia notable arranca en 2011, cuando Basta de Demoler, la Fundaci贸n Ciudad y SOS Caballito se presentaron a la Justicia con el patrocinio del Observatorio del Derecho a la Ciudad. Lo que hab铆a ocurrido era que el macrismo se hab铆a pasado de rosca y no hab铆a puesto en el temario de la 煤ltima sesi贸n de la Legislatura de 2010 la renovaci贸n de la ley 2548, creada por la actual presidente de la Comisi贸n Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Hist贸ricos, la ex legisladora Teresa de Anchorena. Esta ley creaba un 鈥渞茅gimen especial鈥 que cambiaba el tratamiento burocr谩tico de todo lo construido antes de 1941, con lo que todo permiso deb铆a pasar por el CAAP. El resultado fue que, pese a lo d茅bil, remiso y fr铆volo que result贸 el CAAP, se protegieron centenares de edificios y se cre贸 conciencia sobre el patrimonio.
Hu茅rfanas de esta ley, las ONG se presentaron a pedir un amparo que impidiera el campo or茅gano a los especuladores. Las consecuencias fueron dos: una que la 2548 sigui贸 rigiendo como un tr谩mite, sin mucha validez jur铆dica y a la libre voluntad del macrismo, pero en fin... Y la segunda que el 26 de octubre de ese 2011 el gobierno porte帽o y la FADU de la UBA firmaron un acuerdo por el cual la facultad iba a realizar un relevamiento y mapeo de 75.600 edificios anteriores a 1941, alguito m谩s de la mitad de los 134.000 que existen en la ciudad. En estos casi cinco a帽os, el relevamiento se transform贸 en una suerte de mito urbano, un fantasma que no termina de materializarse, muy criticado desde adentro por la rara mezcla de falta de rigor en algunos casos y el preciosismo historicista en otros.
Como el macrismo aprecia m谩s que nada la opacidad de la gesti贸n 鈥搒e llevan algo a restaurar y no ponen ni un cartel, con lo que los vecinos asumen un robo鈥 nadie sabe exactamente cu谩ntos edificios trat贸 la FADU, ni qu茅 recomendaron, ni qui茅n analiz贸 el relevamiento. Al parecer, la Secretar铆a de Planeamiento 鈥渉abr铆a鈥 tomado 5284 inmuebles y los 鈥渉abr铆a鈥 puesto en el Cat谩logo preventivo, otro invento chino para paliar que el CAAP no da abasto y el macrismo ni piensa mandar los expedientes a la Legislatura para una catalogaci贸n formal.
Con cortes铆a judicial, el fallo dice que evidentemente 鈥渓os procedimientos que el ordenamiento jur铆dico establece para identificar y proteger los inmuebles cuyo valor hist贸rico debe ser preservado no estar铆an concluidos y se encontrar铆an en curso de realizaci贸n, de manera tal que no existir铆a a煤n un registro definitivo鈥. Es produce una clara 鈥渇alta de certeza sobre el conjunto de bienes a preservar鈥 que justifica el 鈥減eligro en la demora鈥 que es el arranque de todo amparo. 鈥淧or tanto, a efectos de cumplir con el imperativo constitucional y legal de proveer adecuado resguardo a los bienes en cuesti贸n, y de tal manera evitar la posible afectaci贸n del patrimonio hist贸rico, resulta procedente hacer lugar a la medida cautelar solicitada鈥.
Pero el juez Ammirato no se limita al amparo presentado por las tres ONG, sino que avanza con una invitaci贸n profundamente democr谩tica y participativa. Como el patrimonio es asunto de todos y un derecho colectivo, el tribunal orden贸 que se publicite la causa y el fallo, e invit贸 a todos los interesados a que presenten argumentos en las pr贸ximas tres semanas. Los ciudadanos pueden hacer presentaciones que aporten algo diferente a los argumentos de las partes actoras, con lo que conviene leer primero el fallo completo en las p谩ginas web de Basta de Demoler y del Observatorio del Derecho a la Ciudad. Tambi茅n se puede escribir a [email protected] o a observatorioderechoalaciu [email protected].
Y mientras, gracias a la Justicia por hacer justicia, proteger el patrimonio edificado de los porte帽os, limitar el curro y dejarnos participar a los ciudadanos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.