Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 14 de mayo de 2016
logo m2

Terrenos, peleas, negocios

De Casa Amarilla al delirio en Boedo, el hambre por terrenos
y las facilidades que da el gobierno porte帽o.

Por Sergio Kiernan

Hace apenas m谩s de una semana, una patota macrista hiri贸 gravemente a dos personas en la reuni贸n del Consejo Consultivo de la Comuna 4, que debat铆a la venta a precio de amigos de los terrenos de la Casa Amarilla al Club Boca Juniors. Que la patota fuera macrista, que el negocio se haga bajo gesti贸n macrista con un club dirigido por un eminente macrista, no son casualidades. Los Consejos Consultivos son 谩mbitos donde los vecinos van, hablan y no se encuadran en negocios o armados pol铆ticos, con lo que son dif铆ciles de controlar. La patota fue enviada para cerrarles el pico a los que se oponen a un negocio.

La Casa Amarilla es un recorte de terreno de varias hect谩reas que qued贸 en manos del estado nacional hasta 1981, cuando se lo vendi贸 a la entonces Municipalidad. La idea era crear un barrio de viviendas sociales, pero la dictadura nunca encontr贸 los fondos o las ganas para crearlo. La tierra pas贸 al Instituto de la Vivienda de la Ciudad y ah铆 qued贸. Reci茅n en 2005 se arranc贸 con un plan, el Programa Habitacional Casa Amarilla, de 1231 departamentos, y hasta se comenz贸 a inscribir interesados. El plan qued贸 en el largo veremos de tantas otras iniciativas.

Pero en 2010, con el macrismo en su tercer a帽o de gesti贸n porte帽a, la Ciudad hizo un acuerdo con la Asociaci贸n Civil Casa Amarilla, que le estaba haciendo juicio para que construyera las viviendas de una vez. Mauricio Macri fue presidente de Boca y sigue considerando el club uno de sus puntales pol铆ticos, lo que demostr贸 bajando el n煤mero de unidades a construir de 1231 a 438 y as铆 liberando algunas manzanas. El caramelito a cambio fue muy dulce: ser铆an menos viviendas, pero la Asociaci贸n civil pasaba a adjudicarlas.

Las hect谩reas as铆 liberadas volvieron a cambiar de manos, del IVC al poder Ejecutivo, que de inmediato se las cedi贸 por decreto a la Corporaci贸n Buenos Aires Sur SE. Este detalle, que parece un legalismo, resulta crucial para el negocio privado, porque es una manera leguleya de superar el gran obst谩culo de la Legislatura. Seg煤n todas las leyes y la misma constituci贸n porte帽a, el Ejecutivo no puede vender nada a nadie sin que los legisladores lo voten, con lo que la Corporaci贸n Sur es un instrumento posible para saltarse la ley. Para peor, el Instituto tiene vedado cederle al Ejecutivo ning煤n terreno o propiedad, excepto para un uso social claro, como construir una escuela o un hospital, una plaza o una comisar铆a. Pero la ley 1251 s贸lo reconoce estos usos como de 鈥渏erarqu铆a suficiente鈥 como para desafectar un lote de su uso para viviendas, y no menciona clubes privados de f煤tbol.

Pero Boca Juniors ven铆a pidiendo estos terrenos desde 2008 y hab铆a que buscarle la vuelta al asunto para darle el gusto al club. As铆, en 2014 el legislador porte帽o Oscar Moscariello, del PRO y para m谩s detalle vicepresidente de Boca, present贸 un proyecto para rezonificar los terrenos que apetecen. Las hect谩reas sirven legalmente s贸lo para hacer viviendas, por eso el diputado tiene en discusi贸n una ley que simplemente rezonifica para construir el 鈥渆stado y complejo deportivo club atl茅tico Boca Juniors鈥.

Mientras, avanzaron con la venta de mano de la Corporaci贸n Sur, que llam贸 a licitaci贸n para vender las hect谩reas de la Casa Amarilla. Nada casualmente, el 煤nico que se present贸 fue Boca, que ofreci贸 180 millones de pesos y recibi贸 el benepl谩cito de la Corporaci贸n el 25 de febrero de este a帽o. El negocio es formidable: unas tres manzanas en el tejido urbano por alguito m谩s de diez millones de d贸lares, o unos seis mil pesos el metro cuadrado. Para que la cosa sonara m谩s social, la licitaci贸n hablaba de construir una biblioteca, un club social, un espacio cultural, un gimnasio y un sal贸n de juegos, todos usos f谩cilmente acomodables en el objeto que quiere construir el club, un nuevo megaestadio. Como Boca no necesita tres estadios -ya tiene la Bombonera y uno m谩s peque帽o- y como est谩 comprando casas en la zona inmediata del club para expandirlo, es posible que la versi贸n que avisa que, completado el nuevo estadio, se demoler谩 el viejo para hacer un shopping...

Pero el tema de fondo es que la venta se hizo por afuera de la Legislatura, con lo que un grupo de vecinos encabezado por Natalia Quinto present贸 un amparo ante el juzgado porte帽o 24 para frenar todo. El juez Dar铆o Reynoso pidi贸 el expediente administrativo a la Corporaci贸n Sur, cosa de ver de qu茅 le estaban hablando. 驴Qu茅 hizo esta empresa del estado porte帽o? Nada en absoluto. Reynoso le est谩 cobrando una multa de cien pesos diarios a la Corporaci贸n y a su titular, Karina Spalla, por no presentar el expediente. Y les avis贸 que la multa va a subir a diez mil pesos por d铆a sin no le mandan los papeles. Un detalle: Spalla va a tener que pagar la multa de su bolsillo, porque es individual y no se la puede pagar la Corporaci贸n.

En resumen, una venta r谩pida, por fuera de la Legislatura, con arreglos que reparten preadjudicaciones de viviendas, a precio camarada y con expedientes que no le muestran ni a los jueces. Todos elementos que explican por qu茅 van con facas a las audiencias del Consejo Consultivo.

San Lorenzo

Para que nadie piense que la cosa es con Boca y nada m谩s, los vecinos de Boedo est谩n en armas ante el inveros铆mil proyecto de volver a armar el estadio de San Lorenzo en los terrenos que hoy ocupa un Carrefour, varias viviendas y las Torres Incl谩n, dos edificios de veinte pisos de altura. La manzana que marcan avenida La Plata, M谩rmol, Las Casas e Incl谩n es tranquila y bastante densa, pero anda dando vueltas por la Legislatura un surrealista proyecto, con apoyo de la Ciudad, para que se construya un estadio nuevo en medio de todos estos edificios.

La leyenda negra del fin del Gas贸metro, demolido en 1979, es que la dictadura apret贸 de alguna manera al club para hacerse de su sede y construir, en 1981, las torres de vivienda. Es notable que 35 a帽os despu茅s nadie haya ni tratado de probar esto ante la justicia, excepto por un grupo de hinchas que reci茅n en 2012 denunci贸 al intendente de entonces, Osvaldo Cacciatore, que llevaba muerto algunos a帽os. De hecho, la manzana del estadio fue comprada por la Municipalidad y ni siquiera fue expropiada, por decreto o por ley. De hecho, el fin de la historia fue la venta del lote que ocupa el Carrefour, retazo que le qued贸 a San Lorenzo, que ocurri贸 en 1985 y a precio de mercado.

Pero el proyecto 4384 existe y avanza, con apoyo televisivo, por mera nostalgia de los hinchas. La idea es volver a comprar el terreno del supermercado y volver a hacer un estadio ah铆. El problema es que desde 1979, la zona se densific贸 de un modo normal en el tejido urbano entre Parque Chacabuco y Boedo, el tipo de crecimiento que implica un barrio 鈥渘ormal鈥, sin mayores atractores ni disrupciones. Instalar un estadio con capacidad de decenas de miles de personas es un disparate urban铆stico.

Todos los estadios de f煤tbol de esta ciudad, y los de varias otras, tienen en com煤n haber sido construidos en terrenos marginales a las zonas de mayor densidad. Desde River a Boca, pasando por Ferro o V茅lez, para citar algunos, nacieron en barrios en su momento despoblados pero con accesos claros, de modo de poder manejar multitudes los domingos y dejar en paz a los vecinos el resto de la semana. Quien vea los entornos de estos estadios ver谩 que la densidad a su alrededor es menor al resto del barrio, pero que ya tienen un efecto negativo sobre la vida de los vecinos, especialmente en el caso de Ferro.

Pero tomar un barrio ya densificado e implantarle un estadio es un disparate y una invitaci贸n a las patolog铆as urbanas, desde los trapitos ocupando calles y calles alrededor, al ruido, el comercio informal, la mugre y los 鈥渄elitos de multitud鈥. Para peor, el lote en Boedo no tiene accesos claros de transporte, ni siquiera a la autopista, y en el barrio ya no hay d贸nde estacionar en un d铆a normal. Nada de esto parece importarle a la Ciudad, que ni consult贸 a los vecinos ni anunci贸 alg煤n plan futuro de manejo del lugar, del tr谩nsito y del transporte. Es lo de siempre, darle el gusto a alg煤n privado y dejar que los vecinos le tengan la vela cuando llegan los costos sociales.

Clubes sin luz

El tarifazo que el macrismo vende como un 鈥渟inceramiento鈥, palabrita que recuerda al inmortal Celestino Rodrigo, est谩 teniendo consecuencias inesperadas sobre la vida social porte帽a. Una es la amenaza sobre los muchos teatros independientes de la ciudad, que se encuentran con cuentas simplemente imposibles de pagar. Otra es que los clubes de barrio tampoco pueden pagar la luz y amenazan con cerrar. Estas entidades fueron a pedir ayuda a la Legislatura y la diputada Silvia Gottero est谩 preparando un proyecto para darle a los clubes barriales una ayuda econ贸mica equivalente al 40 por ciento de la boleta de la luz. Esto se aplica a los clubes anotados en el Registro 脷nico de Instituciones Deportivas y s贸lo como un paliativo hasta que las entidades puedan acceder a la tarifa social. Para que no sea una sinecura, el procedimiento de Gottero implica que cada mes, cada club debe presentarse a la subsecretar铆a de Deportes porte帽a con la boleta del mes, para cobrar la ayuda.

Sobre Siqueiros

Una de las piezas m谩s especiales del patrimonio porte帽o es el mural 鈥淓jercicio pl谩stico鈥 que pint贸 el mexicano David Alfaro Siqueiros en el s贸tano de la quinta de Natalio Botana en 1933. El mural es literalmente una habitaci贸n de techo abovedado, o sea un objeto tridimensional, que ahora se exhibe en el Museo del Bicentenario en la Casa Rosada y es considerado muy especial hasta por los mexicanos, gente acostumbrada a estas cosas. La Asociaci贸n Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, en el marco de su exposici贸n de piezas de Siqueiros y sus compa帽eros de generaci贸n Orozco y Rivera va a realizar una conferencia sobre el mural de Botana el viernes 27 a las 19. La clase est谩 a cargo de la cr铆tica y curadora Ana Mart铆nez Quijano, se realiza en el auditorio de la Asociaci贸n, es gratuita y requiere inscripci贸n previa escribiendo al [email protected]

[email protected]

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.