Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 9 de febrero de 2014
logo radar

PIROS MANI

Por Guillermo Saccomanno
/fotos/radar/20140209/notas_r/sld03-3.jpg

Hay un artista pl谩stico que describe entre rudimentario y tosco esa Rusia que, por entonces, generaba escritores de la percepci贸n social de Gogol, Tolstoi, Turgueniev, Chejov y Gorki. Me refiero al georgiano Niko Pirosmanashvili (1862-1918), m谩s conocido tal vez como Pirosmani. Hijo de unos vi帽ateros pobretones, Pirosmani encarna al pibe que viniendo de abajo intenta hacerse un camino nada menos que en el arte. Hu茅rfano desde chico, lo criaron sus hermanas mayores. Apenas pudo, se escap贸 a Tiflis y se emple贸 como sirviente de ricos. Se las ingeni贸 para aprender a leer y escribir. M谩s tarde volvi贸 al pueblo y se conchab贸 como pastor. Completamente autodidacta, caracterizado m谩s tarde como un primitivista, se especializ贸 en pintar sobre hule negro. Cuando inaugur贸 un taller, fracas贸. Entonces se enganch贸 como maquinista del ferrocarril. Hasta que pudo ganarse la vida pintando carteles. A pesar de que la pintura era su vocaci贸n, no vacilaba en pintar paredes si la necesidad lo apretaba. Por su temperamento tan 鈥減rimitivo鈥 como su estilo, no fue diplom谩tico en el ambiente de la pl谩stica. Muri贸 pobre, enfermo y olvidado. Reci茅n en el siglo XX fue celebrado por las vanguardias europeas. Picasso le dedic贸 un retrato. Y hace unos meses, en diciembre de 2013, se expusieron treinta de sus obras en la National Gallery. La justicia siempre es lenta y estos reconocimientos p贸stumos no son novedosos.

Si se observan sus obras, con ese aura casi infantil, se ver谩n desde fiestas rurales hasta bailes populares, pasando por una fauna que, con una reminiscencia de ilustraci贸n de cuento infantil, incluye ciervos, jirafas, camellos, osos, bueyes, vacas, ovejas, cerdos y lobos. Es notable: sus campesinos, taberneros, pastores, bailarinas, soldados y chicos no presentan diferencia con los animales. La suya es toda una representaci贸n de ese mundo rural en el que se cri贸 y al que tan intuitivamente 鈥搈谩s que un realista鈥 supo arrancarle una identidad pl谩stica. Si hay una obra suya que no deja de sorprenderme es Millonario sin hijos y mujer pobre bendecida con sus hijos. Ya el t铆tulo desarrolla el contenido de la pintura. A una pareja ricachona le falta algo, eso que seguramente le sobra a la campesina: bocas que alimentar. La campesina con un beb茅 en brazos, prendido a una teta, tiene a su lado a una nena y un nene. El detalle: est谩n descalzos.

En m谩s de un sentido, su interpretaci贸n de la realidad permite enfocar una dial茅ctica de las contradicciones sociales m谩s elocuente que cualquier pintura de denuncia. Debo admitirlo, nunca pude tragar la idealizaci贸n de los obreros musculosos como salidos de la Marvel, ni los conjuntos idealistas como el escult贸rico Canto al Trabajo que se encuentra frente a la CGT. Me resultan de una hipocres铆a bien pensante. En la visi贸n de Pirosmani no hay esperanza. Puede haber inocencia, la de un pibe que intenta darle forma al mundo por primera vez. Pero no hay esa fuerza idealizada de otra pintura de su tiempo como La sirga, de Illia Rubin, predilecta de Dostoievski. En sus campesinos no hay torsos de superh茅roes. Bueno, admit谩moslo, tampoco en la realidad se encuentran laburantes con inclinaci贸n al f铆sico-culturismo. Y de esto, hace mucho. No hace falta ir a una manifestaci贸n o apreciar un piquete villero para darse cuenta. La pintura de Pirosmani tiene eso: una sinceridad que no idealiza ni celebra una esperanza redencionista. Hay un todos los d铆as, un aqu铆 y ahora, una atm贸sfera de 鈥渆sto es lo que hay鈥. Y me pasa a menudo, cuando camino por las noches el Bajo, cuando veo los tirados en las calles, borrachos encogidos contra una pared, pibes dados vuelta, putas chillonas, que pienso en Pirosmani. Ya no les va ni la manifestaci贸n ni el piquete. 驴Alguna vez tuvieron otro destino trazado?, me pregunto. De acuerdo, Pirosmani es un primitivo. Pero tambi茅n un sincero brutal. No puedo imaginarme a estas 鈥減obres gentes鈥 vapuleadas por el sistema pintadas por otro artista.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.