Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 26 de octubre de 2003
logo radar

Bergerianas

En 1965 public贸, directamente en paperback y por encargo de Penguin, un ensayo sobre Picasso que titul贸 The Success and Failure of P, con el cual fij贸 nuevas coordenadas para tratar a un pintor viviente (g茅rmenes de este libro aparecen enmascarados en las reflexiones de Janos Lavin en Un pintor de hoy: 鈥淧or un breve espacio de tiempo, el cubismo hizo posible un nuevo m茅todo para dibujar: mucha buena obra sal铆a de la mano de personas que, de no haber sido por ese m茅todo, habr铆an sido dibujantes anodinos, como de hecho se volvieron muchos de ellos, cuando el cubismo hubo revelado todo lo que pod铆a revelar y se amaner贸鈥).

En 1960, con fotos de Jean Mohr y texto suyo apareci贸 un libro titulado A Fortunate Man, retrato de un m茅dico rural ingl茅s llamado John Sassall, donde reflexionaba sobre la naturaleza de servir a la comunidad y sobre la relaci贸n con la muerte.

En 1972, cuando gan贸 el Premio Booker con G, oblig贸 a la empresa patrocinante del galard贸n a repartir el monto del premio entre los Panteras Negras y los centros que recib铆an a inmigrantes (la fortuna Booker proven铆a de la explotaci贸n comercial de las colonias inglesas del Caribe en tiempos de la Corona).

Antes de cumplir los veinte, Berger tuvo como maestro de dibujo en una escuela de arte en Chelsea a Henry Moore (fue 茅l quien le consigui贸 despu茅s un puesto como profesor de dibujo, el mismo oficio que tiene Janos Lavin en Un pintor de hoy). Cuando dej贸 de pintar, y antes de terminar su novela, trabaj贸 a las 贸rdenes de George Orwell cuando 茅ste a煤n era editor del Tribune. Por esa 茅poca sol铆a irse en moto hasta Irlanda a visitar a WB Yeats. Por la misma 茅poca trat贸 tambi茅n a TS Eliot (鈥渟u erudici贸n parec铆a pedante al principio, pero lentamente uno empezaba a sentir en su voz un soplo que parec铆a venir del pasado y sosten铆a sus palabras鈥). Su elecci贸n de la Alta Saboya para fijar residencia (en medio del campo, en un galp贸n que no tiene luz el茅ctrica) estimul贸 su amistad con el director de cine suizo Alain Tanner, con quien colabor贸 en una serie de guiones televisivos.

Su madre era una sufragista vegetariana (Berger prefiere no hablar mucho de ella porque est谩 escribiendo un libro sobre ese tema); su padre, aunque ven铆a de una familia jud铆a, hab铆a entrado en seminario para convertirse en sacerdote cat贸lico cuando estall贸 la Primera Guerra y lo dej贸 todo para enrolarse en la infanter铆a. La Guerra fue tan decisiva para 茅l que permaneci贸 cuatro a帽os m谩s en el ej茅rcito despu茅s del fin del conflicto, encarg谩ndose de las tumbas de guerra.

Los 煤ltimos libros de Berger (despu茅s de la obra teatral a cuatro manos El 煤ltimo retrato de Goya, escrita junto a Nella Bielski, que Berger considera una suerte de continuaci贸n de Un pintor de hoy, y de King, su 煤ltima novela, para la cual exigi贸 a sus editores que no figuraran su nombre y apellido en tapa), son sus Selected Essays, que abarcan cincuenta a帽os de reflexi贸n sobre arte y pol铆tica, y The Shape of a Pocket, un conjunto m谩s breve de piezas sobre sus pintores favoritos (ambos libros son de fines del 2001).

Berger debi贸 aclarar a lo largo de los a帽os a diferentes lectores h煤ngaros de su libro que su Janos Lavin era un personaje ficticio y que los cuadros descriptos en el libro no exist铆an. 鈥淓l novelista busca actores que representen sin saberlo, y s贸lo para 茅l, los papeles que ha inventado. Para hacer de Janos Lavin, eleg铆 dos amigos m铆os: uno de ellos fue Peter Peri, escultor h煤ngaro de la misma generaci贸n que Janos; el otro 鈥損ara todas las escenas con temas de pintura鈥 fue Friso Ten Holt, un pintor holand茅s de mi generaci贸n. Tengo con ellos una deuda inmensa, porque actuaron en mi imaginaci贸n con todos sus talentos y sus principios, pero no actuaron de s铆 mismos sino haciendo el papel de un desconocido llamado Janos Lavin, tal como yo hago el papel de un cr铆tico de arte llamado John, que no soy ni era yo.鈥

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.