Uno de los jefes del bloque de diputados del Frente Progresista, Ra煤l Lamberto, revel贸 ayer que el aumento de tarifas de la Empresa Provincial de la Energ铆a del orden del 17 al 20 por ciento que entr贸 en vigencia el 1潞 de este mes ya estaba previsto durante el gobierno de Jorge Obeid, pero el ex mandatario lo dej贸 sin efecto despu茅s de perder las elecciones de setiembre de 2007 para que el costo pol铆tico del tarifazo lo pague su sucesor, Hermes Binner. "Ac谩 hubo una decisi贸n de transferir la responsabilidad del aumento al nuevo gobierno, con un agravante: el d茅ficit de la EPE en 2007 fue de 90 millones de pesos, para 2008 estaba proyectado que se incremente a 275 millones y si sumamos los 50 millones que le transfiri贸 la provincia 铆bamos a llegar en 2008 a un d茅ficit de 325 millones", dispar贸 el legislador socialista. Sin embargo, la denuncia fue desmentida por el diputado del PJ, Mario Lacava, uno de los ex consejero de cabecera de Obeid. "Eso es mentira. Todo el mundo sabe que durante los cuatro a帽os del gobierno de Obeid la tarifa el茅ctrica no aument贸 un solo peso porque el modelo de gesti贸n de la empresa fue aumentar la eficiencia y reducir el hurto de energ铆a que baj贸 m谩s de un 30 por ciento", retruc贸 Lacava.
El tarifazo de la EPE que vaya paradoja el propio Binner hab铆a descartado un mes antes de que lo anuncie el presidente de la empresa, Daniel Catalejo ya gener贸 un cortocircuito entre el oficialismo y la oposici贸n en la Legislatura, donde el ministro de Aguas, Servicios P煤blicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio y Catalejo fueron a defender los aumentos, la semana pasada. "La EPE tiene una enorme deficiencia financiera" que la oblig贸 a pedir recursos al Tesoro de la provincia para pagar los sueldos de diciembre y reprogramar pagos a Cammesa, dijo el ministro. "Esta empresa lleg贸 'boqueando' (sic) y la entregaron para que nos hagamos cargo del problema. Entonces, hay que asumir esto con responsabilidad y la oposici贸n nos tiene que acompa帽ar", pidi贸 Ciancio.
Seg煤n el ministro, el aumento de las tarifas el茅ctricas significar谩 un oxigeno de 150 millones de pesos en el a帽o, para amortiguar el d茅ficit de la EPE que este a帽o podr铆a llegar a 325 millones, de acuerdo a los c谩lculos de Lamberto.
"Los equipos t茅cnicos de la empresa ya estaban trabajando sobre la situaci贸n tarifaria, administrativa y presupuestaria de la empresa antes de que llegara el gobierno del doctor Binner", revel贸 Lamberto. "Y de hecho, estaba previsto un aumento tarifario similar al que se ha llevado a cabo en estos d铆as del orden del 17 por ciento. Incluso, se lo comunicaron al gobierno (de Obeid) para que fuera incorporado en el presupuesto de la empresa que se estaba elaborando para el a帽o 2008. Pero despu茅s de los resultados electorales (de setiembre de 2007), directamente se desisti贸 de esta recomposici贸n tarifaria y se transfiri贸 la responsabilidad al futuro gobierno. Con un agravante insisti贸 Lamberto: el d茅ficit de la EPE en 2007 fue de 90 millones de pesos, para 2008 estaba proyectado que se incremente a 275 millones y si sumamos los 50 millones que le transfiri贸 la provincia 铆bamos a llegar en 2008 con un d茅ficit de 325 millones de pesos".
Pero desde la vereda de enfrente, el diputado Lacava retruc贸 la denuncia de Lamberto. "Es mentira", dijo por LT9. "Todo el mundo sabe que durante los cuatro a帽os de gobierno de Obeid la tarifa el茅ctrica no aument贸 un solo peso y que el gobernador decidi贸, y en consecuencia, la empresa ejecut贸 una pol铆tica de mejora en todos los aspectos que tienen que ver con la eficiencia del sistema; con el hurto de energ铆a, que se logr贸 reducir en m谩s del 30 por ciento; y se trabaj贸 fuertemente en una administraci贸n ordenada y eficiente y se subsidi贸 por parte del Tesoro provincial lo que la empresa necesitaba para nuevas inversiones. Ese fue el modelo (de gesti贸n) que estuvo vigente durante cuatro a帽os", record贸.
Lacava insisti贸 tambi茅n que la EPE excluya del tarifazo a una franja de usuarios que consumen "hasta 500 kw. bimestrales de energ铆a hasta tanto se hagan las obras que el gobierno de Binner dice que se tienen que hacer en cuatro a帽os", dijo. Pero la iniciativa ya fue descartada por el ministro Ciancio la semana pasada en su paso por la Legislatura. "En principio a m铆 me parece que eso no es bueno. Creo que toda la sociedad debe saber cu谩nto cuesta el servicio y afrontar en alguna medida su costo. Me parece que salvo los sectores de escas铆simos recursos, los que se plantean como indigentes, todos los dem谩s deben pagar el aumento. Por eso hasta propusimos que los jubilados contribuyan con una tarifa peque帽a porque hay que ser conscientes. Yo creo que no le cambia la vida a un jubilado un aumento de un peso con 50 centavos cada dos meses, pero por lo menos que sepa que las cosas tienen ahora un valor distinto que hace un tiempo", concluy贸 Ciancio.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.