Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 12 de junio de 2008
logo rosario
Encuentro con secretaria de Derechos Humanos

Los testigos se fueron contentos

Los querellantes y testigos de la causas de terrorismo de Estado lograron consensuar finalmente el controvertido Programa de Protecci贸n de Testigos que provoc贸 la salida del cargo de la secretaria de Derechos Humanos provincial, Mar铆a Bressa. En este caso fue su sucesora, Rosa Acosta quien llev贸 adelante la discusi贸n junto a Oscar Blando. Despu茅s de esa conversaci贸n llegaron a un acuerdo con los organismos rosarinos. La reuni贸n se replic贸 ayer en la ciudad de Santa Fe.

Mientras el concejal Juan Rivero, querellante en la causa de la F谩brica de Armas, ponder贸 que se hayan tomado en cuenta los planteos de las v铆ctimas, que cuestionaron la equiparaci贸n de testigos e imputados. "Si bien estaban escritos en forma potencial, se eliminaron", dijo Rivero.

La misma percepci贸n tuvo otra de las querellantes, en este caso de la Quinta de Funes. Cecilia Naz谩bal consider贸 la reuni贸n con Acosta "mucho m谩s interesante" y opin贸 que la actual funcionaria tuvo una actitud muy distinta a la de Bressa. "Hubo posibilidades de escuchar y el proyecto es m谩s consistente. Al menos en las palabras, vamos a ver en los hechos", apunt贸 Naz谩bal. La querellante subray贸 que le interesan "las medidas positivas, que no dependen de la Secretar铆a de Derechos Humanos". Esos puntos, como la detenci贸n de pr贸fugos, ser谩n reclamados al ministro de Seguridad, Daniel Cuenca. "El Estado tiene que buscarlos, encontrarlos y apresarlos. Si esto ocurriera, no habr铆a pasado un caso grav铆simo como el de Jorge Julio L贸pez", indic贸.

Tras definir algunos retoques y reformulaciones, los querellantes rosarinos respiraron aliviados por el tenor del programa. "Afortunadamente se cambiaron muchos de los puntos que se ven铆an criticando, y quedaban un poco soslayados dentro de los fundamentos, donde se hablaba de la ley antiterrorista. Nuestro planteo era contrario a esa formulaci贸n", observ贸 Laura Ferrer. Y fue m谩s all谩, al indicar que "si no hay respuesta, o compenetraci贸n de las autoridades, sobre la importancia de los juicios por el terrorismo de Estado, por m谩s que est茅 escrito en el papel, no habr谩 avances significativos". Como sus compa帽eros, Ferrer manifest贸 su preocupaci贸n por las declaraciones no s贸lo de Bressa, sino tambi茅n del ministro de Justicia, H茅ctor Superti y el gobernador, Hermes Binner. "Es una manifestaci贸n de la teor铆a de los dos demonios", apunt贸 la militante, quien pidi贸 que el Estado se constituya tambi茅n como querellante, para darle contundencia a los procesos.

Por su parte, Marta Bertolino, querellante de la causa Feced, expres贸: "Hay mucha preocupaci贸n por las alternativas de los 煤ltimos meses. Fui muy cr铆tica de c贸mo se fue desarrollando todo esto, no se convoc贸 a los testigos, tambi茅n nos preocuparon mucho las nefastas expresiones de Mar铆a Bressa y sobre todo, nos preocup贸 mucho lo que manifest贸 el gobernador, por la concepci贸n que se trasluce y lo que como gobernador est谩 volcando".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.