Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 27 de noviembre de 2008
logo rosario
Binner argument贸 que hubo 24 a帽os de desinversi贸n el茅ctrica

El viejo truco de la herencia recibida

En el marco del descontento generalizado por los cortes de luz, el gobernador Afirm贸 que invirtieron mucho dinero en centrales y que hay avances significativos. De nuevo, buena parte del microcentro estuvo sin luz a partir de las 19.

/fotos/rosario/20081127/notas_o/03A.JPG
Una postal repetida. Ayer el centro volvi贸 a sufrir cortes de luz, desde las 19, por un desperfecto en media tensi贸n.

El gobernador Hermes Binner le apunt贸 directamente a las anteriores administraciones justicialistas para referirse al tema de los cortes de luz. 鈥淎vanzamos sobre 24 a帽os de desguace del servicio el茅ctrico. En 11 meses se invirti贸 mucho dinero, tenemos m谩s centrales y hay avances significativos鈥, dijo ayer el mandatario provincial, en una rueda de prensa realizada en Santa Fe. Seg煤n el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, el gobernador 鈥渄eber铆a evaluar que la tarifa no se modific贸 durante 4 a帽os y est谩bamos en otro contexto de pa铆s鈥. A pesar de la lluvia ca铆da, y el trabajo de 27 cuadrillas de la Empresa Provincial de la Energ铆a, ayer volvi贸 a interrumpirse el servicio en el microcentro y en Montevideo y Ovidio Lagos. Aunque el vocero de la EPE, Ra煤l Stival, asegur贸 que la situaci贸n era mucho mejor que la del martes. De todas maneras, el director de la EPE, Daniel Cantalejo, sostuvo que si bien la red est谩 鈥渁l l铆mite鈥, las perspectivas 鈥渟on buenas鈥; aunque recomend贸 a los ciudadanos que hagan un 鈥渦so restringido de los elementos de m谩ximo consumo鈥.

Ayer a la tarde, a partir de las 19, buena parte del centro volvi贸 a quedar sin luz. La ca铆da de diez subestaciones transformadoras provoc贸 la interrupci贸n del servicio en las zonas comprendidas por C贸rdoba, Maip煤, Rioja y Sarmiento, como as铆 tambi茅n entre Tucum谩n, San Mart铆n, San Lorenzo y Sarmiento. El 煤ltimo sector fue el comprendido entre C贸rdoba, San Mart铆n, Mendoza y Sarmiento. Es decir que, si bien no realizaron estimaci贸n de usuarios, buena parte del microcentro estaba sin servicio el茅ctrico. Se trataba de una falla de media tensi贸n que tardar铆a, por lo menos, cinco horas para reponerse. Es decir que reci茅n en la madrugada de ayer los clientes volvieron a contar con energ铆a. Tambi茅n en Montevideo y Ovidio Lagos, cerca de las 14, la ca铆da de un cable de media tensi贸n tambi茅n provoc贸 interrupciones. En forma rotativa, debieron cortarse varios sectores hasta la medianoche para superar el desperfecto.

Por la ma帽ana, en una conferencia de prensa realizada en Santa Fe, el gobernador Binner se帽al贸: 鈥淓stamos en un plan de inversi贸n que llevar谩 un tiempo, pero que en tres a帽os es suficiente para invertir 1000 millones de pesos. Estamos invirtiendo en transformadores y estamos avanzando sobre 24 a帽os de desguace del servicio el茅ctrico. En 11 meses se invirti贸 mucho dinero, tenemos m谩s centrales y hay avances significativos ante la crisis energ茅tica que est谩 en todo el pa铆s鈥. Tambi茅n el intendente, Miguel Lifschitz, sali贸 a culpar a los gobiernos anteriores por la falta de inversi贸n, y augur贸 que los cortes de energ铆a continuar谩n.

Para el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, el gobernador 鈥渄eber铆a evaluar que la tarifa no se modific贸 durante 4 a帽os y est谩bamos en otro contexto de pa铆s. Es cierto que falt贸 un proceso de inversi贸n previa, pero hay dos cosas que no puede obviar: la tarifa no se aument贸 y el consumo aument贸 considerablemente鈥.

En relaci贸n al proyecto presentado hace tres semanas, que tom贸 varios fundamentos de otro que hab铆a presentado el diputado socialista Ra煤l Lamberto en el 2006, para que el Estado provincial pueda resarcir a los clientes afectados por los cortes de energ铆a, Rubeo dijo a este diario: 鈥淐omo no le dieron tratamiento preferencial, ma帽ana (por hoy) tenemos la 煤ltima sesi贸n de pr贸rroga, y si no lo ingresamos, despu茅s queda sujeto a que el Ejecutivo lo pueda enviar o no a extraordinarias. Si no se env铆a, habr谩 que esperar al comienzo de sesiones ordinarias el 1掳 de mayo del 2009鈥.

Una infraestructura que tiene m谩s de 30 a帽os, la falta de inversiones, y un r茅cord en el consumo -especialmente por la venta sostenida de equipos de aires acondicionados- conforman un c贸ctel que tiene a los rosarinos al borde de un ataque de nervios. En ese marco, el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Ra煤l Stival, precis贸 que para evitar los cortes hay que realizar 鈥渦na inversi贸n de 1.000 millones de pesos鈥.

Malhumorados, varios clientes de la EPE se manifestaron ayer frente a las oficinas de la empresa para hacer escuchar sus reclamos. Llevan varios d铆as sin luz y no exist铆an argumentos suficientes para apaciguar la bronca acumulada. Peque帽os comerciantes que debieron tirar la mercader铆a perecedera, familias que no lograron conciliar el sue帽o; todos unidos en la protesta, exigiendo que se reestablezca el servicio.

En ese clima de descontento ciudadano, que pod铆a percibirse en los comentarios grabados en las radios y tambi茅n en la calle, el director de la empresa, Daniel Cantalejo, se帽al贸 que en 鈥渓os 煤ltimos seis a帽os, el consumo por usuario subi贸 un 18 por ciento鈥. En declaraciones a Radio 2, el funcionario agreg贸: 鈥淭enemos que convivir con una red que no est谩 a la altura de la demanda de Rosario. Hay que hablar de desinversi贸n, falta de mantenimiento de las instalaciones. En fin, situaciones que tambi茅n se ven en Capital Federal o C贸rdoba鈥.

De todas maneras, Cantalejo anticip贸 que no tienen pensado realizar cortes programados. 鈥淣o son necesarios en la medida de que esta situaci贸n obedece a que estamos en una etapa de los primeros calores y este tipo de fallas s贸lo se producen por este r茅cord de demanda. Pero despu茅s, entramos en un per铆odo de menos fallas porque el sistema se estabiliza鈥, apunt贸.

Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Ra煤l Stival, dijo que 鈥渉ace falta una inversi贸n sostenida鈥. Este a帽o se invirtieron m谩s de 130 millones de pesos, pero la red necesita una inversi贸n de 1.000 millones de pesos. Por eso es que est谩 previsto y se fij贸 desde el principio de esta gesti贸n un plan de inversi贸n de casi 1.000 millones de pesos鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.