Despu茅s de la denuncia sobre la merma de fondos para gastos de funcionamiento del Hospital Centenario, la diputada provincial del ARI Alicia Guti茅rrez present贸 un pedido de informes para que el Ministerio de Salud puntualice cu谩les fueron los criterios para disminuir en enero de este a帽o 126.000 pesos la asignaci贸n mensual de recursos para los gastos cotidianos del hospital. Para establecer las causas de esta reducci贸n, la legisladora pregunt贸 cu谩l fue la demanda asistida en ese centro asistencial -el m谩s grande de la provincia- durante el a帽o 2005, discriminada por servicios, as铆 como tambi茅n los 铆ndices de demanda rechazada. Es decir que quiere saber no s贸lo cu谩ntos pacientes se atendieron, sino tambi茅n cu谩ntos dejaron de atenderse por falta de recursos.
Guti茅rrez argument贸 su preocupaci贸n en que "el recorte presupuestario en salud en un determinado hospital lo realiza el Poder Ejecutivo a trav茅s de sus funcionarios con la ausencia del enunciado del programa provincial de salud y su respectiva planificaci贸n e implementaci贸n, practicando s贸lo un ajuste con el m谩s crudo criterio economicista". Es por eso que tambi茅n le pregunt贸 al Ejecutivo provincial cu谩les son las proyeccciones sobre la demanda que asistir谩 el Centenario este a帽o. En ese marco, quiere saber cu谩les son las causas de la disminuci贸n del presupuesto asignado por el Ministerio de Salud para enero de 2006 en ese hospital.
La legisladora cuestiona adem谩s si "esa reducci贸n en el presupuesto asignado se compadece con el incremento de la demanda asistida en ese nosocomio y la proyecci贸n para el 2006". La pregunta clave que formula la diputada provincial del ARI, especializada en los temas de salud al punto que es una de las autoras del plan nacional de salud del partido que lidera Elisa Carri贸, es si el recorte presupuestario para el hospital Centenario se realiz贸 en el marco de un programa provincial de salud.
"Lo que se debe discutir en primer lugar es el modelo de salud, porque hablamos de universalidad y gratuidad mientras los hospitales de autogesti贸n cobran bonos a los pacientes", afirm贸 Guti茅rrez. La legisladora critic贸 tambi茅n que se desarrollan modificaciones en la infraestructura sanitaria de la provincia sin una planificaci贸n que avale la construcci贸n o ampliaci贸n de determinados hospitales. "El gobierno deja librado a que cada zona fortalezca los servicios de salud de acuerdo con su riqueza", agreg贸.
En su presentaci贸n en la C谩mara de Diputados de la provincia, Guti茅rrez argument贸 que "la relaci贸n de la recaudaci贸n, el presupuesto y la inversi贸n en el gasto social son los temas centrales en los que los gobernantes exhiben claramente la definici贸n de sus pol铆ticas, m谩s all谩 de los discursos y las declaradas buenas intenciones". En ese marco, sostuvo: "El presupuesto deber铆a garantizar como prioridad el derecho a la salud integral, ya que entendemos que el gasto en salud es una inversi贸n social prioritaria".
La merma en los fondos de funcionamiento para el Centenario fue publicada por Rosario/12 en su edici贸n del 30 de enero pasado. La situaci贸n denunciada por el representante de la comunidad en el Consejo Directivo de la entidad, Ariel P茅rez, fue retrucada por las autoridades de Salud. El subsecretario de Log铆stica, Juan Carlos Patriarca, asegur贸 que, desde noviembre del a帽o pasado, el centro asistencial recibi贸 m谩s de cinco millones de pesos. Puntualiz贸 que en enero hab铆a recibido m谩s de 2 millones, pero P茅rez aclar贸 que ese dinero era en concepto de giros atrasados, ya que buena parte de ese dinero se destin贸 a "cubrir deudas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.