La vicegobernadora Griselda Tessio, junto con el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, participaron ayer de la inauguraci贸n de la nueva planta de formulaci贸n y envasado de fitosanitarios de la empresa Dow Argentina, en Puerto General San Martin. Tessio expres贸 que "en el mundo hay mil millones de personas que est谩n por debajo de la l铆nea de nutrici贸n y nosotros somos un pa铆s que puede alimentar a 500 millones de seres humanos. Este proyecto es posible con inversi贸n privada, seguridad jur铆dica p煤blica e investigaci贸n t茅cnica y cient铆fica". Con la ampliaci贸n de su planta, que implic贸 un desembolso de 12 millones de d贸lares para duplicar la capacidad, Dow apuesta a jugar m谩s fuerte en el mercado del glifosato, el insumo m谩s cr铆tico de la agricultura argentina.
La vicegobernadora cit贸 en su discurso una frase del escritor Ernest Hemingway, sintetizando el significado del emprendimiento: "Un hombre solo, nada puede", sostuvo al se帽alar que la nueva planta da cuenta de "una producci贸n colectiva, de alguien que tuvo un sue帽o y que sab铆a que iba a tener en el camino tambi茅n algunos obst谩culos". "Y que se empe帽贸 en la idea y llev贸 adelante junto a un grupo de personas la inversi贸n y el desarrollo del proyecto sabiendo, adem谩s, las posibilidades que puede brindar una provincia como la de Santa Fe para llevar a cabo dicha utop铆a".
"No puede haber inversi贸n privada sin seguridad jur铆dica garantizada por el Estado", enfatiz贸 Tessio, y explic贸 que el marco de este tipo de emprendimiento "es un tri谩ngulo virtuoso -citando al tecn贸logo Jorge S谩bato- formado por un elenco pol铆tico de gobierno, la sociedad y la universidad p煤blica que es, la que en la Argentina, lleva adelante la investigaci贸n cient铆fica y tecnol贸gica".
El presidente de Dow Argentina, Rolando Meninato, record贸 que la firma "lleg贸 a la Argentina en 1957 y durante estos 53 a帽os mantuvo un compromiso constante con el pa铆s". Jorge Panizzia, director de marketing de Dow AgroSciences -empresa madre de Dow- dijo que "en este a帽o del Bicentenario, la firma demuestra que sigue apostando por uno de los sectores productivos m谩s din谩micos de la Argentina: el campo".
La planta les permitir谩 duplicar la producci贸n y envasado de insecticidas, fungicidas, y herbicidas. El 80% de la producci贸n total de la planta se destinar谩 al mercado interno mientras que el 20% restante se exportar谩 a Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
El grueso del crecimiento es su participaci贸n en el negocio del glifosato. "Los herbicidas representan, en volumen, el 70% de la producci贸n de Dow en Argentina, y el glifosato se lleva 茅l solo el 60%, algo m谩s del 30% de nuestra facturaci贸n. Pero con la mayor capacidad de ampliaci贸n esperamos saltar del 4% al 12% de la porci贸n del mercado", agreg贸 Parizzia.
El glifosato es un insumo estrat茅gico para la agricultura nacional desde que Monsanto introdujo en 1996 su soja transg茅nica RR que resiste la aplicaci贸n de ese herbicida. Esa combinaci贸n, m谩s el avance de la siembra directa y la desregulaci贸n del comercio, hizo que la soja se transformara en el principal cultivo del pa铆s.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.