Sábado, 28 de mayo de 2011
Para abogados de la familia Suppo "no se puede descartar" hip贸tesis del crimen pol铆tico
La pesquisa que debe profundizarse
Los abogados querellantes advirtieron que el desdoblamiento de la investigaci贸n ordenada por el juez federal de Santa Fe Reinaldo Rodr铆guez va a contrapelo del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n.
Por Juan Carlos Tizziani

Lucila Puyol, abogada que representa a los hijos de Suppo.
Desde Santa Fe
La querella impugn贸 ayer la resoluci贸n del juez federal Reinaldo Rodr铆guez que elev贸 al Tribunal Oral de Santa Fe una parte de la causa por el asesinato de Silvia Suppo -para que sean juzgados los dos trapitos detenidos por el homicidio, Rodrigo Sosa y Rodolfo C贸ceres sin profundizar la pesquisa de un supuesto crimen por encargo. Rodr铆guez desdobl贸 el expediente: cerr贸 la investigaci贸n sobre los presuntos autores materiales y dej贸 abierta la posibilidad de indagar en el futuro si tambi茅n hubo autores ideol贸gicos. La maniobra es id茅ntica a la que hizo el a帽o pasado su antecesor en la causa, el juez de Rafaela, Alejandro Mognaschi, contradice el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n que consagr贸 la competencia federal porque "no se puede descartar" la hip贸tesis del crimen pol铆tico y es causal de "nulidad absoluta", plantearon los abogados Lucila Puyol y Guillermo Munn茅, que representan a los hijos de Suppo. "No es posible que si la Corte orden贸 profundizar la pesquisa sobre los responsables del homicidio de Silvia, el primer acto de la justicia federal sean no continuar la investigaci贸n respecto de los 煤nicos dos procesados y detenidos en la causa. Esta contradicci贸n con lo dispuesto por la Corte constituye una causal de nulidad absoluta y un agravio que justifica el recurso extraordinario ante el mismo tribunal supremo", advirtieron.
En un escrito de siete carillas al que tuvo acceso Rosario/12, los abogados querellantes advirtieron que el desdoblamiento de la investigaci贸n va a contrapelo del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n que radic贸 la causa en el Juzgado Federal N潞1 a cargo del doctor Rodr铆guez. "El 29 de marzo, la Corte dict贸 una resoluci贸n trascendental para la presente causa, que resulta obligatoria para todos los 贸rganos jurisdiccionales inferiores y para todas las partes de este proceso. Expresamente indica: `Que en tanto no puede descartarse que la muerte de Silvia S. Suppo, obstaculice el normal funcionamiento de los tribunales federales en donde tramitan causas en las que se investigan delitos calificados como de lesa humanidad, razones de mejor administraci贸n de justicia aconsejan que conozca en estas actuaciones la justicia federal'", recordaron los querellantes.
Por lo tanto, "de modo alguno puede eximirse a C贸ceres y Sosa de esta investigaci贸n ordenada por la Corte". Y mucho menos, si el juez Rodr铆guez repite lo que ya hab铆a hecho el juez Mognaschi, y fue cuestionado "por esta querella" y "por la Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n", a la que Mognaschi tambi茅n rechaz贸 como parte querellante en el proceso.
"No es posible que si la Corte orden贸 profundizar la pesquisa sobre los responsables del homicidio de Silvia, el primer acto de la justicia federal sean no continuar la investigaci贸n respecto de los 煤nicos dos procesados y detenidos en la causa. Esta contradicci贸n con lo dispuesto por la Corte constituye una causal de nulidad absoluta y un agravio que justifica el recurso extraordinario ante el mismo tribunal supremo", plantearon Puyol y Munn茅.
"La sentencia de la Corte -recordaron- hizo lugar al requerimiento de esta querella y de la Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n, y rechaz贸 las posturas opuestas sostenidas por Mognaschi que ya hab铆an sido revocadas por la C谩mara de Apelaciones de Rafaela. No es admisible que se impongan los criterios rechazados de un juez provincial contra lo decidido por el m谩s alto tribunal, por la v铆a de darle valor a aquellas decisiones propias de ese criterio rechazado que Mognaschi impuls贸 sin aguardar la decisi贸n de la Corte sobre el tema".
Adem谩s -plantearon los abogados "debe ponderarse suficientemente que la competencia federal decidida por la Corte, lo es en la medida que se impulse una imputaci贸n de un delito cometido para obstruir la acci贸n de la justicia federal, respecto de cr铆menes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura". Porque de lo contrario, "la competencia para juzgar" el homicidio de Suppo ser铆a la justicia ordinaria, como ya lo advirti贸 la C谩mara Penal de Rafaela. "Ese es el criterio fijado por la Corte respecto de la desaparici贸n de Jorge Julio L贸pez, y que se volvi贸 a aplicar respecto de la investigaci贸n que debe desarrollarse sobre el homicidio de Silvia Suppo. Y as铆 lo analiz贸 la C谩mara de Rafaela".
"Un Tribunal Oral Federal no puede juzgar a dos imputados por un homicidio de competencia ordinaria provincial". Porque "esto determinar铆a tambi茅n la nulidad absoluta de un juicio oral en sede federal contra C贸ceres y Sosa sin imputaci贸n del tipo de delito que determina la competencia de excepci贸n federal y que resulta propio de la justicia ordinaria. Un juicio nulo contra estos dos imputados del homicidio de Silvia Suppo, configurar铆a una grave situaci贸n de impunidad que desmentir铆a las funciones principales que debe brindar el servicio de justicia federal", agregaron.
"De modo que el cumplimiento de lo ordenado por la Corte, requiere desarrollar la investigaci贸n respecto de C贸ceres, Sosa y todo otro responsable del homicidio de Silvia Suppo, sobre la posibilidad de haber sido un crimen cometido para obstruir la acci贸n de la justicia federal respecto de los cr铆menes de lesa humanidad, declarando nulos los actos opuestos a tal orden como el cierre de la instrucci贸n respecto de C贸ceres y Sosa y su elevaci贸n a juicio", concluyeron los abogados querellantes.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.