El uso del suelo es el problema de fondo. Las urbanizaciones que se han desarrollado en toda la provincia abrieron el debate sobre la necesidad de la planificaci贸n urbana para evitar el avasallamiento de los espacios p煤blicos y la proliferaci贸n de barrios cerrados en detrimento de las zonas de uso com煤n. En esa sinton铆a, el gobierno provincial estudia presentar en la Legislatura provincial una ley de ordenamiento territorial, inexistente hasta el momento. Su contenido "va a depender de un debate que todav铆a nos debemos", avis贸 la Secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, M贸nica Bifarello. En di谩logo con Rosario/12, el presidente de la Comisi贸n de Vivienda y Urbanismo de la C谩mara de Diputados, Oscar Urruty, celebr贸 el adelanto, pero record贸 que el a帽o pasado el Senado dio media sanci贸n a un proyecto similar. No obstante, coincidi贸 en la necesidad de regular este modelo del mercado inmobiliario.
En un acto de campa帽a en la ciudad de Funes, el intendente rosarino y candidato a senador departamental por el Frente Progresista C铆vico y Social, Miguel Lifschitz, anunci贸 que en caso de obtener la banca avanzar铆a en una norma "que establezca pautas y par谩metros para las nuevas urbanizaciones tanto en Rosario como en toda la Regi贸n Metropolitana". En los 煤ltimos meses, el jard铆n de la provincia ha cobijado varios emprendimientos, barrios cerrados y abiertos residenciales, y es un caso testigo a la hora de debatir la problem谩tica. Lifschitz habl贸 de "regular" las nuevas urbanizaciones de tal manera que el desarrollo de las ciudades "no sea ca贸tico, desordenado y no tenga consecutivas negativas en el futuro desde el punto de vista hidr谩ulico y del uso del suelo".
Para darle un marco al crecimiento inmobiliario, la provincia se encuentra realizando estudios propios y comparaciones con la legislaci贸n de otras provincias y leyes de distintos pa铆ses a nivel nacional. "Pensamos en el tema de preservar el espacio p煤blico, que contenga principios del h谩bitat. Si se hacen nuevas urbanizaciones que se garantice la cuesti贸n de la infraestructura, un adecuado uso del espacio", explic贸 Bifarello, al tiempo que consider贸 como "fundamental" la defensa del medioambiente. Antes de su presentaci贸n en la Legislatura, el Ejecutivo pretende entablar un debate "m谩s amplio" con distintos actores. Ya se reunieron con "algunas" organizaciones de la sociedad civil, el Colegio de Arquitectos de Rosario y profesionales. A pesar de reconocer que el tema merece "urgencia", la funcionaria prioriza encontrar "un alto grado de consenso". Por ese motivo y teniendo en cuenta el a帽o electoral, resulta "complicado" que ingrese a la Legislatura antes de fin de a帽o.
Bifarello cree que algunos municipios y comunas han incurrido en una "falta de planificaci贸n" a la hora de aprobar urbanizaciones. Sin embargo, estima que "todav铆a se puede avanzar mucho m谩s". Una ley de ordenamiento territorial servir铆a para resguardar el uso del espacio p煤blico, pero no impondr铆a condiciones a las localidades. "Hay cosas que no pueden pasar sobre la autonom铆a municipal, nosotros tenemos autonom铆a en los municipios y desde la Provincia no podemos imponerle a los municipios la forma en que tienen que organizar su territorio". En ese sentido, la funcionaria consider贸, desde su punto de vista, que una ley provincial no puede establecer "si el barrio privado s铆 o el barrio privado no" porque "eso es una potestad de cada municipio".
Al darle el visto bueno a varios barrios privados, algunas ciudades no previeron el surgimiento de problemas impensados. La falta de infraestructura b谩sica y la prestaci贸n de servicios llevan la delantera y han provocado un "problema serio a futuro". Sin precisiones del c贸mo lo har谩n, los Estado locales tendr谩n que llevar "servicios, transporte, educaci贸n" a las nuevas zonas. "Ni hablar de los problemas m谩s graves de infraestructura b谩sica", alert贸 Bifarello. En algunas urbanizaciones, "despu茅s de hacerlas y de lotear y vender", apareci贸 el problema de que "no estaba planificada la cuesti贸n de la electricidad, el agua".
Si bien la mayor铆a de las urbanizaciones se han asentado en el Gran Rosario, los problemas se suscitan en "toda" la provincia. "Observo que los problemas son diferentes. Pero lo del medioambiente es un tema en toda la provincia, nosotros tenemos en el norte un humedal que si no hacemos una buena planificaci贸n territorial que combine los usos productivos, medioambientales y los residenciales, a la larga se deterioran", se帽al贸 Bifarello.
En Diputados, Urruty calific贸 de "positiva" la iniciativa. "Todo lo que contribuya a que Santa Fe r谩pidamente tenga una ley de ordenamiento territorial que se vaya adaptando a lo que la Naci贸n est谩 haciendo es bienvenido", dijo Urruty, legislador del Partido del Progreso Social. El gobierno nacional organiz贸 "una serie de charlas y mecanismos de consulta" para elevar al Congreso una ley que regule el uso del suelo. Urruty afirma que la Provincia particip贸 en dichos encuentros.
El 25 de agosto del a帽o pasado, el Senado aprob贸 un proyecto del legislador Danilo Capitani con los criterios para fijar par谩metros y disposiciones en relaci贸n "al tema de la utilizaci贸n del suelo y espacio p煤blicos tanto en 谩reas urbanas como suburbanas". Al enterarse de la iniciativa del gobierno, Urruty le espet贸 a la Provincia que vuelve "a repetir un viejo mecanismo". Ante cualquier iniciativa presentada en las C谩maras "d贸nde ve que queda relegado", el Ejecutivo intenta "poner un proyecto propio r谩pidamente". Urruty tiene la "intenci贸n" de sancionar antes de fin de a帽o la iniciativa de Capitani.
Tras recibir la media sanci贸n del Senado, la C谩mara baja comenz贸 a consultar con colegios de profesionales y entidades intermedias a fin de lograr un "debate profundo". Urruty lleg贸 a la conclusi贸n de que "no todos" los municipios y comunas tienen la "capacidad" de realizar planes de ordenamiento territorial propios. "Lo pueden hacer los de primera categor铆a, como Santa Fe y Rosario, y con algunas dificultades, otros como Rafaela y Reconquista, pero sin dudas resulta dificultoso para los m谩s chicos", sostuvo el diputado provincial.
En sinton铆a con las apreciaciones de Bifarello, Urruty tampoco pretende "condicionar" a los municipios, pero una nueva ley servir谩 para disponer de herramientas "mucho m谩s activas" a la hora de planificar el territorio y las ciudades. Para el diputado kirchnerista hay que "avanzar" tambi茅n en alg煤n "retoque" en la Constituci贸n sobre la propiedad social de la tierra.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.