Desde Santa Fe
Un acuerdo pol铆tico entre el Frente Progresista y el kirchnerismo santafesino logr贸 sacar anoche de la Legislatura la reforma tributaria. La C谩mara de Diputados aprob贸 un dictamen de consenso por 33 a 13 y lo gir贸 al Senado que al cierre de esta edici贸n analizaba la posibilidad de convertirlo en ley, en lo que significaba un giro de campana con lo que vot贸 hace un mes. "Estamos satisfechos por lo que se ha sancionado. Apostamos a que sea un punto de partida para nuevos acuerdos", celebr贸 uno de los legisladores de la UCR. La ley aumenta el reval煤o de los inmuebles rurales en un 120 por ciento, aumenta el urbano en las categor铆as superiores y deroga el pacto fiscal para poder cobrar el impuesto a los ingresos brutos (apenas el 0,50 por ciento) a las grandes empresas que facturan m谩s de 80 millones de pesos.
El dictamen sali贸 en Diputados con 14 votos del Frente Progresista, 13 del Frente para la Victoria y seis del Pro, que apoy贸 en general. El PJ se dividi贸 por mitades. El proyecto original que el gobernador Antonio Bonfatti envi贸 a mediados de abril propon铆a aumentar la recaudaci贸n en 1.400 millones, el que sac贸 el Senado en julio la recort贸 a 850 millones y el que vot贸 ayer la Legislatura la aument贸 a 1.000 millones de pesos, m谩s cerca del pedido de la Casa Gris. "Una vez m谩s garantizamos la gobernabilidad de la provincia", dijo uno de los diputados del PJ que vot贸 a favor.
La sesi贸n en Diputados arranc贸 a las cuatro de la tarde. Casi cinco horas de debate sin altisonancias. Reci茅n sobre el final, el clima comenz贸 a recalentarse con algunos cruces y pases de facturas entre los legisladores del PJ. En el hall, donde Mar铆a Eugenia Bielsa le reproch贸 en voz alta a H茅ctor Acu帽a, su voto a favor. "Vos no pod茅s hacer esto", le dijo.
Ya la semana pasada, el presidente de la C脽mara, Luis Rubeo, hab铆a anticipado que el dictamen K iba a tener entre 36 y 37 votos. Sum贸 33 votos, entre radicales, socialistas, kirchneristas y macristas. El mayor costo pol铆tico lo pag贸 el PJ: los 28 diputados elegidos en 2011 se dividieron en dos fracciones: 13 a favor de la reforma, identificados con Rubeo y Agust铆n Rossi, y 12 en contra (de los sectores de Bielsa, Jorge Obeid, Omar Perotti y Oscar Mart铆nez), m谩s la abstenci贸n del jefe del propio bloque del FpV, Dar铆o Mascioli y la ausencia de su colega Erika Gonnet, que responde al secretario de Transporte de la Naci贸n, Alejandro Ramos. Ahora, habr谩 que ver si Mascioli y Gonnet siguen en el FpV.
A las nueve de la noche, cuando Diputados votaba los art铆culos en particular, el Senado pas贸 a un cuarto intermedio a la espera del dictamen. Y una hora despu茅s, Diputados vot贸 otro cuarto intermedio hasta tanto, el Senado aprobara el proyecto.
En Diputados, el debate comenz贸 con cuatro legisladores del lote que vot贸 a favor: dos del Frente Progresista: In茅s Bertero (PS) y Juli谩n Galdeano (UCR) y dos del kirchnerismo: Eduardo Toniolli y Silvia De C脼saris. "Acompa帽amos esta reforma tributaria", se justific贸 Toniolli. Y explic贸 que "era necesario convertir el aumento indiscriminado de impuestos que propon铆a el Poder Ejecutivo en una reforma con cierto grado de justicia tributaria".
Galdeano celebr贸 el debate legislativo de estos cinco meses, porque "nos permiti贸 la b煤squeda de consenso entre todos aquellos que entendemos la necesidad de mejorar el sistema tributario de la provincia. Estamos satisfechos por lo que se ha sancionado. Apostamos a que sea un punto de partida para nuevos acuerdos", sorprendi贸 el radical.
De C茅saris record贸 que "siempre fuimos partidarios en dar un tratamiento serio y responsable al proyecto. Estamos convencidos de que se debe avanzar sobre aquellos sectores con mayor capacidad contributiva, como el campo", plante贸. El diputado Lacava fue el primer cr铆tico. "El Estado santafesino est谩 sin financiamiento" y "la causa de ese ahogo financiero es el d茅ficit", dijo. Y reproch贸 a la gesti贸n de Hermes Binner por haber acumulado un rojo fiscal de 3.200 millones de pesos en cuatro a帽os, m谩s los 800 millones de pesos que habr谩 este a帽o", especul贸. "Han gastado mucho y mal", agreg贸.
Bielsa arranc贸 con un reproche a sus colegas del PJ que votaron a favor: "No nos eligieron para apoyar el modelo de despilfarro de Binner y Bonfatti". Y critic贸 al gobierno porque cedi贸 al "facilismo del aumento de impuestos" antes que "plantearse la eficiencia del gasto".
Bielsa dijo que "progresismo es cuidar que nadie tire manteca al techo". En otro pasaje de su discurso, Bielsa advirti贸 sobre el reval煤o de los inmuebles rurales. "Estamos cometiendo una ilegalidad. 驴Saben por qu茅? Porque hay dos leyes que se pasaron por alto". El dictamen de la Junta de Evaluaci贸n no cumple con esa legalidad". Entonces, "si estamos dispuestos a votar una valuaci贸n que es ilegal, es muy preocupante".
Qu茅 se vot贸
* Inmobiliario rural: aumenta la valuaci贸n fiscal en un 120 por ciento, que estaba congelada desde 1974. El Senado hab铆a propuesto un reval煤o del 70 por ciento.
* Inmobiliario urbano: No toca los aval煤os. Desgrava las categor铆as 1 a 4, pero dispone incrementos progresivos a partir de la categor铆a 5, con un 20 por ciento.
* Ingresos brutos: Grava con el 0,50 por ciento a grandes empresas que facturan m脫s de 80 millones de pesos anuales.
Unidad agraria. Mantiene la unidad agraria que hab铆a sido eliminada por la media sanci贸n del Senado.
* Embarcaciones: Crea un impuesto que se repartir谩 el 90 por ciento entre municipios y comunas y el 10 por ciento para la provincia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.