(Desde Santa Fe)
El Frente Progresista rechaz贸 ayer el proyecto del diputado H茅ctor Acu帽a para reflotar la ley de Lemas en Santa Fe y advirti贸 que no se trata de un operativo aislado del legislador, sino que responde a intereses electorales del Partido Justicialista en la provincia. "Es la vuelta de un mecanismo sutilmente fraudulento", denunci贸 el vice Jorge Henn. "Un sistema que termina siendo un fraude electoral", agreg贸 el senador de la UCR, Hugo Marcucci. Mientras que su colega Miguel Lifschitz coincidi贸 que Acu帽a no opera solo, "sino que atr谩s hay una clara intencionalidad pol铆tica del PJ de volver al pasado" La respuesta del Frente Progresista al proyecto Acu帽a fue similar a la puesta en escena del mes pasado en Rosario, tras la pifia del presidente del PJ, Jos茅 Luis Freyre, luego desmentida, sobre la intervenci贸n de la provincia. Ayer, Henn reuni贸 en su despacho en el Senado, a todos los socios del Frente Progresista para rechazar la reforma que propuso Acu帽a --y de paso- agitar viejos fantasmas. "Es un intento de volver a la ley de Lemas, un claro retroceso institucional. Avalar un mecanismo sutilmente fraudulento", dijo el vice.
La conferencia de prensa se convirti贸 en una escalada contra el proyecto que el propio firmante atribuy贸 a su antecesor en la banca, Ricardo Luj谩n, aliado del jefe del Frente para la Victoria, Agust铆n Rossi. "Una respuesta institucional del Frente Progresista" al proyecto Acu帽a, dijo Henn. Lo rodeaban Marcucci y los diputados Fabi谩n Peralta (GEN), Eduardo Di Pollina (PS) y Ariel Berm煤dez (ARI), entre otros.
"Volver a discutir la ley de Lemas huele a atraso, a involuci贸n Es un claro retroceso institucional, es volver a entramparnos en un camino del que nos ha costado much铆simo salir" y "avalar una forma sutil de fraude. Este tipo de normas tramposas no pueden volver a la provincia de Santa Fe", insisti贸 el vice. Y ratific贸 el compromiso del Frente Progresista con "el sistema de boleta 煤nica porque no le tenemos miedo a la expresi贸n genuina de la gente" Lifschitz admiti贸 que el intento de Acu帽a puso en guardia al oficialismo. "Nos ha preocupado enormemente, no s贸lo el proyecto presentado en Diputados que vuelve de manera encubierta al sistema de Lemas, sino tambi茅n diversas expresiones de dirigentes pol铆ticos de mucha relevancia en el justicialismo, como Freyre o el diputado nacional Rossi, que objetaron la boleta 煤nica. Eso es preocupante, por eso esta expresi贸n un谩nime del Frente Progresista para dejarle claro a todos los ciudadanos de Santa Fe que vamos a defender y garantizar que no se retroceda en materia de transparencia electoral en la provincia", prometi贸.
"Entendimos necesario que hubiera una expresi贸n org谩nica del Frente Progresista. Por eso, convocamos a esta mesa, donde est谩n representados todos sus partidos. Y porque adem谩s, creemos que el proyecto (Acu帽a) no es una expresi贸n aislada, sino que hay una clara intencionalidad pol铆tica del PJ de volver atr谩s con algunos de los grandes e importantes avances que en materia de transparencia electoral hubo en la provincia en los 煤ltimos a帽os y en los cuales el Frente Progresista ha sido un activo protagonista", agreg贸 Lifchitz.
Marcucci valor贸 la parada pol铆tica del Frente Progresista "para dejar en claro nuestra negativa absoluta a una nueva ley de lemas. Creemos que en Santa Fe se ha avanzado con las internas abiertas y la boleta 煤nica, que brind贸 m谩s transparencia. Nosotros no queremos volver a un sistema que termina siendo un fraude electoral", dijo el senador de la UCR.
El Frente Progresista difundi贸 tambi茅n un documento que reivindica el sistema electoral vigente en la provincia: "Elecciones primarias abiertas, simult谩neas y obligatorias con aplicaci贸n de boleta 煤nica" "Los legisladores y autoridades partidarias de las distintas fuerzas que componen el Frente Progresista ratificamos nuestro firme compromiso con la transparencia y mejoramiento de los procesos electorales que vienen llevando adelante los gobiernos provinciales a partir del a帽o 2007.
"En igual sentido, venimos trabajando con diferentes proyectos a nivel legislativo, que plantean una revisi贸n de los plazos electorales, la regulaci贸n de la publicidad electoral y la incorporaci贸n de nuevas tecnolog铆as en los procesos electorales tales como el voto electr贸nico, entre otras iniciativas. Estos temas merecen una consideraci贸n eminentemente pol铆tica, por lo tanto, deben ser abordados con la suficiente responsabilidad, previsibilidad y compromiso, por los distintos partidos, independientemente de la representaci贸n parlamentaria que tengan", concluy贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.