Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 11 de marzo de 2014
logo rosario
Casa Cuna de Santa Fe entreg贸 al gobierno archivos de la dictadura

En la b煤squeda de verdad y justicia

"Un hecho hist贸rico", lo calific贸 el abogado Rondina, asesor legal de Casa Cuna. Se trata de unos 20 libros y carpetas con datos de no menos de 300 chicos que pasaron por el hogar -como NN- en los a帽os del terrorismo de Estado.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20140311/notas_o/02aa.jpg
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Coutaz, recibi贸 ayer los documentos.

Desde Santa Fe

La Casa Cuna de Santa Fe entreg贸 ayer al secretario de Derechos Humanos de la provincia, Horacio Coutaz, archivos de la dictadura que el propio funcionario fue a buscar personalmente varias veces en los 煤ltimos a帽os y siempre le dijeron que no estaban. Cambi贸 la conducci贸n de la entidad y los papeles aparecieron. "Estoy aturdido", dijo Coutaz, al admitir el impacto del hallazgo. "Un hecho hist贸rico", lo calific贸 el abogado Domingo Rondina, asesor legal de la Casa Cuna. Se trata de unos 20 libros y carpetas con datos de no menos de 300 chicos que pasaron por el hogar ﷓como NN﷓ en los a帽os del terrorismo de estado y pueden sumar pistas "no s贸lo en la apropiaci贸n de menores, sino en otras causas en las que est谩 en juego el derecho a la identidad", agreg贸 Coutaz.

La Casa Cuna integraba una zona militar por su cercan铆a urbana con el centro clandestino que oper贸 en la seccional 4; el hospital Jos茅 Mar铆a Cullen -donde funcionaba una sala de presos pol铆ticos y la morgue﷓; y el Distrito Militar, que era sede del Destacamento de Inteligencia 122 y el Comando de Operaciones T谩cticas (COT) que dirig铆a la represi贸n ilegal.

Coutaz firm贸 ayer un convenio con la presidenta de la Casa Cuna, Stella Ferreyra, en la que 茅sta entreg贸 los archivos y la Secretar铆a de Derechos Humanos se comprometi贸 a digitalizar los documentos que "ser谩n 煤tiles en investigaciones por delitos de lesa humanidad. Es muy grande el aporte que la Casa Cuna est谩 haciendo en la b煤squeda de verdad y justicia", afirm贸 el funcionario. "Y con la debida protecci贸n de los datos personales, las pruebas que surjan ser谩n aportadas a la justicia", agreg贸.

Rondina explic贸 a Rosario/12 un dato llamativo: los chicos que ingresaban al hogar durante la dictadura "en general, estaban muy poco tiempo, entre 48 horas y cinco d铆as". "La sugerencia del secretario de Derechos Humanos es que no alentemos falsas expectativas, pero lo que vimos a simple vista es que pasaron por la Casa Cuna no menos de 300 chicos durante la dictadura, desde 1976 en adelante. Hay hojas arrancadas, hojas que faltan, pero hay registros de unos 300 chicos NN, que indican que lleg贸 en tal fecha, edad aproximada, peso aproximado y con qui茅n sale. Son datos que por s铆 mismo no dicen mucho, pero si hay indicios de un ni帽o apropiado en determinada fecha y al hogar entr贸 un chico en esa fecha, ah铆 ya hay una pista", explic贸.

Coutaz ponder贸 el gesto de la nueva conducci贸n de la Casa Cuna que ofreci贸 a la Secretar铆a de Derechos Humanos los archivos. "En oportunidades anteriores, ya hemos tratado de acceder a estos libros y siempre nos dijeron que no estaban o que hab铆a registros muy vagos de la 茅poca. Por suerte, ahora han aparecido", dijo. La felicitaci贸n tiene destinatarios: la directora administrativa de la Casa Cuna, Mercedes Molina y la presidenta de la asociaci贸n civil, Stella Ferreyra.

Seg煤n Coutaz, la documentaci贸n "es muy variada, desde la fecha de ingreso de los ni帽os a la Casa Cuna, que puede ser muy importante, a veces con nombres o como NN y la gente que interven铆a en estos tr谩mites. Por eso hay que ver y evaluar cada uno de los libros y esto va a llevar un tiempo. Pero la informaci贸n puede ser importante. De hecho, ya han sido aportados en un mont贸n de causas de lesa humanidad en el resto del pa铆s", apunt贸.

-El material est谩 en buen estado? -le preguntaron.

-Est谩 conservado, nos comprometemos tambi茅n a digitalizarlo para resguardarlo. Cualquier dato que surja puede ser de importancia si se lo articular con otro tipo de investigaciones, pero obviamente tiene que ser evaluado.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.