Desde Santa Fe
Carlos Reutemann tendrá que explicar en la Justicia el origen de los fondos de su campaña electoral en 2009, cuando renovó su banca en el Senado de la Nación y la de su colega Roxana Latorre. El fiscal Walter RodrÃguez informó ayer a un operador de Lole y responsable económico financiero del Frente Santa Fe Federal, Humberto MartÃnez, los hechos que se le imputan y las pruebas que hay en su contra, con lo cual ahora tendrá que designar abogado y hacer el descargo por escrito. Será una instancia clave, porque después el fiscal deberá resolver si acusa y avanza en la causa penal, o si archiva el expediente. La investigación penal se inició por una supuesta violación a la ley 26.215, que regula las condiciones lÃcitas de financiamiento de los partidos polÃticos, y que, por lo tanto, prohÃbe el aporte de empresas contratistas del Estado.
MartÃnez fue citado por el fiscal RodrÃguez porque en las elecciones de 2009 era una especie de jefe de campaña de la alianza que postuló a Reutemann, integrada por el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Partido Conservador Popular y el Partido Demócrata Cristiano. Es conocido por su militancia en el MID y en el gremio estatal Upcn. Asà que ayer, después de las 11, concurrió a un despacho del Ministerio Público, donde le leyeron los hechos que se le imputan y las pruebas que hay en su contra; entre ellas, una auditorÃa contable que reveló que Santa Fe Federal contrató propaganda en medios de la zona por más de medio millón de pesos que "nunca fueron blanqueados ante la Justicia", dijeron las fuentes. Después, lo invitaron a nombrar defensor y hacer el descargo por escrito. Y ahà terminó la audiencia.
La causa investiga "la falta de acreditación del origen y/o destino de los fondos recibidos por parte del presidente y tesorero del partido y los responsables polÃticos y económico financiero de campaña".
Entre otras cosas, el fiscal RodrÃguez descubrió que el ex gobernador recibió "aportes privados que encuadrarÃan dentro de las prohibiciones previstas por la ley: 'la aceptación y recibimiento de contribuciones de asociaciones sindicales, patronales y profesionales". Y mencionó los "aportes" que en aquel momento realizaron dos reconocidos empresarios de la provincia: Carlos Capisano (secretario de la Federación Industrial de Santa Fe y directivo de la Unión Industrial Argentina y Carlos Galán (ya fallecido y también ex dirigente de la UIA). Cada uno habrÃa donado 10 mil pesos que quedarÃan subsumidos en las previsiones del artÃculo 15, inciso h, de la ley 26.215 que establece que los partidos polÃticos no podrán aceptar o recibir, directa o indirectamente contribuciones o donaciones de asociaciones sindicales, patronales y profesionales. Las restricciones previstas en este artÃculo comprenden también a los aportes privados destinados al Fondo Partidario Permanente.
Según el fiscal, Reutemann recibió otros 10 mil pesos de la Fundación Isalud, "la cual podrÃa tener restricciones a la capacidad de realizar aportes a agrupaciones polÃticas, por su objeto social", dice el dictamen. Además, la enumeración fiscal detectó otras contribuciones de ese estilo como fondos del Banco Hipotecario, la Cámara Española de Comercio de la República Argentina y de las empresas Continental Transporte Público Automotor SA, Inelco S.A, Italgas SA, La Veloz del Norte SA, Laromet SA, Obring SA, Servicios Portuarios SA, Terminal 6 SA, y Werk Constructora SA. Todas estas empresas, de acuerdo a la ley, tendrÃan prohibido contribuir al financiamiento de agrupaciones polÃticas por ser concesionarias de servicios u obras públicas.
Una auditorÃa contable que se realizó en las cuentas del frente Santa Fe Federal detectó "operaciones que no se encuentran incluidas en el informe final" que el frente presentó ante la Justicia. Básicamente, se trata de propaganda en distintos medios de comunicación que superaron en ese entonces los 550 mil pesos. El fiscal explicó que "existen diferencias entre ciertos gastos de publicidad incluidos en el informe final presentado, y los informados por la empresa auditora de medios, y el correspondiente medio televisivo".
Por último, RodrÃguez señaló que Santa Fe Federal no habrÃa incluido en el informe gastos efectuados en concepto de publicidad en la vÃa pública, por más de 117 mil pesos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.