Legisladores nacionales y locales del Frente para la Victoria y el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) repudiaron ayer la decisi贸n del gobierno nacional de derogar la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (LSCA) y la fusi贸n del Afsca y la Aftic. Para el diputado nacional Eduardo Seminara, "disolver los organismos y las leyes por decreto de necesidad y urgencia es violar la democracia y negar al parlamento". La concejala Norma L贸pez, en tanto, consider贸 que la modificaci贸n de la Ley de Medios "es inconstitucional por donde se la mire". Desde el SPR se帽alaron que "es mentira que la ley fue `una guerra contra el periodismo`. Las y los trabajadores de los medios luchamos por la aprobaci贸n de la LSCA, integramos la Coalici贸n por una Comunicaci贸n Democr谩tica y participamos en la elaboraci贸n de los 21 Puntos".
Tras la decisi贸n del presidente Macri de derogar por decreto la Ley de Medios y de crear un Ente de Comunicaci贸n, fusionando la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (Afsca) y de la Autoridad Federal de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (Aftic), varias voces se alzaron para repudiar la medida. Mientras se suced铆an los repudios, ayer a la tarde, el juez platense Luis Arias, dict贸 una medida precautelar mediante la cual orden贸 al gobierno que se abstenga de realizar modificaciones en la Afsca.
Seminara, quien integr贸 el directorio de Afsca hasta que pas贸 a ocupar una banca en el Congreso Nacional, dijo que "Macri anula por DNU ley de medios y pone a regular las telecomunicaciones a los personeros de las corporaciones. Clar铆n, Telefonica y otros". Seg煤n el legislador, "a Macri le molestan los art铆culos que fueron confirmados por la Corte como constitucionales, en realidad le molesta la Constituci贸n".
La concejala L贸pez, en tanto, plante贸: "Es inconstitucional y antiderecho hacerlo a trav茅s de un DNU. No podemos permitir como pueblo que se tomen pol铆ticas tan arbitrarias como estas. Y cuando decimos que es inconstitucional es porque avanza sobre competencias espec铆ficas del Congreso (art铆culo 75, inciso 19) y porque ambos organismos se financian con impuestos de asignaci贸n que requieren mayor铆a especial. Pero adem谩s el Poder Ejecutivo tiene vedado dictar decretos de necesidad y urgencia sobre materia impositiva".
M谩s adelante, la edila del FPV indic贸: "El presidente de la Naci贸n deber铆a llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir y definir si se modifica o no la ley en sesi贸n. Eso es legal. Eso es ser gobierno". Para L贸pez, "las medidas del presidente Mauricio Macri dejan a las claras los intereses empresarios, la devoluci贸n de favores, y el camino marcado hacia el neoliberalismo, un lugar donde los argentinos ya estuvimos y por el que luego debimos pagar serias consecuencias".
El Sindicato de Prensa Rosario (FETRACCOMCTA) "repudia la disoluci贸n del AFSCA y la AFTIC mediante un nuevo y antidemocr谩tico DNU del gobierno nacional anunciado por el jefe de gabinete Marcos Pe帽a, quien adelant贸 la modificaci贸n de la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual lo que en la pr谩ctica significa la anulaci贸n de esa ley votada por amplias mayor铆as en el Congreso de la Naci贸n en 2009, debatida con profundidad en todo el pa铆s y resultado de una lucha de 30 a帽os contra el decreto de la dictadura que regulaba la radiodifusi贸n con permisos para unos pocos".
A trav茅s de un comunicado, desde el SPR aseguraron: "Es mentira que existan `los cepos` a la inversi贸n. Lo que pretenden es la derogaci贸n del art铆culo 41 de la ley que impide la transferencia de licencias. Habilitando as铆 la concentraci贸n monop贸lica. Es mentira que se busque `mayor pluralidad de voces`. Este DNU atenta contra la libertad de expresi贸n, el derecho a la comunicaci贸n y las expresiones que ven铆an creciendo de las organizaciones sin fines de lucro, pueblos originarios y medios p煤blicos".
En esta marco, los trabajadores de prensa exigieron "a las autoridades nacionales que no hablen en nuestro nombre, somos los trabajadores de prensa y la comunicaci贸n a trav茅s de nuestras organizaciones gremiales quienes decimos que defendemos, primero, a la informaci贸n como un derecho humano que se hace inviable con medidas ilegales, anticonstitucionales y autoritarias, y en paralelo nuestras fuentes de trabajo amenazadas con la profundizaci贸n de la concentraci贸n medi谩tica".
Adem谩s, exigieron "a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe que se expidan contra este atropello a la democracia perpetrado con impunidad, blindaje del Poder Judicial y de los medios hegem贸nicos, quienes son los verdaderos beneficiados por estas medidas".
Por 煤ltimo, pidieron "a todas las organizaciones sindicales, pol铆ticas, sociales, estudiantiles, de derechos humanos, territoriales y a todas las organizaciones libres de la sociedad que expresen junto a nosotros su en茅rgico repudio a este avasallamiento contra la ley que supimos conseguir".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.