Desde Santa Fe
La comisi贸n del Concejo Municipal que investiga la responsabilidades pol铆ticas en la crisis h铆drica del 29 de marzo comienza a acorralar al intendente Mart铆n Balbarrey. Dos testigos clave que declararon esta semana ante los concejales confirmaron que el equipo de bombeo N潞 2 no funcionaba antes de la emergencia y uno de ellos aport贸 incluso una cinta grabada de un entredicho subido de tono entre el jefe del Departamento de Estaciones de Bombeo, Ra煤l Gallegos y uno de los empleados municipales que atend铆a los equipos. Los dos testimonios abonan la hip贸tesis de la negligencia y complican al secretario de Asuntos H铆dricos, Horacio Ruiz, a quien la Comisi贸n Investigadora amenaz贸 ahora con denunciar ante la justicia por supuesto "incumplimiento de los deberes de funcionario p煤blico" porque no comunic贸 a los agentes que prestan servicios en las estaciones de bombeo que estaban citados a declarar ante los concejales, aunque algunos de ellos se presentaron espont谩neamente.
Balbarrey ya advirti贸 en p煤blico que la pesquisa del Concejo Municipal es parte de un operativo pol铆tico del arco opositor para echarlo del cargo, a pesar de que 茅l se postular谩 para la reelecci贸n en la interna del PJ, el 1潞 de julio -y si gana- en los comicios generales del 2 de setiembre. La comisi贸n investigadora est谩 integrada por cuatro concejales: tres del frente Progresista y uno del peronismo disidente. La quinta silla qued贸 vac铆a porque el bloque oficial decidi贸 no participar.
La primera respuesta de Balbarrey fue descalificar a los concejales que lo investigan, a quienes llam贸 "golpistas" y "cobardes". "Es propio de actitudes cobardes tratar de desestabilizarme para lograr lo que no han podido lograr con los votos, es una verg眉enza", se quej贸. Y despu茅s, vet贸 la resoluci贸n del Concejo Municipal que hab铆a creado la Comisi贸n Investigadora, a pesar de no tener facultades para hacerlo. Pero el jueves, el Concejo consider贸 extempor谩neo el veto de Balbarrey y se lo devolvi贸 como lo hab铆a recibido, sin m谩s tr谩mites. "Consideramos improcedente que se haya utilizado esa herramienta legislativa que es el veto. Creemos que no corresponde, por lo tanto la actitud legislativa es reenviar el expediente y no rechazar el veto", dijo la concejala socialista Marta Fassino.
"Quieren crear el mito de una bomba que no funcion贸 para hacerme un juicio pol铆tico", lleg贸 a decir tambi茅n Balbarrey en su defensa. Ya a mediados de abril, el diario electr贸nico Notife.com hab铆a revelado que la estaci贸n de bombeo N潞 2 qued贸 fuera de servicio el 14 de marzo, quince d铆as antes de las inundaciones.
Pero esta semana, la Comisi贸n Investigadora reuni贸 m谩s pruebas de que, efectivamente, la estaci贸n de bombeo N潞 2 -que asiste a Santa Rosa de Lima y Villa del Parque, los barrios que m谩s sufrieron la inundaci贸n- no funcionaba antes del 29 de marzo. Los concejales recibieron el relato de dos testigos clave: un vecino de Santa Rosa de Lima, Jos茅 Balbuena, que trabaja en una empresa constructora y un operario de la propia Casabomba N潞 2 que le confirmaron la hip贸tesis: los equipos de la estaci贸n de bombeo estaban inactivos dos semanas antes de la crisis.
Balbuena aport贸 incluso otra prueba: una grabaci贸n que tom贸 con su tel茅fono celular del entredicho entre el jefe del Departamento de Estaciones de Bombeo, Ra煤l Gallegos y un operario de los equipos que interpret贸 como una presi贸n del funcionario para que el colapso de la bomba no tomara estado p煤blico.
"Cuando empieza a llover, fuimos con un grupo de vecinos para colaborar y poner otras bombas que hab铆an tra铆do", record贸 Balbuena. "No hab铆a gente capacitada para hacerlo. Como yo y otros muchachos tenemos conocimiento, fuimos a dar una mano para instalar las bombas port谩tiles. Est谩bamos con desconfianza, porque sab铆amos que no andaba. Porque nosotros vamos cada tanto a pescar y la gente de las estaciones, que vive en Santa Rosa, nos hac铆an el comentario de que la bomba no funcionaba.
-驴Por qu茅 grab贸 las discusiones con su celular?
-Todo empez贸 con la discusi贸n por una foto que sali贸 en un diario (de Santa Fe). Dec铆an que la bomba N潞 2 estaba a full, pero la bomba 2 no funcionaba. Entonces, un empleado le hizo un cuestionamiento a un tal ingeniero Gallego que yo no sab铆a si era de Hidr谩ulica o de Estaciones de Bombeo. Empiezan a discutir sobre eso y se puso un poquito caliente. Prend铆 el celular y me puse a grabarlo. La foto por la que discut铆an era de la bomba 3, que est谩 al nivel de la defensa, es decir unos cinco metros m谩s arriba que la 1 y la 2.
-驴Qu茅 qued贸 fuera de la grabaci贸n?
-Principalmente, el reconocimiento del ingeniero Gallego que desde hac铆a un tiempo ven铆a 'pateando' los requerimientos de que se solucione el tema. Los transformadores de las bombas 1 y 2 est谩n al nivel de la autopista, y eso es lo primero que se inunda cuando llueve. Sal铆a algo as铆 como 70 mil pesos arreglarlo, poner los transformadores a una altura prudente para que las bombas, por m谩s que queden tapadas con agua, sigan trabajando. Muchas cosas. Y hubo amenazas fuertes, del ingeniero Gallego al empleado.
-驴Amenazas de qu茅 tipo?
-Que si hablaba, si daba alg煤n tipo de informaci贸n fuera de la Municipalidad, pod铆a ser sancionado o suspendido o hasta despedido.
-驴Le ped铆an que se calle?
-S铆. Entonces, yo empiezo a grabar, cuando la discusi贸n ya estaba bastante fuerte.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.