Proponer el espacio com煤n como el lugar de encuentro entre arte y comunidad. "Colgar cuadros en nuestra casa grande, de eso se trata", explica Dante Taparelli, ide贸logo y gestor del flamante proyecto Arte a la vista. Museo Urbano, una gran idea que apunta, no solo a convertir a la urbe en el marco perfecto para estas monumentales obras que, aunque est茅n en instituciones p煤blicas o colecciones privadas, forman parte del patrimonio cultural de todos los rosarinos.
Con grandes loas --y algo de apoyo-- por parte de la municipalidad, Taparelli se involucr贸 en este proyecto como lo viene haciendo desde hace a帽os en otros como el Mercado Retro, las Ferias de Artesanos y la Bienal de la Moda, por mencionar s贸lo algunos los m谩s conocidos: con much铆sima pasi贸n y ganas de trabajar. Militante pionero de la "permacultura" en la zona --un concepto acu帽ado en la d茅cada del 70 por un par de ecologistas australianos, pero que pronto se traslad贸 a otras esferas de la vida cotidiana, y que aunando los conceptos "permanente" y "cultura", y con un fuerte basamento en lo 茅tico, da lugar a un sistema de dise帽o orientado a la creaci贸n de entornos humanos sostenibles y econ贸micamente viables--, este empirista de lo cultural entiende que una de las consignas para resistir los embates de las sucesivas y ubicuas crisis econ贸micas, es la creatividad.
"Es mi modo de trabajar: aprovechar la mayor cantidad de recursos posibles, convocando a la mayor cantidad de funciones disponibles --explica Taparelli--. M谩ximos resultados con gastos m铆nimos. Este en particular, es un proyecto totalmente sustentable. La municipalidad oficia fundamentalmente de nexo, entre los vecinos y las empresas. La intenci贸n original era crear la inquietud en la gente, y lo hemos logrado con creces. En mi escritorio tengo una pila de carpetas que llevan las firmas de todos los vecinos de distintos edificios de la ciudad, que quieren que su obra de arte. Si ha eso lo multiplicamos por la cantidad de otros vecinos que van a poder asomarse a su balc贸n y en vez de ver un pared贸n gris van a poder admirar el trabajo de alg煤n gran maestro, el resultado est谩 m谩s que a la vista".
A pesar de que el proyecto puede encontrar alg煤n antecedente en el Museo Urbano de Lyon, lanzado en 1985 por un grupo de inquilinos de la ciudad Gran Lyon --suerte de barrio dise帽ado a principios del siglo pasado por Tony Garnier, uno de los primeros grandes urbanistas del mundo-- que en colaboraci贸n con un grupo de artistas del lugar lograron recuperar el patrimonio arquitect贸nico de su barrio, para Taparelli esta iniciativa es diferente por varios motivos.
"En primer lugar lo que intentamos aqu铆 es sacar el arte a la calle, que la gente que va caminando por el centro en vez de mirar al piso se empiece a acostumbrar a mirar para arriba, que pueda pararse en una esquina y dedicarse unos minutos de placer. Lo otro, es que no se trata de preservaci贸n de patrimonio, sino de difusi贸n, a trav茅s de la obra de artistas locales que ya han fallecido, artistas consagrados por el voto popular, curados por la historia".
Para esto, Taparelli trabaja con un solo grupo de pintores, los mismos que pintaron La Gioconda en calle Pellegrini hace un par de a帽os. "Los descubr铆 en un puesto en el Mercado Retro y enseguida me empez贸 a hervir la idea. Despu茅s los junt茅 con la gente de Tersuave, que afortunadamente viene acompa帽ando muy bien todos los proyectos del 谩rea".
Con la vieja t茅cnica de la cuadr铆cula, Julio Luraschi y Omar Raggio, se cuelgan de su andamio y trabajan a sol y a sombra hasta culminar estas monumentales im谩genes que desde hace algunos meses han comenzado a limpiar el paisaje urbano por contraste.
Pese a que en principio estaban pautados diez murales, por ahora, y debido principalmente a que el esfuerzo recae sobre unos pocos, los murales son apenas cuatro: una de las "mitoformas" de Le贸nidas Gambartes (en Urquiza y Sarmiento), el "Retrato" de Antonio Berni (en Sargento Cabral y Urquiza), el "Bandone贸n" de Julio Vanzo (en la subida de Urquiza y Sargento Cabral) y "El Moncholo" de Juan Grela (en Corrientes y San Lorenzo). "Igual esto sigue, queremos llenar la ciudad de arte --concluye Dante euf贸rico--. 驴Te imagin谩s los Fonavi llenos de Juanitos Laguna? Creo que esto, en definitiva, tiene que ver con incentivar a la gente; con empezar a pensar en que se puede vivir mejor, con ser m谩s felices".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.