Las lindas: 7 puntos
(Argentina, 2016)
Dirección y guión: Melisa Liebenthal.
FotografÃa: Lucas Pérez Sosto.
Montaje: SofÃa Mele, Melisa Liebenthal.
Música: Angeles Otero.
Reparto: Josefina Roveta, Victoria D'Amuri, SofÃa Mele, Camila Magliano, Michelle Sterzovsky, Melisa Liebenthal.
Duración: 77 minutos.
Sala: El Cairo, mañana a las 20.30
Por Leandro Arteaga
Hasta el domingo hay Bafici Rosario en El Cairo, con la organización habitual de Calanda Producciones. Una selección que permite conocer algunos de los tÃtulos que formaron parte de la última edición del célebre Festival de Cine Independiente. Entre ellos, hoy a las 20.30 se proyecta Las calles, cuya directora, MarÃa Aparicio, fuera premiada en la Competencia Latinoamericana. Mañana, en mismo horario, podrá verse Las lindas, la peculiar ópera prima de Melisa Liebenthal, elegida "Mejor Directora" en la Competencia Argentina. Las dos realizadoras acompañarán las proyecciones.
Las lindas viene también con reconocimiento en el Festival de Rotterdam, donde fuera premiada en la Sección Bright Future. Se trata de una pelÃcula confesional, que (se) interroga. A sà misma y a las demás partÃcipes. Lo hace a través de la misma directora, al asumir el relato desde la voz en off y la cámara, con su cuerpo fragmentado cuando se retrata, asà como también le sucede a través de la revisión de fotografÃas de no hace muchos años atrás.
Es decir, Liebenthal tiene veintitantos años. En su derrotero confronta con su historia de vida, que ya parece enorme, con experiencias que semejan lejanÃas grandes. Se trata, eso sÃ, de una pelÃcula de chicas, todas amigas. Cada una de ellas, como una de las caras de las demás. En plan ronda Ãntima, o de manera individual, lo que surge es un mosaico fresco, que se deja llevar por lo que se cuenta, entre reproches, sonrisas, cuestionamientos.
En todo caso, lo que se pone en tela de juicio es el lugar donde se ha pretendido situar a estas chicas, por medio de mandatos, ropas y juguetes. Pero también surge la repregunta sobre el futuro mismo, de cara a las decisiones que algunas habrán de enfrentar al ser madres, tal como se deja entrever. En el medio del asunto, lo que ha movilizado de igual manera a todas es la aceptación sexual y social. Los flirteos con la homosexualidad, las burlas, los primeros novios, aparecen como episodios de esa misma aventura. Un periplo en donde los conceptos de belleza y fealdad juegan un papel determinante.
Liebenthal indaga, a partir de ella, en el tema. Pero con la prudencia suficiente como para mantener cierto pudor. Esto es fundamental, porque la pelÃcula no trata de derribar ninguna barrera entre lo privado y lo público, sino que guarda para sà un misterio suficiente. Mientras se preocupa por recordar y observar las formas de las sonrisas, el porqué de su supuesta necesidad, la ofuscación del rostro en plena pubertad, la "fotogenia", asà como los abusos que esconden determinados comportamientos grupales, que a veces cuentan con el aval femenino.
Un panorama de época se dibuja de a poco en el film, pero también desde el prisma de una clase social medianamente alta, que baila determinada música y se vale de modismos casi tribales. Vale decir, a Las lindas hay que pensarla desde el contorno urbano del que se circunda. Por fuera de cuadro queda un mundo todavÃa más complejo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.