Al este de La Habana se levanta una imponente fortaleza que interrumpe el malecón. Es San Carlos de la Cabaña, una construcción del siglo XVIII, la mayor realizada por la corona española fuera de la PenÃnsula, y en donde en enero de 1959, Ernesto Guevara instaló la comandancia. Transformada en el Parque histórico Militar desde 1991, es uno de los lugares más visitados por los turistas allà se produce diariamente el famoso "cañonazo de las 9" y será desde esta tarde la sede la XVI Feria Internacional del Libro de La Habana, que durante diez dÃas congregará a centenares de escritores, medio millar de editoriales y representantes de ochenta y dos paÃses.
En la jornada inaugural, que tendrá lugar hoy a las 18.30, el Ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, dejará inaugurado oficialmente el evento, que en esta oportunidad cuenta a la Argentina como "PaÃs Invitado de Honor", y en cuyo pabellón la provincia de Santa Fe ha montado un original stand que reproduce --a escala-- la casa natal del Che en Rosario, en la histórica esquina de Urquiza y Entre RÃos.
La presencia santafesina se completará con dos actuaciones de la Trova Rosarina, la participación de la narradora oral Marcela Sabio y la presentación del libro del periodista local José "Coco" López, LÃnea Directa que relata el vÃnculo entre Fidel Castro y Juan Perón, a cargo del gobernador Jorge Obeid, quien se encargó de corregir el prólogo original para esta nueva edición.
Un gran operativo de seguridad y organización se ha desplegado en La Habana para lo que será seguramente uno de los eventos culturales más importantes en Latinoamérica, en el curso de este año.
En este marco, la participación de la delegación de Santa Fe pondrá una nota de originalidad con el montaje de su puesto. Se trata de una estructura de poco más de cuarenta metros cuadrados, confeccionada en base a bastidores de aluminio que contienen impresiones digitales a doble faz sobre lonas especialmente tratadas. Una al lado de la otra, prolijamente ensambladas, el recorrido se inicia en el ingreso de la casa natal del Che, por calle Entre RÃos, transitando una gruesa alfombra de goma que reproduce los adoquines de la calle por entonces.
Una vez adentro, se puede ver la habitación del pequeño Ernesto, la sala, con sus fotos y cuadros, tal como están ubicados en la vivienda original. La idea, que se desarrolló en verdadero tiempo récord, las fotos de César Arfeliz fueron tomadas en diciembre ha sido bien recibida por los organizadores, más aún cuando se conoció la noticia de que semejante trabajo una estructura móvil y de montaje relativamente sencillo será parte de la donación que el Estado santafesino concretará junto con varios cientos de ejemplares de libros de diferentes autores provinciales.
Junto a "La Casa el Che" aparece una gigantografÃa del entrañable "Negro" Fontanarrosa, orgullosamente flanqueado por una de sus inigualables creaciones: Inodoro Pereyra, personaje gauchesco que apasiona a los cubanos.
A la hora de pasar al escenario, será Marcela Sabio quien en el Patio de los Laureles, mañana a partir de las 16.30 leerá textos. Un par de horas más tarde, en el JardÃn del Instituto de Música todo dentro de La Fortaleza comenzarán a sonar los acordes de la vieja--nueva Trova Rosarina: Jorge Fandermole, Adrián Abonizio y Rubén GoldÃn, le recordarán a los cubanos y a los eventuales turistas, que se esperan y en gran número que 20 años no es nada, desplegando una muestra de su nutrido repertorio. La presencia de los rosarinos se repetirá el domingo, a las 17 horas en el escenario central, La hora de Abril, donde se espera el mayor número de concurrentes a la Feria.
Entre tanto, el sábado, en la sala José Antonio Portuondo, la presentación de libros será doble y simultánea: el gobernador Obeid presentará LÃnea directa, el libro de Coco López que explora el vÃnculo polÃtico entre Fidel Castro y Juan Perón, mientras que el periodista hará lo propio con Cuba, Fidel y el peronismo, un libro escrito por Jorge Obeid.
La Feria Internacional del Libro de La Habana se hace año a año, ininterrumpidamente desde 1982, pero sin duda ha sido en esta edición en la que se ha contado con mayor presencia de representantes argentinos. Entre ellos es destacable la presencia de los escritores David Viñas, Osvaldo Bayer, del historiador Felipe Pigna, asà como el humorista JoaquÃn Lavado "Quino", además de músicos, artistas plásticos e intelectuales, encabezados por el secretario de Cultura de la Nación, José Nun.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.