Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 8 de abril de 2007
logo rosario

"Debemos lograr un fuerte polo cultural entre Rosario y C贸rdoba"

Es la idea del director Jorge Villegas, que organiz贸 "Cien horas de teatro", en la provincia mediterr谩nea para la apertura de una sala, y tambi茅n para vincular el teatro de las dos ciudades.

Por Julio Cejas
/fotos/rosario/20070408/notas_o/010A.JPG
Villegas apuesta a la integraci贸n cultural. La obra "Molieresca Off", dirigida por Giungi. "Rosario y C贸rdoba deben lograr hacer una ciudad de casi 4 millones de habitantes".

El encuentro "Cien horas de teatro" que organiz贸 del 29 de marzo al 1潞 de abril, en C贸rdoba, el director Jorge Villegas; se transform贸 en esta segunda edici贸n en un referente cultural de gran importancia para el destino de esta ciudad y su acercamiento a Rosario. En di谩logo con Rosario/12, Villegas -uno de los referentes de la actividad teatral de los 煤ltimos a帽os en la ciudad cordobesa-, se refiri贸 a los comienzos de un proyecto que apunta a la reflexi贸n y al crecimiento del teatro de la regi贸n. "La primera edici贸n surgi贸 el a帽o pasado en una entrevista con el Director de Cultura de la ciudad de C贸rdoba, Luis Gregoratti, en momentos en que la Municipalidad estaba por comprar el Teatro Comedia, sala vinculada durante m谩s de 20 a帽os al teatro comercial, y enclavada en un punto c茅ntrico de la ciudad", cont贸 Villegas.

El proyecto de "Cien horas de teatro" contemplaba un presupuesto bastante precario que rondaba la cifra de los 10.000 pesos y que propon铆a a las autoridades, la apertura oficial del Teatro Comedia con una programaci贸n conformada por obras pertenecientes a los grupos de teatro independiente de C贸rdoba.

"Consideramos a nuestro teatro independiente como integrante de un patrimonio cultural importante de la ciudad que cuenta con m谩s de 40 a帽os de protagonismo, m谩s all谩 de sus logros y la cantidad de espectadores que ha ido cosechando", dijo el organizador. Y agreg贸 que en esta segunda edici贸n, "tomaron fuerza algunas ideas del a帽o pasado que tienen que ver con nuestra concepci贸n de que los teatros no son s贸lo espacios f铆sicos donde se alojan obras, ni galpones con determinados dise帽os arquitect贸nicos donde se producen determinados espect谩culos, sino que son tambi茅n cajas de resonancia de ideas que circulan en la sociedad que hace de continente a ese espacio, sean multitudinarias o no esas ideas".

En esta oportunidad vuelve a armarse una verdadera marat贸n teatral similar a la del a帽o pasado, en la que participaron 12 grupos de los cuales 11 son de C贸rdoba y uno invitado, en la ocasi贸n, "El Eslab贸n Perdido" de Rosario con la obra "Criadas para nada" dirigida por Cristina Carozza.

Entre los elencos cordobeses que participaron puede destacarse como integrante de las nuevas generaciones al grupo "Oh! Rosa Teatro", y su obra "Molieresca Off", con direcci贸n del talentoso Enrique Giungi.

"El a帽o pasado el invitado fue el director Lautaro Vilo de Capital Federal y este a帽o, la idea de invitar a un grupo rosarino se debe a que desde hace mucho tiempo tengo una inquietud de vincular a ambas ciudades", asegur贸 Villegas. "Para m铆 Rosario y C贸rdoba son dos ciudades que est谩n muy cerca, que se parecen mucho y quiz谩s por cuestiones hist贸ricas, hemos estado separados por un kilometraje simb贸lico que no se corresponde con el kilometraje real. Tras varios intentos de producir este tipo de encuentros, esta era la gran oportunidad", dijo el director cordob茅s que invit贸 a este cronista como a uno de los te贸ricos que participaron del encuentro. El director de "Cien horas de teatro" propone con estas actividades "vencer la distancia, para lograr hacer una ciudad de casi 4 millones de habitantes, logrando un polo cultural mucho mas interesante del que hay habitualmente".

Para Villegas "la idea es que a Rosario y a C贸rdoba se las pueda ver de ac谩 a 10 a帽os como un polo cultural muy fuerte, muy intertextualizado, capaz de ser visto como una sola regi贸n cultural. De esta forma vamos a poder enfrentar la fragmentaci贸n, de un modo diferente, m谩s reflexivo".

La claridad del director cordob茅s va m谩s all谩 de la programaci贸n de un Festival de teatro y un espacio para la reflexi贸n como fueron las mesas compartidas con Gabriel Cozoy (Paran谩) y Jos茅 Luis Arce (C贸rdoba).

"El signo de este tiempo es la fragmentaci贸n, y a la fragmentaci贸n se la puede enfrentar vehiculizando canales que permitan que la gente se conecte persona a persona y los hombres de teatro sabemos que ese es el canal m谩s tremendo, estar frente al otro, cuando yo tengo respeto por lo que el otro hace, el hombre de teatro depone todas las banderas, incluso las est茅ticas, y se produce ese maridaje con el otro", afirm贸 Villegas.

La presencia del grupo rosarino El Eslab贸n Perdido produjo un acontecimiento que no s贸lo llen贸 la sala del Comedia sino que sirvi贸 para ratificar el entusiasmo de los organizadores con respecto al polo de interacci贸n entre las dos ciudades.

"A nosotros los cordobeses que est谩bamos desperdigados, este fen贸meno nos uni贸, y se produjo un echo hist贸rico, el movimiento teatral independiente estaba en una reuni贸n muy dif铆cil con los funcionarios para poder realizar esta movida, y vot贸 porque el grupo de Rosario venga, ya que en principio se hab铆a suspendido y las autoridades plantearon hacerlo sin el elenco de Carozza, para no `gastar dinero'".

Esta actitud de los grupos cordobeses implica un desaf铆o para el movimiento teatral rosarino y posiciona nuevamente la discusi贸n acerca del t茅rmino "independiente" que toma otra dimensi贸n a la luz de lo que plantea el director de "Cien Horas de Teatro".

"Este compromiso me reconcilia con el cordob茅s pre﷓dictadura militar, me reconcilia con esa l铆nea que atraviesa la identidad del cordob茅s y que viene de aquellos hombres como Agustin Tosco, Maria Escudero, M谩ximo Mena, Santiago Pampill贸n, Jorge Bonino, que quer铆an hacer de cada instante un disparate universal", asegura Villegas.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.