Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 10 de junio de 2007
logo rosario
HOY CIERRA OTRA NUEVA EDICION DEL FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO

Fiesta rafaelina con color local

Nuevamente, la respuesta del p煤blico en Rafaela, fue la nota sobresaliente de esta nueva edici贸n. Un plaza se consolida

Por Julio Cejas
/fotos/rosario/20070610/notas_o/010A.JPG
"Un amor de Chajar铆", obra escrita y dirigida por Alfredo Ramos. Represent贸 a Buenos Aires. Una estrategia dram谩tica que abreva en la tradici贸n del drama gauchesco y el grotesco rural.

Finaliza esta noche en la ciudad de Rafaela, una nueva edici贸n de un Festival de Teatro que comenz贸 el mi茅rcoles pasado y que volvi贸 a confirmar la presencia y el protagonismo del p煤blico local que una vez m谩s se transform贸 en eje de todos los comentarios. A pesar de la ausencia bastante llamativa de la mayor铆a de los medios de prensa nacionales que anteriormente cubrieron y le dieron trascendencia a esta movida, el evento se extendi贸 en esta oportunidad a diferentes barrios y lugares no convencionales de Rafaela.

La misma apertura tuvo un rasgo particular con la presencia en las calles del grupo rosarino que present贸 su performance "Familia al tuco", una colorida estrategia teatral que sum贸 ocasionales transe煤ntes a una caravana que parti贸 desde las puertas del tradicional cine Belgrano hasta la Sala del Teatro Laserre donde se har铆a la inauguraci贸n oficial.

Por cierto que la inauguraci贸n "demasiado oficial", rompi贸 el clima de fiesta que se hab铆a vivido en las calles e instal贸 una vez m谩s los enfoques que del Festival tienen sus organizadores.

En este sentido, el director del Instituto Nacional del Teatro, Ra煤l Brambilla, precedi贸 la ceremonia y volvi贸 a reiterar sus deseos de "hacer de Rafaela un centro de un festival internacional", promesa que s贸lo se posterg贸 "por problemas de calendario".

Esto vuelve a poner al Festival de Rafaela en la mira de los proyectos pol铆ticos del INT, que en su gacetilla informativa anuncia a ese Festival como producto de la "coproducci贸n entre el Instituto Nacional del Teatro, la Municipalidad de Rafaela y la Secretar铆a de Cultura de la provincia de Santa Fe".

Contrastando esta 贸ptica, en el sitio oficial de la Municipalidad de Rafaela, puede leerse que "El Festival del Teatro de Rafaela surge por iniciativa del intendente municipal CPN Omar Perotti, organizado por la Municipalidad de Rafaela, la Secretar铆a de Cultura de la Provincia de Santa Fe y el Instituto Nacional del Teatro, con la colaboraci贸n del Centro Ciudad de Rafaela y el Centro Cultural La M谩scara, y el apoyo de los teatristas rafaelinos".

El propio Intendente ratific贸 este protagonismo de la comunidad rafaelina que tiene sus antecedentes en la historia de sus propias instituciones culturales, hecho que se vio reflejado en el mismo acto oficial, con el homenaje tributado a los 75 a帽os de vida del emblem谩tico Teatro Lasserre.

La fiesta volvi贸 a subir a escena con el espect谩culo "Modestamente con bombos y platillos" a cargo del grupo cordob茅s Cirulaxia Contra Ataca, un verdadero homenaje a la historia de los artistas ambulantes vinculados a la marginalidad y las andanzas de los Podest谩 y el tradicional Juan Moreira.

La noche inaugural mostrar铆a otros dos trabajos de fuerte peso dram谩tico que provocaron la ovaci贸n de los espectadores que en algunos casos premiaban de pie a los responsables de "La Ma帽a" y "Comunidad"

"La Ma帽a" un impactante unipersonal a cargo del reconocido actor porte帽o Damian Dreizik, aquel d煤ctil integrante del Grupo Los Melli junto a Carlos Belloso, dirigido en esta oportunidad por Vanesa Weinberg.

La obra plantea una met谩fora que sobrevuela el tema de un na煤frago que descubre sus imposibilidades para sobrevivir por su incapacidad para resolver problemas comunes.

Por su parte la obra "Comunidad" de Carolina Adamovsky, tambien de Buenos Aires, propone a partir de un cuento de Kafka, una reflexi贸n inquietante acerca de los estrechos marcos de integraci贸n dentro de un espacio habitado por individuos que no siempre tienen los mismos intereses.

Un espect谩culo que perturba por el dispositivo esc茅nico donde seis actores se mueven e interactuan a partir de una especie de partitura que conf铆a en lo corporal y lo gestual antes que en la palabra.

En las ant铆podas de esta concepci贸n teatral y recuperando el valor del texto en el teatro, el jueves se present贸 "Quien lo prob贸 lo sabe", unipersonal de Mariano Moro, a cargo del notable actor Mariano Mazzei, que retoma la vida de Lope de Vega y sus andanzas como escritor, amante y protagonista fundamental del siglo de oro espa帽ol.

Dos espect谩culos amparados en el leg铆timo deseo de divertir, se alejaron del nivel que el Festival venia proponiendo, y plantearon un interrogante acerca de la participaci贸n del p煤blico que no siempre es tan exigente como parece.

"La mujer que al amor no se asoma" de Jazmin Stuart proveniente de Buenos Aires y "Verona" de Claudia Pi帽eiro, por el Grupo "Atacados por el Arte" de Cipoletti, dos propuestas que promet铆an desarrollar temas profundos relacionados con el universo femenino, lo hicieron desde un abordaje m谩s cercano al humor frontal de la televisi贸n que al teatro.

Un claro ejemplo de la instrumentaci贸n de lo c贸mico al servicio de un producto m谩s genuino y sin concesiones, fue "El 3340, con humos de cabaret", un exquisito producto que recupera la tradici贸n de un cabaret nost谩lgico con aires de renovaci贸n, aggiornado a los tiempos que corren.

Dentro de las producciones que se destacaron por una dramaturgia original puede mencionarse "Un amor de Chajari", obra escrita y dirigida por Alfredo Ramos a cargo del Teatro Berreta de C谩mara, de la ciudad de Buenos Aires. Una estrategia dram谩tica que abreva en la tradici贸n del drama gauchesco y da una vuelta de tuerca sobre el tema del grotesco rural enmarcado por una sugerente escenograf铆a y un equipo actoral en el que se destacan Karina Frau y Gaby Moyano.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.