DicotomÃa
En aquellos dÃas anteriores al 25 de Mayo de 1810 dos posturas se venÃan planteando. Una era la del obispo Lué en apoyo de Cisneros que decÃa que el poder de Dios se trasladaba al Rey según la teorÃa en la que se habÃa respaldado la aristocracia europea para crear las monarquÃas absolutas de origen divino. En cambio los patriotas se habÃan inspirado en la idea de que el poder venÃa de Dios, pero que éste a su vez lo trasladaba al pueblo, que a su vez lo delegaba en el monarca (teorÃa del padre Suárez).
Al ser detenido por Napoleón, Fernando VII, el pueblo reasume el poder y elige sus autoridades en reemplazo del mismo, de esa manera surgió la primera junta de gobierno. Pero habÃa sectores que aceptaban que las cosas cambien para que todo siga igual por ejemplo, Rivadavia, un cajetilla imbuido de un alto concepto porteñÃstico y otro más astuto y pesado como Alvear que hizo fracasar en la Asamblea del año XIII el proyecto de declarar la independencia y sancionar la Constitución. Los individuos nombrados eran amplios defensores del proyecto unitario de paÃs en defensa del puerto de Buenos Aires y de la burguesÃa porteña.
A pesar de los esfuerzos que a través de nuestra historia hicieron abnegados compatriotas el porteñismo trastocó el modelo de paÃs integrado y federal por el suyo propio.
Ricardo Carreño
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.