Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 25 de julio de 2006
logo rosario

Salud mental

Los trabajadores de la salud mental del Centro Regional de Salud Mental y la Colonia Psiqui谩trica de Oliveros nos venimos reuniendo desde el mes de junio a fin de debatir e intercambiar ideas en torno de la problem谩tica de salud mental de la Provincia de Santa Fe para elaborar un diagn贸stico situacional del estado de las pol铆ticas p煤blicas. En el mes de Junio asistimos al intento de intervenci贸n de ambas instituciones por parte de los funcionarios de turno lo cual produjo el estado de asamblea permanente de los trabajadores de ambas instituciones oponi茅ndose a tales decisiones. Por ese motivo y para evitar decisiones arbitrarias y verticalistas los trabajadores nos pusimos a trabajar en un diagn贸stico situacional a fin de hacer de la pol铆tica en salud mental instancias colectivas de planificaci贸n y participaci贸n para la reglamentaci贸n de la ley 10772 y elaboraci贸n de presupuestos participativos. El 10 de junio surgieron las siguientes cuestiones a ser trabajadas en futuros encuentros:

Obst谩culos: 1) Precarizaci贸n de los Recursos Humanos a trav茅s de contratos y salarios. 2) hospitalocentrismo: pr谩cticas centradas en el tradicional hospital psiqui谩trico. 3) El Internismo: internaci贸n como respuesta hegem贸nica y eje de la asistencia en salud mental. 4) Ausencia o inadecuaci贸n de dispositivos sustitutivos de los antedicho en la comunidad (asistencia en hospitales generales, centro de d铆a, residencias, etc.)

El 13 de julio volvemos a reunirnos en Plenaria, entre los temas debatidos estuvo presente el Convenio de Cooperaci贸n entre Ministerio de Gobierno, Ministerio de Salud y Secretar铆a de DDHH de la provincia de Santa Fe firmado en el a帽o 2004. En primer lugar los trabajadores manifestaron el desconocimiento de dicho convenio y habi茅ndolo analizado acordamos con el cierre del "corralito" de la c谩rcel de Coronda, como as铆 tambi茅n con la asistencia y mejoramiento de condiciones de vida, derechos humanos de personas detenidas en unidades penitenciarias, alcaid铆as y seccionales. Pero manifestamos nuestro desacuerdo con la creaci贸n de un "nuevo dispositivo cl铆nico﷓jur铆dico de encierro" que nos recuerda el planteo de la unidad forense del a帽o 1993 donde subyace la concepci贸n de locura﷓peligrosidad. Creemos que en el frente de las pol铆ticas y pr谩cticas judiciales hay que oponerse a la multiplicaci贸n de los dispositivos que tiendan a extender la red penal, proponiendo alternativas sociales y sanitarias que no deben tener a la internaci贸n y/o encierro como 煤nica respuesta posible. Desmanicomializaci贸n es evitar la l贸gica de encierro, la l贸gica de la internaci贸n desde un supuesto de defensa de los derechos humanos, es evitar criminalizaci贸n de la locura﷓psiquiatrizaci贸n de las personas en conflicto con la ley, que en su gran mayor铆a provienen de sectores sociales vulnerados y vulnerables con altos niveles de exclusi贸n y marginalidad.

Eduardo Motazzi

Liliana Castro

Pilar Lopez Alvarez

Colonia de Oliveros

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.