Acratas en San Genaro
La anécdota que a continuación escribo me llegó por transmisión oral por vÃa de uno de los protagonistas de un encuentro muy particular entre militantes anarquistas.
Como es conocido en los ámbitos Libertarios, a partir de la instauración de la dictadura cÃvico militar del Gral. J.F. Uriburu el 6 de setiembre de 1930, comenzó una persecución feroz y sistemática contra los activistas del movimiento anarquista en sus diversas expresiones.
El fusilamiento del joven JoaquÃn Penina en las Barrancas del arroyo saladillo en Rosario a pocos dÃas del golpe de Estado contra el gobierno de Hipólito Yrigoyen.
En 1931 el fusilamiento en la PenitenciarÃa de Avenida Las Heras de Severino Di Giovanni y Paulino Scarfó. El apresamiento y condena de Los Presos de Bragado: Pascual Vuotto, Reclús De Diago y Santiago Mainini, quienes padecieron más de una década en prisión, la persecución a la Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A.), el proceso por "asociación ilÃcita" emprendido por el Estado argentino y muchos acontecimientos dramáticos más de asedio y acoso a los luchadores ácratas.
En ese contexto el Dr. Juan Lazarte convocó a su casa de San Genaro (S. Fe) a tres compañeros: MartÃn Finamori, VÃctor Lescano y Miguel González.
Era frecuente que los cuatro se encontraran a matear o bien a realizar lecturas comentadas de folletos o libros de autores anarquistas como Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Malatesta y también novelas de VÃctor Hugo, obras teatrales de Ibsen.
En la oportunidad en cuestión Juan Lazarte los esperaba con un rico asado de carne vacuna bien rociado con vino tinto.
El encuentro de los anarquistas en San Genaro les deparó una grata sorpresa a los visitantes del eminente médico rural y sociólogo. En determinado momento Lazarte puso en marcha una victrola y comenzaron a sonar los acordes de la quinta sinfonÃa de Ludwig Van Beethoven.
Los huéspedes y el anfitrión compartieron una velada muy particular, un asado criollo, varias botellas de vino tinto y la melodÃa de la sinfonÃa del libertario Beethoven.
Formas de solidaridad, coeducación, camaraderÃa y resistencia en tiempos sombrÃos.
Vale recordar esta pequeña historia de vidas intensas y con sentido en medio de las tinieblas reinantes en el territorio de la Región Argentina.
Carlos A. Solero
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.