El Ministerio de Educaci贸n de la provincia se encuentra en proceso de imponer una reforma curricular en los institutos de formaci贸n docente de los cuales egresan los profesores de escuelas secundarias. Esta reforma es cuestionada por docentes y estudiantes, ya que se recortan las horas de materias espec铆ficas de la formaci贸n y se incorporan materias nuevas de formaci贸n general de dudosa pertinencia.
En este marco, sorprende y preocupa la ausencia de Educaci贸n Sexual Integral como una de las nuevas asignaturas. La ley 26150 del a帽o 2006 que crea el Programa Nacional de Educaci贸n Sexual Integral, en el art铆culo 4 establece que: "Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educaci贸n Sexual integral est谩n destinados a los educandos del sistema educativo nacional que asistan a establecimientos p煤blicos de gesti贸n estatal o privada, desde nivel inicial hasta el nivel superior de formaci贸n docente y de educaci贸n t茅cnica no universitaria".
Los lineamientos curriculares de la ESI fueron aprobados por el Consejo Federal de Educaci贸n, integrado por los ministerios de educaci贸n de todas las provincias en el a帽o 2008.
En el mismo sentido, el Instituto Nacional de Formaci贸n Docente, en las Recomendaciones para la Elaboraci贸n de Dise帽os Curriculares, incluye ESI en la formaci贸n docente.
Desconocen quienes escriben esta reforma para la adecuaci贸n jurisdiccional de la Ley de Educaci贸n Nacional lo que el ministerio acord贸 en Consejo Federal de Educaci贸n en el a帽o 2008? Desconocen la pertinencia de la ESI en las escuelas secundarias? Por qu茅 omiten en la formaci贸n docente la capacitaci贸n para la implementaci贸n de la ESI? La misma ministra Balagu茅 reconoce que el embarazo temprano y el bullying son causas de la alarmante deserci贸n escolar en nivel secundario. Desconoce que la ESI precisamente podr铆a contribuir a evitar el bullying y el embarazo adolescente? Desconoce el Ministerio que los futuros operadores de justicia deber谩n estar preparados para aplicar leyes como ley 26485 de protecci贸n integral para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los 谩mbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales o la ley 26.364, de prevenci贸n y sanci贸n de la trata de personas y asistencia a sus victimas? Los que deber谩n hacerlo son los actuales estudiantes de escuelas secundarias. Desconoce el ministerio que el 煤nico camino para terminar con los femicidios es trabajar desde el sistema educativo contra estereotipos de g茅nero y construir una cultura que valore la diversidad sexual para terminar con situaciones de acoso y discriminaci贸n por orientaci贸n sexual e identidad de g茅nero, tambi茅n motivos de abandono escolar.
Esta omisi贸n es una grav铆sima vulneraci贸n de derechos de estudiantes de profesorado y de secundaria. Una vez m谩s, la reforma curricular, en este caso la de institutos de profesorado donde se forman los futuros docentes de secundario, es una oportunidad desperdiciada. Nadie puede ense帽ar lo que no sabe.
*Profesora y licenciada en Historia, docente en nivel secundario y del Seminario de Sexualidad Humana y Educaci贸n el profesorado de Educaci贸n primaria.
**Profesora y licenciada en Historia, docente de la Universidad Nacional de Rosario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.