Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 3 de junio de 2012
logo rosario
Daniel Guida explica por qu茅 no hay ning煤n peligro de hiperinflaci贸n

"Binner tuvo un concepto muy grave"

El consultor y economista rosarino consider贸 que el ex gobernador "tendr谩 sus equipos, pero no hay razones objetivas para pensar que la Argentina est谩 al borde de un proceso" como el vivido en 1989. Las variables que lo hacen imposible.

Por Leo Ricciardino
/fotos/rosario/20120603/notas_o/05a.jpg
Para Daniel Guida no existe tampoco riesgo de recesi贸n, sino que se desaceler贸 el crecimiento.

El economista y consultor rosarino Daniel Guida cree que para Argentina y, por ende para Santa Fe, este "ser谩 un a帽o duro". Pero aleja del horizonte la mayor铆a de las profec铆as -muchas de ellas interesadas- sobre las perspectivas econ贸micas. "Para nada se puede hablar de una recesi贸n, no es objetivamente posible en este contexto", dice el experto y asegura que "si bien hay una desaceleraci贸n, no es evidente un freno en la actividad econ贸mica". Por eso cree que los vaticinios de Hermes Binner sobre que se avecina "un proceso de hiperinflaci贸n", fueron "un concepto muy grave. Me merece mucho respeto Binner, pero lo que ha dicho no es de una opini贸n calificada en materia econ贸mica". El principal baj贸n en actividad por ahora en la provincia, lo encabeza la construcci贸n. C贸mo afectan los controles cambiarios a la industria.

Para Guida, lo que ocurre en general con el panorama actual de la industria a nivel nacional, y tambi茅n por supuesto para las industrias santafesinas, es que debido a la forma y el entramado de la organizaci贸n productiva "la mayor铆a tienen alg煤n componente importado en la elaboraci贸n de sus productos. Aunque sean industrias nacionales que producen bienes nacionales que no s贸lo se consumen en el pa铆s sino que tambi茅n se exportan".

A partir de esa situaci贸n, lo que sucede es que estos componentes importados en la medida que no tengan fluidez en la llegada a las f谩bricas, "para las industrias puede llegar a generar algunas trabas en el proceso de producci贸n. Y de ah铆 que muchas empresas puedan verse afectadas hoy".

"El concepto general de la pol铆tica argentina en cuanto a que el pa铆s sustituya importaciones y desarrolle su industria local, yo creo que es correcto. Y adem谩s me da la sensaci贸n de que son pol铆ticas p煤blicas que gozan de un amplio consenso social en ese sentido. Pero despu茅s la instrumentaci贸n de estas pol铆ticas va teniendo perfiles diferentes", afirm贸 el economista.

En ese marco, "no se puede decir hoy ni de cerca que la econom铆a argentina es una 'econom铆a cerrada'. Una econom铆a cerrada es aquella que tiene una muy 铆nfima participaci贸n de su comercio exterior en su producto bruto interno. Y en Argentina, en el a帽o pasado anduvimos en el orden de los 160 mil millones de d贸lares: Argentina export贸 por 64 mil millones de d贸lares aproximadamente, e import贸 por 74 mil millones de d贸lares. De manera que hay que decir correctamente que lo que hay es una administraci贸n del comercio exterior".

-驴C贸mo afectan a la industria las restricciones cambiarias que impuso el gobierno?

-No la afecta demasiado porque las restricciones impuestas no est谩n mayormente destinadas a los procesos de importaci贸n. Porque los procesos de importaci贸n de todos los bienes en Argentina se controlan a trav茅s del Banco Central. Por eso todo lo que es la importaci贸n en el pa铆s va por un camino totalmente diferente a lo que es la obtenci贸n de divisas. Si usted es un importador que importa insumos o bienes de capital, el d贸lar que usted va a utilizar es el d贸lar oficial. Y no hay ninguna restricci贸n a eso. Nadie va a pagar un insumo importado al d贸lar paralelo.

-Entonces, la situaci贸n con el d贸lar paralelo, 驴no deber铆a influir en los precios?

-Por supuesto que no. No hay en la econom铆a precios que se manejen al d贸lar paralelo. Cuando alguien est谩 pensando que sus precios internos en Argentina los va a ajustar al ritmo de los precios internacionales valuados a un d贸lar "blue", no s贸lo que es un error, sino que puede ser una trampa, una especulaci贸n o puede ser un manejo monop贸lico. Porque no hay razones t茅cnicas para que esto ocurra.

Guida observa que en Santa Fe, como ocurre hoy en el pa铆s, "est谩 claro que el conjunto de la actividad econ贸mica ha sufrido una desaceleraci贸n. El proceso de la din谩mica de crecimiento que se tuvo en 2010 y 2011 se ha frenado. Pero para nada se puede pensar en un stop, en una recesi贸n, ni siquiera en un estado estacionario. Si ven铆amos creciendo a un ritmo del 5 o 6 por ciento, hoy lo estaremos haciendo al 2 o al 3 por ciento. Y en algunos casos es posible que haya un crecimiento cero respecto del mismo mes del a帽o anterior. Esto es objetivo, en Santa Fe uno de los sectores en los que se est谩 notando mucho es en la construcci贸n".

Para el economista, esta es una situaci贸n de coyuntura que "pensamos que puede durar este a帽o, pero de ninguna manera es una situaci贸n que pueda permanecer mucho en el tiempo, toda vez que las variables objetivas de la econom铆a puedan -con medidas que el gobierno deber谩 ir tomando- retomar el ritmo de crecimiento normal".

-驴Qu茅 opini贸n le merece lo que dijo Hermes Binner respecto de que estas decisiones del gobierno pueden desembocar en un proceso de hiperinflaci贸n?

-Mire con todo el respeto que me merece, no creo que la suya sea una opini贸n calificada en t茅rminos econ贸micos. El tendr谩 sus equipos supongo, pero no hay razones objetivas para pensar que la Argentina est谩 al borde de un proceso de hiperinflaci贸n. Las razones son bien t茅cnicas: Se sabe que los motores principales de los procesos de hiperinflaci贸n en Argentina son por un lado un abultado d茅ficit fiscal, un abultado endeudamiento externo y una abultada emisi贸n monetaria. Estos componentes hoy no est谩n en Argentina. El pa铆s tiene super谩vit fiscal primario, puede estar muy bajo, pero nunca para generar una hiperinflaci贸n. Realmente, es muy serio lo que ha dicho Binner. M谩s all谩 de que la inflaci贸n en Argentina hoy es un problema a atender porque es un problema que vino para quedarse. Si usted me pregunta hoy cu谩les son los problemas a resolver en econom铆a, para m铆 la inflaci贸n es uno importante. Pero va a llevar un tiempo importante.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.