Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 2 de enero de 2008
logo rosario
FINCA CERCANA A LA CALAMITA EN GRANADERO BAIGORRIA

Los terrenos no se tocan

Una inmobliiaria pidi贸 comprar lotes cercanos a La Calamita para protectora de animales. El presidente del Concejo de Granadero Baigorria adelant贸 que "el tr谩mite tiene destino de archivo".

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20080102/notas_o/03A.JPG
Un t煤nel, con una b贸veda subterr谩nea, se puede percibir en lo quera la Quinta Canut. "No tengo potestad para habilitar o no una venta de un terreno", dijo el intendente.

El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, se mostr贸 contrario a la venta del predio conocido como Quinta Canut, donde se sospecha que funcion贸 un centro clandestino de detenci贸n durante la 煤ltima dictadura. "Hasta que no queden despejadas todas las dudas nuestra decisi贸n es que no cambie de manos el predio", adelant贸. Adem谩s prometi贸 reflotar el proyecto de convertir a La Calamita "en un lugar del recuerdo y la memoria". Por su parte el presidente del Concejo Municipal, Walter G贸mez, revel贸 que "lo que se present贸 por mesa de entradas fue un pedido de una inmobiliaria de Baigorria para liberar dos lotes cercanos a La Calamita para la instalaci贸n de un protectora de animales que no se identific贸". Y asegur贸 que "ante la falta de precisiones, el tr谩mite tiene destino de archivo".

El intendente de Baigorria fue entrevistado el lunes en LT8 sobre la respuesta que tendr谩 al pedido de la inmobiliaria Fersi que en nombre de un protectora de animales solicit贸 se permita su instalaci贸n en dos lotes cercanos a La Calamita. "No tengo potestad para habilitar o no una venta de un terreno, esto lo debe resolver el Concejo. Lo que reafirm贸 es el proyecto de convertir al lugar en el Museo de la Memoria tal como estaba previsto", respondi贸 Ramos.

Por su parte G贸mez asegur贸 que "lo que se present贸 en el Concejo fue una simple nota con un pedido de factibilidad para que se instale all铆 una protectora de animales. Y teniendo en cuenta la proximidad del predio con el lugar conocido como La Calamita, lo pasamos a comisi贸n para ser estudiado. Pero le adelanto que indudablemente no cumple con los requisitos m铆nimos que le permitan a este Concejo estudiar el tema seriamente".

"Es muy probable que, si no se cumplen esos requisitos, todo termine en el archivo del Concejo, porque realmente es una nota de apenas diez renglones y que habla de una protectora e identifica a dos lotes con los numeros 22 y 23. Creemos que todo esto merecer铆a un tratamiento m谩s serio y de mayor informaci贸n. Lo 煤nico se hizo es presentar la nota por parte de la inmobiliaria", asegur贸 el presidente del Concejo.

La vieja propiedad -ubicada sobre la calle Eva Per贸n y la "v铆a alta"﷓ est谩 en la mira de la justicia federal de Rosario luego de que un grupo de investigadores se interesara en conocer m谩s de cerca la derrumbada construcci贸n con intrigantes t煤neles, que a煤n se mantienen en pie.

Entre ellos el antrop贸logo Juan N贸bile (miembro del Equipo de Antropolog铆a Forense) quien describi贸 el lugar como "una casona que llam贸 siempre la atenci贸n con respecto a La Calamita, ya que estaba ubicada en diagonal, y tiene una visi贸n completa de aquella casa". La casa fue demolida en 1984.

Otra de las cosas que llam贸 la atenci贸n de los investigadores fue "un t煤nel, con una b贸veda subterr谩nea. Y m谩s a煤n cuando en ese mismo lugar hab铆an existido algunas denuncias sobre un cuerpo exhumado". "Con todos esos datos nosotros -dijo el antrop贸logo- al estar trabajando en La Calamita, pedimos que se allane ese lugar y se tenga en cuenta para futuras investigaciones. Incluso hay algunos testimonios de gente que pudo haber estado detenida m谩s cerca de la v铆a del ferrocarril que lo que puede verse a simple vista en La Calamita".

Con toda esta informaci贸n N贸bile y su gente hizo "una serie de excavaciones sobre todo en la b贸veda subterr谩nea y una recorrida por el lugar, lo que se llama una protecci贸n, juntando fotograf铆as a茅reas tambi茅n del predio".

El antrop贸logo se mostr贸 preocupado por el futuro del lugar. "Si la justicia no act煤a el poder pol铆tico deber铆a preservarlo como lugar de la memoria, tal como se prev茅 hacer con La Calamita".

En tanto desde el Colectivo de ex presos pol铆ticos, Hugo Papalardo reclam贸 "una actitud clara del poder pol铆tico para preservar el lugar". "En casi todos estos temas en los que se abordan los centros de detenci贸n clandestinos hab铆a dudas sobre cosas que no se dilucidaron. Podemos tener algunas certezas por los sobrevivientes, pero tenemos que seguir investigando, en verdad algunos puntos como los ruidos del ferrocarril que se escuchaban (esta casona estaba casi pegada a una v铆a), las luces que se ve铆an de noche y las cruces del cementerio, mas cercanas que si se las mira desde La Calamita. Este no es un juicio de valor definitivo, decimos que se abren muchas dudas y lo principal es no alterar el lugar ni venderlo".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.