Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 6 de octubre de 2008
logo rosario
El municipio impulsa la diversidad sexual en el mundo laboral

Para hacerlo visible

La directora del Area apunt贸 a realizar registros oficiales sobre la inclusi贸n laboral de gays, lesbianas, bisexuales y trans. Apuntan a trabajar con sindicatos y con las escuelas.

Por Paula Kearney
/fotos/rosario/20081006/notas_o/02A.JPG
Noelia Casati, coordinadora del Area de la Diversidad Sexual, quiere detectar la discriminaci贸n.

La Municipalidad de Rosario estudia la relaci贸n entre trabajo y diversidad sexual, un cruce del que no existen registros oficiales en la Argentina, seg煤n denunci贸 la coordinadora del Area de la Diversidad Sexual de la Secretar铆a de Promoci贸n Social, Noelia Casati. "La idea es generar estos registros", indic贸, y asegur贸 que la base del cambio en el trato hacia gays, lesbianas, bisexuales y transexuales est谩 en "la sensibilizaci贸n". Por este motivo, su 谩rea firm贸 la semana pasada una serie de convenios con organizaciones gremiales, sindicatos y asociaciones empresarias para sensibilizar y capacitar a los trabajadores sobre esta problem谩tica, mientras que para 2009 tienen prevista la tarea en las escuelas de Rosario.

"Desde 谩mbitos oficiales no hay registros, lo que s铆 hay es un trabajo de investigaci贸n que realiz贸 la Asociaci贸n Lucha por la Identidad Travesti-Transexual (ALITT) que establece que un 84% de las personas trans no tienen otra opci贸n que trabajar en la prostituci贸n", coment贸 Casati y se帽al贸 que "desde lo institucional se busca socializar las diferentes formas de trato diferenciado a partir de la educaci贸n y la sensibilizaci贸n, porque si no se hace visible esta cuesti贸n, ni siquiera puede pensarse existe un problema".

En este sentido, explic贸 que el objetivo de los convenios firmados la semana pasada "es tratar de promover la equidad y la no discriminaci贸n de la diversidad sexual en el 谩mbito laboral" a trav茅s de talleres y la entrega de la publicaci贸n Piedra Libre. Lesbianas, gays, bisexuales y trans en el 谩mbito Laboral, elaborada por el Area. Tambi茅n est谩n trabajando en una pr贸xima publicaci贸n: Piedra Libre. Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans en el Ambito Educativo, para llegar a las escuelas de la ciudad.

"Estamos tratando de pensar e impulsar contenidos. Producir material pedag贸gico de la diversidad sexual y una obra de teatro y t铆teres", detall贸 Casati y adelant贸 que "se va a lanzar un concurso de cuentos y guiones de teatro sobre la diversidad sexual para generar materiales de trabajo" ya que "la escuela es una instituci贸n fundamental para la promoci贸n de la equidad y el respeto del conjunto de la sociedad y por lo tanto mayoritario respecto de la sexualidad".

En este sentido, se帽al贸 que ambas acciones "est谩n enlazadas", y explic贸 que "dentro del Area hay diferentes ejes tem谩ticos: uno son los servicios a la comunidad -de tem谩tica espec铆fica- otro la producci贸n de materiales para desmontar mitos y prejuicios respecto de las sexualidades, que se dividen en educaci贸n, trabajo y fortalecimiento de las instituciones". En este sentido, se trabaja en "la promoci贸n de derechos, que al ser organizadores de la sociedad se vinculan con el trabajo". Pero tambi茅n existe una mirada sobre la educaci贸n sexual. "Estamos tratando de acercar nuestras inquietudes a trav茅s de visitas a las escuelas en las que hacemos orientaciones pedag贸gicas, atendemos consultas y damos cursos de capacitaci贸n para docentes, aunque el material con el que contamos es de afuera, por eso estamos trabajando para generar material propio", indic贸 la coordinadora.

Sobre los convenios firmados la semana pasada, Casati explic贸 que "se traducen en distintas acciones: una tiene que ver con la prevenci贸n de los espacios laborales hostiles a las personas con distinta orientaci贸n sexual y lo otro tiene que ver con detectar situaciones que signifiquen alg煤n tipo de discriminaci贸n. Entonces lo que promovemos es generar acciones y capacitaciones para que no ocurra, pero tambi茅n generar espacios para trabajar cuando hay un hecho concreto".

Asimismo, especific贸 que las acciones propuestas son m煤ltiples y atacan distintos aspectos de la vida cotidiana de gays, lesbianas, bisexuales y trans. Por un lado, nombrar. "Uno de los temas es generar un vocabulario no sexista en el sentido de c贸mo nos referimos a las personas, si entendemos las diferencias de expresiones o identidades que existen, y si hay idea de las sexualidades que hay en este momento", describi贸. Pero no s贸lo se trata de nombrar, sino tambi茅n de analizar c贸mo circulan los discursos. "Apuntamos a trabajar sobre los diferentes mecanismos que se instalan dentro de un 谩mbito, como situaciones de burlas, de trato diferenciado, de circulaci贸n de algunos mitos y prejuicios, de los que se puede ser c贸mplices a trav茅s del silencio", apunt贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.