Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 18 de noviembre de 2009
logo rosario
Regularizaci贸n de hect谩reas

Un giro importante

La Asamblea Popular de Nuevo Alberdi y la agrupaci贸n Giros, montaron ayer un acampe frente a la Legislatura provincial para respaldar el tratamiento de un proyecto de regularizaci贸n dominial de 220 hect谩reas del barrio que ya tiene la firma de 14 diputados provinciales de todas las fuerzas pol铆ticas. La comisi贸n de labor parlamentaria le dio preferencia y se tratar谩 el jueves pr贸ximo.

"Llegamos a esta instancia luego de incansables gestiones en Rosario y de participar de espacios institucionales donde no encontramos soluci贸n ni respuesta al conflicto de Nuevo Alberdi", indic贸 Juan Monteverde. "Lo que buscamos en la Legislatura es la regularizaci贸n dominial del barrio, lo que dejar铆a sin efecto la amenaza del country y los desalojos. Pero adem谩s buscamos la apertura de un nuevo paradigma de urbanizaci贸n que enfrente la especulaci贸n inmobiliaria, que valorice lo p煤blico y que siente precedente de la factibilidad de otros modos de construir ciudad", agreg贸 el militante de Giros, quien remarc贸 que "ante el actual esquema de concentraci贸n de la tierra que vive Rosario, donde el 9% de la superficie municipal est谩 en manos de un solo grupo econ贸mico, este proyecto significa empezar a desconcentrar y democratizar el acceso al suelo".

Desde la misma ong, Antonio Salinas explic贸 que "durante el 煤ltimo tiempo las obras para evitar inundaciones en el canal Ibarlucea se aceleraron y este hecho acelera los tiempos en que la especulaci贸n inmobiliaria da sus frutos. Si el Estado no interviene antes de la culminaci贸n de la obra, el privado que compr贸 hace a帽os a precios irrisorios m谩s de 250 hect谩reas del barrio se apropiar谩 del plusvalor que se genera al dejar de ser esos territorios inundables".

Destac贸 que "el Estado provincial y municipal pueden dejar en manos p煤blicas los valores p煤blicos con su intervenci贸n. Hacia donde se dirige el plusvalor que la obra genera es una decisi贸n pol铆tica que va m谩s all谩 del caso Nuevo Alberdi. Lo que decide aqu铆 el Estado es si se consolida la especulaci贸n inmobiliaria o si acompa帽a la apertura de otro tipo de urbanizaci贸n".

En tanto para Monteverde "el Estado municipal de Rosario ya demostr贸, en m谩s de una oportunidad que va desde el recordado 'error de coloreo' hasta la inacci贸n frente a los desalojos, de qu茅 lado est谩 y a qu茅 intereses defiende". "Pero -aclar贸- durante estas semanas el panorama cambi贸 en el 谩mbito legislativo. La pluralidad de fuerzas pol铆ticas y la contundencia de nuestros argumentos sumando a la legitimidad hist贸rica que gan贸 esta lucha, hizo realidad lo que hace meses era impensado. El proyecto que evita la construcci贸n del country y va contra los m谩s inmensos intereses tiene hoy estado parlamentario".

Salinas explic贸 que "el acampe que estaremos realizando en la Legislatura va a ser diferente a los que hemos hecho en Rosario. Diferente por lo que significa lo que puede votar la c谩mara de Diputados. La posibilidad hist贸rica de que all铆 donde se impon铆a otro barrio privado que agudiza la exclusi贸n, se consolide un proyecto in茅dito de m谩s de 3 mil viviendas y emprendimientos productivos de escala".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.