Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 17 de enero de 2010
logo rosario
Piden que el municipio deje de promocionar tur铆sticamente a "La Rosa Sexy Bar".

Defensa del derecho de las mujeres

No se trata de una cuesti贸n moral, sino de los "compromisos asumidos por la municipalidad para luchar contra la discriminaci贸n de las mujeres", dice la directora del Instituto de G茅nero, Derecho y Desarrollo, Susana Chiarotti.

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20100117/notas_o/05a.jpg
"No es un secreto que aqu铆 se pueden concretar citas para comercio sexual", dice Chiarotti.

La directora del Instituto de G茅nero, Derecho y Desarrollo, Susana Chiarotti, elev贸 una carta al secretario de Promoci贸n Social de la Municipalidad, Ra煤l Capilla, para solicitarle que cese la promoci贸n de La Rosa Sexy Bar en los folletos del Ente Tur铆stico, ETUR, al considerar que esa propaganda va en contra de los compromisos que asumi贸 el municipio para luchar contra la discriminaci贸n de las mujeres. "A la inercia ante la existencia de estos locales, debe sumarse que adem谩s, la Municipalidad de Rosario hace propaganda en forma gratuita del mismo. En el folleto Gu铆a para el Turista, editado por el Ente Tur铆stico Rosario (ETUR), se propagandiza, en el Rubro Gastronom铆a/ noche el Sexy Bar la Rosa, en un rubro destacado. Este folleto fue difundido masivamente e incluso entregado a los choferes de taxi en el curso obligatorio organizado por la Municipalidad", explica la misiva de Chiarotti, que fue elevada tambi茅n a la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Rosa Acosta, las directoras de las 谩reas de la mujer de la provincia, Mar铆a Rosa Ameduri, y de la municipalidad, Silvina Santana, y tambi茅n a la delegada del Inadi en Santa Fe, Stella Maris Vallejos. La carta exige que "se retire ese folleto de circulaci贸n y se evite realizar ese tipo de propaganda en todo folleto que se imprima por parte de la Municipalidad".

La argumentaci贸n de Chiarotti est谩 basada en los compromisos asumidos por la Argentina para la represi贸n de quienes exploten la prostituci贸n ajena, as铆 como en la defensa de los derechos de las mujeres. "En nuestra ciudad funciona un local denominado por sus due帽os como Sexy Bar La Rosa, ubicado en Callao 125 Bis. No es un secreto para nadie en Rosario que en el mismo se pueden concretar citas para comercio sexual; que las mujeres que trabajan en el bar como alternadoras ofrecen esos servicios y que su propietario facilita estas relaciones", indic贸 la directora de Insgenar, que tambi茅n es experta de la Organizaci贸n de los Estados Americanos para los temas de violencia contra las mujeres.

La carta plantea que "la Municipalidad de Rosario pareciera no conocer estos datos que todo Rosario conoce", y puntualiza: "Por un lado, consideramos reprobable que con los fondos del municipio se haga propaganda a un espacio que promueve la prostituci贸n y por el otro, se est谩 contrarrestando, con esta acci贸n, los esfuerzos que se hacen desde otras 谩reas, donde se trabaja con escasos fondos y sin descanso para eliminar todas las formas de discriminaci贸n contra la mujer".

La acusaci贸n m谩s grave de Chiarotti apunta a que "con esta actitud se est谩 naturalizando la existencia del proxenetismo". La especialista en derecho de familia y representante de CLADEM record贸 que la Argentina "es un pa铆s abolicionista y para la legislaci贸n, quien explota la prostituci贸n ajena no es un empresario, es un proxeneta, sancionado por el c贸digo penal".

La Rosa Sexy Bar es propiedad de Juan Cabrera, y funciona en Callao 125 bis, aunque durante a帽os tuvo su sede frente a la Terminal de Omnibus. Adem谩s, el mismo empresario abri贸 el llamado Palacio Berlusconi, en Sarmiento 1112, que no cuenta con habilitaci贸n municipal. Un night club, tal el eufemismo que encontr贸 su propietario para definirlo. En realidad, en los dos locales lo que prima es la oferta sexual.

Por eso, la difusi贸n de ese espacio en un folleto municipal despert贸 preocupaci贸n en Insgenar, asociaci贸n sin fines de lucro, que posee estatus especial ante la OEA y se dedica a la defensa y promoci贸n de los derechos humanos de las mujeres y las ni帽as.

Chiarotti elev贸 la nota al Secretario de Promoci贸n Social por "sugerencia de la Directora del Area de la Mujer, Silvina Santana". A esta funcionaria, Chiarotti le manifest贸 la preocupaci贸n en forma verbal "hace varios meses".

La iniciativa de Chiarotti se enmarca en el mandato institucional de Insgenar, que incluye "la vigilancia por la plena aplicaci贸n de la Convenci贸n para la Eliminaci贸n de Todas las Formas de Discriminaci贸n contra la Mujer. Esta Convenci贸n, actualmente incorporada a la Constituci贸n Nacional (art铆culo 75 inciso 22) contiene normas espec铆ficas relacionadas con la erradicaci贸n de la explotaci贸n de la prostituci贸n y la trata de mujeres (art铆culo 6)".

Para Chiarotti, "la plena vigencia de estas normas en el pa铆s, y su rango constitucional, conllevan obligaciones a cargo del Estado, en todos sus niveles: nacional, provincial y municipal. Las mismas se refieren a tomar todas las medidas adecuadas para evitar la promoci贸n de la explotaci贸n de la prostituci贸n (proxenetismo). Mas a煤n, la normativa relacionada con proxenetismo, exige a las autoridades la sanci贸n y la prohibici贸n de locales donde se promueva o facilite la explotaci贸n de la prostituci贸n ajena".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.