Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 1 de junio de 2010
logo rosario
En un clima de elogios mutuos, Tomada y Lifschitz firmaron un convenio

La primera oportunidad de trabajar

La Naci贸n y la municipalidad lanzaron el plan para incorporar a 4000 j贸venes al sistema educativo y el mercado laboral.

/fotos/rosario/20100601/notas_o/04a.jpg
Sonrisas y abrazos. Lifschitz destac贸 los aportes del ministerio de Trabajo de la Naci贸n.

Todo fueron sonrisas entre el ministro de Trabajo de la Naci贸n, Carlos Tomada y el intendente Miguel Lifschitz. Tomada afirm贸 que su cartera invirti贸 500 millones de pesos en Rosario, al tiempo que afirm贸: "Estamos contribuyendo a la articulaci贸n de pol铆ticas entre la Naci贸n, la provincia y el municipio. M谩s all谩 de los colores pol铆ticos, estaremos codo a codo en defensa de los derechos adquiridos y para profundizarlos. Estamos en condiciones de decir que vamos dando pasos hacia adelante: pasos s贸lidos". Por su parte, el intendente reconoci贸 que "desde hace siete a帽os, el Ministerio de Trabajo hace tareas permanentes en la provincia y en la ciudad". El funcionario nacional lleg贸 para firmar el convenio del programa J贸venes con M谩s y Mejor Trabajo junto a Lifschitz. All铆, el jefe comunal expres贸 que en Rosario se estiman alrededor de 8000 j贸venes de entre 18 y 24 a帽os que no estudian ni trabajan. Entre junio y julio, la ayuda econ贸mica de 150 pesos -que pueden ampliarse hasta 500- alcanzar谩 a la mitad de esa poblaci贸n, 4000 rosarinos. Lifschitz confi贸 en que los beneficiarios se puedan duplicar.

El intendente fue elogioso. Dijo que el programa "tiene un gran contenido social" porque "pretende que los j贸venes finalicen la escuela primaria o secundaria, para llegar al mundo del trabajo". Y subray贸 que "existen pol铆ticas activas de la Naci贸n en materia de empleo, que atienden no s贸lo los conflictos, sino que tambi茅n promueven la incorporaci贸n de los sectores sociales al mundo del trabajo decente".

Los subsidios que se rubricaron ayer est谩n destinados a apuntalar la escolaridad obligatoria y la formaci贸n laboral. A cambio de la capacitaci贸n en empresas, los beneficiarios recibir谩n 150 pesos por mes si revistan en pymes, m谩s 400 que pagar谩 el ministerio. Si trabajan en grandes empresas, recibir谩n 500 pesos a cargo de las firmas.

El encargado de explicar las caracter铆sticas y el alcance del programa para la llamada generaci贸n "Nin铆", que se implementar谩 en dos etapas, a partir de mediados de este mes, fue el secretario de Promoci贸n Social municipal, Juan Ra煤l Capilla. Los primeros dos mil j贸venes podr谩n inscribirse personalmente en los centros de distrito. En tanto, a mediados de julio, se vincular铆a al programa a otros dos mil. Entre agosto y septiembre, comenzar谩n los "talleres de programas de orientaci贸n e introducci贸n al trabajo, que estar谩 a cargo de la Facultad de Ciencias Pol铆ticas de la Universidad Nacional de Rosario", se帽al贸 Capilla. En cuanto a los premios previstos para quienes avancen en su formaci贸n como parte de su participaci贸n en el plan, Capilla indic贸 que "se prev茅 una asignaci贸n, en enero, para incentivar el curso regular de estudios, de hasta 600 pesos por m贸dulo aprobado, en lo referente a capacitaci贸n en oficios". Mientras que "la finalizaci贸n del trayecto formativo contempla un premio de hasta 900 pesos". En cuanto a los emprendimientos, dijo que "habr谩 orientaci贸n y asistencia t茅cnica para generar proyectos productivos, y el monto puede llegar a unos 20 mil pesos".

Por su parte, y tras destacar la importancia que tiene para el gobierno nacional la provincia de Santa Fe, Tomada se帽al贸 que el programa se pondr谩 en marcha en una ciudad "donde el empleo volvi贸 a ser una realidad y una expectativa". Y record贸 palabras de la presidenta Cristina Fern谩ndez: "Trabajo, es la palabra que define a la gesti贸n iniciada en mayo de 2003".

El funcionario nacional se帽al贸 adem谩s a que "el mercado laboral discrimina", y detall贸: "Le dice que no a quienes no tienen experiencia ni capacitaci贸n. Y qu茅 hace el Estado -pregunt贸-. 驴Le deja ese lugar al mercado? No, porque 茅sas fueron las pol铆ticas con las que nos lavaron la cabeza durante muchos a帽os. El Estado tiene que comprometerse; por eso, este programa apunta a contener a aquellos que el mercado discrimina".

Por su parte, Lifschitz sostuvo: "Los j贸venes son quienes mayores dificultades tienen frente al trabajo, para estar en blanco y porque son los primeros que quedan en la calle ante una crisis. Y por esto, son los primeros que suelen bajar los brazos y perder el entusiasmo". El intendente se帽al贸: "Tenemos una deuda social con muchas generaciones de j贸venes que nacieron en democracia, transitaron su ni帽ez durante la fat铆dica d茅cada de los `90 y son v铆ctimas an贸nimas de la aplicaci贸n de las pol铆ticas neoliberales en el pa铆s. Por todo esto, el programa es de enorme trascendencia y mirada integral".

En tanto, el ministro de Trabajo provincial, Carlos Rodr铆guez, sostuvo que "m谩s que las caracter铆sticas del programa nacional, lo que hay que saber son las caracter铆sticas del problema. En Santa Fe hay 160 mil j贸venes que no estudian ni trabajan".

Sobre los dos a帽os de demora en la implementaci贸n del programa en Rosario, Cristian Recchio, gerente de Empleo y Capacitaci贸n local, indic贸 que la idea era ponerlo en marcha en localidades m谩s chicas para "ajustarlo". Desde junio de 2008, se implementa en Venado Tuerto, Capit谩n Berm煤dez, Ca帽ada de G贸mez, Carcara帽谩, Villa Gobernador G谩lvez, Granadero Baigorria, Rold谩n y P茅rez.

Informe: Lorena Panzerini

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.