El gobierno nacional ofreci贸 ayer una recompensa de 100 mil pesos a quien aporte datos para detener a cuatro represores que se desempe帽aron en la polic铆a rosarina. Se trata de C茅sar Heriberto Peralta, alias "Pirincha", Antonio Tuttolomondo, alias "Tony", y los hermanos Rodolfo Daniel y Carlos Gabriel Isach, todos ellos investigados en causas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Naci贸n a trav茅s de la Unidad Especial para la B煤squeda de Personas Ordenada por la Justicia ofreci贸 ayer 100 mil pesos para aquel que aporte datos ciertos que permitan ubicar a estos sospechosos, en el marco de causas que tramita el juzgado federal 4 de Rosario, a cargo del juez Marcelo Bailaque.
Peralta, de 56 a帽os y pr贸fugo desde el 28 de agosto de 2006, fue un ex oficial de la polic铆a de Santa Fe que report贸 en la Divisi贸n Informaciones durante la 煤ltima dictadura y est谩 acusado de al menos 23 casos de tormentos y apremios ilegales, entre ellos el del militante comunista Sergio Schilman.
En tanto Tuttolomundo, de 53 a帽os y pr贸fugo desde el 5 de mayo del 2008, est谩 acusado de delitos de privaci贸n ileg铆tima de la libertad, violencia, amenazas, torturas y homicidio en el caso de Conrado Galdame, un joven militante del Partido Socialista de los Trabajadores, secuestrado el 16 de diciembre de 1978 por la patota de Feced y asesinado en el mismo Servicio de Informaciones donde hab铆a sido torturado. El caso se completa con el montaje de un supuesto enfrentamiento, armado en un operativo en el que la patota, se dirigi贸 al domicilio de Conrado, y asesin贸 a dos habitantes de la casa, los hermanos Rory Chuang C茅spedes y Mar铆a Antonieta Chuang C茅spedes.
Los hermanos Rodolfo Daniel y Carlos Gabriel Isach, de 57 y 63 a帽os, respectivamente, est谩n acusados en el marco del juicio oral que ventil贸 el a帽o pasado el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario, en la llamada causa Guerrieri. En ese juicio se conden贸 a prisi贸n perpetua a Oscar Guerrieri, Jorge Fari帽a, Daniel Amelong, y a los civiles Walter Pagano y Eduardo Costanzo por los cr铆menes ocurridos en los centros clandestinos de detenci贸n Quinta de Funes, La Calamita, La Intermedia, Escuela Magnasco y Ex F谩brica Militar de Armas Domingo Matheu. Los hermanos Isach fueron seguidos de cerca por Eduardo Costanzo, quien lo denunci贸 por habitar un chalet en Ostende, lindero con Pinamar. Los datos los acerc贸 a la justicia federal, pero nada se consigui贸.
La Unidad Especial para la B煤squeda de Personas Ordenada por la Justicia se cre贸 en mayo de 2008 a partir de la promulgaci贸n de la Ley 26.375 por parte de la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner. En esa ley se impuls贸 un Fondo de Recompensas, destinado a abonar una compensaci贸n dineraria a aquellas personas que brinden informaci贸n determinante para la detenci贸n de personas buscadas por la Justicia que registren orden judicial de captura o b煤squeda de paradero por haber sido autores, coautores, encubridores y part铆cipes necesario, en causas penales en las que se investiguen delitos de lesa humanidad.
La identidad de la persona que suministre la informaci贸n ante la Unidad Especial ser谩 mantenida en secreto, a煤n para los agentes que intervengan en la ejecuci贸n de la captura. Tanto los miembros de las Fuerzas de Seguridad como de las Fuerzas Armadas pueden ser denunciantes.
Quienes puedan aportar informaci贸n 煤til para dar con el paradero de los pr贸fugos, pueden hacerlo llamando al (011) 53004020, escribiendo a la casilla de correo electr贸nico [email protected], o ingresando al sitio oficial del Ministerio de Justicia: www.jus.gov.ar, donde est谩n exhibidas las fotos de los fugitivos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.