La Municipalidad tomar谩 la situaci贸n de los cuidacoches no desde la reglamentaci贸n de la actividad, tal como proponen algunos como el concejal Jorge Boasso, sino con programas del men煤 de pol铆ticas sociales en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Lo adelant贸 ayer a Rosario/12 la secretaria de Promoci贸n Social, Cecilia Gonz谩lez, mientras en avenida Pellegrini al 1000, agentes municipales volvieron a intervenir para desalojar a un grupo de j贸venes establecido all铆, a ra铆z de denuncias de desmanes y acoso a automovilistas que estacionan en esas cuadras. En tanto, el subsecretario de Prevenci贸n y Seguridad Ciudadana, Luis Baita, ratific贸 la negativa oficial a legitimar ese trabajo informal con un registro de cuidacoches. "No es la soluci贸n, no vamos a estimular esta virtual privatizaci贸n del espacio p煤blico", dijo el funcionario. Boasso, por su parte, apret贸: "A Fein, al negarse a reglamentar, no le queda otra que reprimir".
Una brigada de Control Urbano decomis贸 ayer por la ma帽ana ropa y colchones de una decena de j贸venes que habitan la vereda de la avenida, entre Sarmiento y la plaza L贸pez. La razzia no tuvo el desenlace del lunes, cuando hab铆an sido detenidos siete j贸venes de una veintena que resisti贸 a los inspectores y polic铆as que hab铆an ido a desalojarlos. Los denominados "trapitos" ese d铆a quemaron un contenedor de residuos y una valla de madera como protesta por lo que consideran una persecuci贸n. Y a poco de haber sido desalojados, retornaron al lugar y a su actividad.
Una nueva denuncia presentada ante las autoridades municipales acus贸 a estos j贸venes de exigir de modo amenazante a los automovilistas un dinero determinado para dejarlos estacionar. Hablan de requerir hasta 20 pesos durante la noche, de molestar al vecindario y otras imputaciones que, sin embargo, no todos los comerciantes de la zona comparten. Los denunciados desmienten esa acusaci贸n y juran su vocaci贸n de integrarse al vecindario en el que intentan sobrevivir. "Pedimos una propina a voluntad, y no molestamos a nadie. Pregunt谩 en la cuadra. Ac谩 vinieron y nos llevaron los colchones. 驴Ad贸nde quieren que vayamos? D茅jennos ganarnos la moneda", plante贸 Mario, el m谩s antiguo de los cuidacoches de la zona.
"Hay situaciones diversas en la historia de esos j贸venes. Algunos provienen de Villa Gobernador G谩lvez, otros de Molino Blanco, barrio Alvear. Precisamente, ma帽ana (por hoy) tendr茅 una reuni贸n con los operadores de calle para evaluar los casos y determinar desde qu茅 programas de la Secretar铆a y de Desarrollo Social de la provincia los abordaremos para trabajar su inclusi贸n", revel贸 Gonz谩lez. La funcionaria explic贸 que apelar谩 a la cartera provincial porque all铆 existe un programa espec铆fico sobre reinserci贸n de ex convictos, situaci贸n que ata帽e a algunos de estos j贸venes.
La intendenta M贸nica Fein ha planteado su desacuerdo con crear un dispositivo de control de cuidacoches a partir del reconocimiento formal de su trabajo. "Hay que buscarles alternativas, no formalizar una actividad que no es la mejor ni para quienes la realizan ni para los dem谩s", dijo.
Ayer le contest贸 Boasso: "Se equivoca Fein. Al pensar as铆 no tiene otro camino que la represi贸n", analiz贸 por LT8. El concejal radical record贸 un proyecto suyo acerca de crear un registro voluntario de cuidacoches. "Se tendr铆an que identificar con una pechera, un n煤mero, la foto y el nombre y apellido, y una inscripci贸n que diga 芦contribuci贸n voluntaria禄. Con eso se logra que la persona identificada se cuide. As铆 no le damos la impunidad que tienen los apretadores que funcionan como cuidacoches porque sabr谩n que ante cualquier barbaridad ser谩 denunciado. Hoy son NN, personas que no ten茅s idea de qui茅nes son", opin贸.
Luis Baita rechaz贸 la apreciaci贸n de Boasso. "Invitamos a retirarse a personas que acosan a vecinos, que causan desmanes, tomando cerveza, destruyendo mobiliario p煤blico. No es represi贸n, es preservar el inter茅s de todos. Nosotros intervenimos a partir de una denuncia puntual, como ha sucedido en este caso. La gente elige su forma de vida, el Estado la respeta y ayuda en diferentes acciones de promoci贸n social, pero no puede aceptar actitudes como la coerci贸n hacia los automovilistas. No deben usurpar el espacio p煤blico", plante贸 Baita. El funcionario asegur贸 que a lo largo del a帽o el municipio intent贸 abordar grupos de cuidacoches desde Promoci贸n Social, pero no result贸. "No aceptaron. Ellos pretenden vivir en un lugar p煤blico", se帽al贸. Final abierto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.