El secretario general de Luz y Fuerza Rosario, Alfredo Romero, revel贸 que existen "intereses al acecho" para instalar la idea de que la Empresa Provincial de la Energ铆a deber铆a incorporar capitales privados o privatizarse sin m谩s ni m谩s. El gremialista dio cr茅dito as铆 a la denuncia vertida esta semana por diputados del Frente Progresista y que oblig贸 al gobernador Antonio Bonfatti a aclarar que la empresa estatal no est谩 en venta. Manifest贸 acuerdo con la creaci贸n de un ente de control externo a la distribuidora, y propuso una ley que imponga en el precio de los electrodom茅sticos un gravamen que se destine a invertir en infraestructura de energ铆a.
"Algunos que comparten el modelo de los '90 est谩n atentos al fracaso y aprovechan esta situaci贸n de cortes de energ铆a para salir a decir que hay que incorporar capital privado, hacer una empresa mixta, para despu茅s privatizarla del todo. Nada es casualidad. Todos tenemos informaci贸n off the record de que hay gente interesada en instalar este tema", apunt贸 el dirigente lucifuercista.
Romero rechaz贸 el proceso privatizador de los '90 que en Santa Fe avanz贸 sobre el Banco Provincial y la Dipos, y que encontr贸 f茅rrea oposici贸n sindical en la EPE, aunque eso no evit贸 que "se fueran m谩s de 500 trabajadores calificados por retiro voluntario, y se dejara de invertir en la empresa".
"Nunca vi un privado que haya puesto plata para nada. Vienen a recaudar y de ah铆 invierten, pero s贸lo en lugares que son rentables. Con el agua, el servicio se privatiz贸 en localidades donde era negocio, y donde no lo era no lo hicieron", analiz贸.
El titular del sindicato que nuclea a los trabajadores de la energ铆a en Rosario repar贸 en que la distribuidora estatal es apetecida por capitales del rubro. "La EPE es una de las distribuidoras m谩s grandes del pa铆s en manos del Estado, s贸lo comparable con la Epec cordobesa. Por lo tanto es evidente que hay intereses al acecho y que ahora salen a la luz por esta situaci贸n que nos afecta a todos. Estaban agazapados desde antes, esperando el momento, por eso hay que estar muy atentos", dijo. "Pero si resistimos en el peor momento, ahora ser谩 mucho m谩s f谩cil porque las condiciones pol铆ticas no est谩n dadas para privatizar. El gobierno provincial opina igual, y el gobierno nacional est谩 en la misma sinton铆a aunque sean de distinto color pol铆tico", agreg贸.
Romero consider贸 que "el gobierno de Hermes Binner hizo una inversi贸n fenomenal, orientada a cubrir las nuevas demandas. En Rosario hay 250 edificios nuevos por a帽o". Y vislumbr贸 que "quiz谩s falt贸 invertir en cambiar muchos cables, sobre todo subterr谩neos, que son obsoletos, algunos de principios del siglo pasado". A prop贸sito, revis贸 que "la decisi贸n de congelar las tarifas estuvo bien cuando el pa铆s estaba sumergido en una crisis, pero --agreg贸-- las inversiones en el sistema el茅ctrico son muy costosas y no deben detenerse. Por eso es acertado que el gobierno nacional haya empezado a sincerar la econom铆a real quitando subsidios en algunos sectores que pueden y deben pagar el valor real de los servicios".
El gremialista exhort贸 "a todos los sectores a sentarse y buscar una soluci贸n definitiva a la obsolescencia de las instalaciones, porque problemas vamos a seguir teniendo". Y cuestion贸 que "hay una gran hipocres铆a en todos, se habla mucho para la tribuna, mientras es incomprensible que se sigan aprobando construcciones de torres sin obligarlas a que tengan un generador propio. Es un costo m铆nimo frente al valor del metro cuadrado en Rosario".
En tren de propuestas, Romero sugiri贸 la creaci贸n de un fondo directo para inversiones en infraestructura el茅ctrica a partir de un impuesto a los artefactos del hogar. "Un tributo del 1 por ciento, en un aire acondicionado de 3000 pesos, ser铆an 30 pesos destinados a la inversi贸n", imagin贸.
Consultado sobre la incipiente decisi贸n que surgi贸 en el oficialismo de abrir la discusi贸n a un nuevo marco regulatorio y a la creaci贸n de un ente contralor del servicio el茅ctrico, el dirigente coincidi贸. "Es necesario, y a la EPE le har谩 bien tener un control que no sea propio sino externo. Es una buena medida porque se podr铆a fiscalizar el funcionamiento de la empresa y tambi茅n controlar las inversiones y la formaci贸n de la tarifa", opin贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.