Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 23 de julio de 2012
logo rosario
Impulsan la investigaci贸n de los delitos econ贸micos cometidos contra la Vigil.

"Es una deuda con nuestra democracia"

Lo dijo el fiscal federal Stara que ya emiti贸 el dictamen correspondiente. Tambi茅n fueron aceptados como querellantes los ex directivos de ese proyecto cultural que fue desmantelado por la dictadura militar.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20120723/notas_o/03a.jpg
Augusto Duri, ex titular de la Biblioteca Vigil, fue detenido y torturado.

Eran poco m谩s de las dos de la madrugada del 10 de mayo de 1977, cuando Augusto Duri reci茅n llegaba a su casa, despu茅s de vender bizcochos en Ca帽ada de G贸mez. Era el trabajo que hab铆a conseguido tras ser removido de la presidencia de la biblioteca Constancio C. Vigil, por el terrorismo de estado, que buscaba "normalizar" la instituci贸n mediante una intervenci贸n. Todav铆a estaba despierto cuando "gente de la Armada" irrumpi贸 en su casa para llev谩rselo, al igual que en las de otros siete miembros de la comisi贸n directiva. Casa por casa, todos fueron cargados en un cami贸n para terminar en la Jefatura de Polic铆a de Rosario, donde fueron detenidos y torturados, hasta la Navidad de ese a帽o. Treinta y cinco a帽os despu茅s, Augusto, su hija Celina ﷓que ten铆a 11 a帽os cuando fue sometida a interrogatorio por Telmo Alcides Ibarra, integrante de la Patota de Feced, con un arma sobre su escritorio﷓, y los ex directivos Ra煤l y Antonia Frutos, junto con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) fueron aceptados como querellantes en la causa que investigar谩 esos delitos de lesa humanidad. La Justicia Federal tambi茅n apuntar谩 a investigar los delitos econ贸micos, que no tienen antecedentes en la provincia, contra el patrimonio social y cultural de la Vigil. "Vamos a ver reactivada la biblioteca", se esperanz贸 Augusto, orgulloso.

Pocos d铆as antes que comenzara la feria judicial, el juez Federal N潞 4, Marcelo Bailaque, resolvi贸 tener por parte querellante a los ex directivos de la biblioteca, en la causa Feced. Tambi茅n resolvi贸 aceptar la participaci贸n de la APDH, para impulsar la investigaci贸n de los hechos que tuvieron como v铆ctimas a los ex directivos y a la hija de uno de ellos.

En tanto, la semana que viene el fiscal de la causa, Gonzalo Stara, impulsar谩 el dictamen para iniciar formalmente la investigaci贸n de los delitos econ贸micos cometidos en la ex Biblioteca Popular, que revisten la categor铆a de delitos de lesa humanidad por su conexi贸n con los hechos de los que fueran v铆ctimas los directivos de la mutual, sobrevivientes del Servicio de Informaciones, enmarcados todos ellos en el plan sistem谩tico de represi贸n ilegal desplegado durante el terrorismo de estado, que incluy贸 numerosos delitos contra la propiedad que a煤n no fueron investigados.

La Vigil lleg贸 a constituir su Editorial Biblioteca en el mayor proyecto editorial que funcion贸 en las d茅cadas del 60 y 70 del siglo pasado en el interior de Argentina. La 煤ltima dictadura que asol贸 al pa铆s, la intervino el 25 de febrero de 1977. En ese entonces, se desarticul贸 la organizaci贸n institucional, se persigui贸 y secuestr贸 a sus dirigentes, se liquid贸 el sistema educativo con el cierre de numerosos cursos y escuelas, fueron cesanteados docentes, empleados y obreros, se interrumpieron prestaciones esenciales (guarder铆a, servicio materno﷓infantil), se vendieron sus propiedades, se destruyeron o robaron no menos de 80 mil libros. Hechos que para la APDH y las v铆ctimas constituyeron un "verdadero genocidio cultural" contra el patrimonio de "todos los rosarinos".

En di谩logo con Rosario/12, el fiscal Stara se帽al贸: "Solicit茅 al juez Bailque que indague a los miembros de la denominada patota de Feced por los delitos de privaci贸n ileg铆tima de la libertad y aplicaci贸n de tormentos agravados cometidos en perjuicio de los ex directivos de Vigil en el 谩mbito del ex servicio de informaciones, y se encuentra pendiente de resoluci贸n". Al mismo tiempo, y en relaci贸n a los delitos econ贸micos, indic贸: "Propusimos la realizaci贸n de una pericia contable. La investigaci贸n de los hechos que desmantelaran la experiencia de la Biblioteca Popular Constancio Vigil es una deuda de nuestra democracia. Desde la fiscal铆a investigaremos las responsabilidades que le cupieron a quienes llevaron adelante el desguace de la tan reconocida mutual, emblema de nuestra ciudad".

Seg煤n consta en la presentaci贸n de octubre pasado ante el fiscal Stara, el 25 de febrero de 1977, una "comisi贸n normalizadora", apoyada por las fuerzas armadas de la polic铆a, ingres贸 a la sede de la Biblioteca Vigil prohibiendo el acceso a los directivos. En marzo, la Comisi贸n Directiva fue obligada a renunciar y en abril asumi贸 como interventor el Coronel del Ej茅rcito retirado S贸crates Alvarado. Dos meses despu茅s, comenz贸 el secuestro de los miembros de la ex comisi贸n directiva.

Tras ser aceptados como parte querellante, la APDH que dirige Norma R铆os en Rosario manifest贸 su satisfacci贸n. "Como acompa帽antes de las v铆ctima, nos parece importante que se sepa qu茅 pas贸 con el patrimonio de la Vigil, luego que los represores se hicieron cargo de los destinos de la biblioteca", se帽al贸 Eliana Masegosa, abogada del organismo de Derechos Humanos. En ese sentido, asegur贸 que el de la dictadura fue "un plan sistem谩tico": "Primero secuestraron a los directivos, despu茅s despojaron a la Vigil de todos sus bienes, para luego continuar con la persecuci贸n de alumnos, directivos y la quema de libros. No es casualidad lo que planteamos, y eso es lo que queremos demostrar como organismo ante la Justicia".

La APDH se present贸 como querellante por ser un organismo de Derechos Humanos habilitado por el art铆culo 83, con la nueva modificaci贸n del C贸digo Procesal Penal de la Naci贸n. En ese sentido, las abogadas de la organizaci贸n comenzar谩n con un trabajo de recolecci贸n de pruebas para "que haya una labor conjunta con el fiscal y que la ciudad pueda entender qu茅 hab铆a en ese lugar de Alem y Gaboto".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.