Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 13 de octubre de 2012
logo rosario
Foro en la Facultad de Derecho

Pacto Global

En el marco del IX Congreso Nacional de Derecho, que se realiza en la Facultad de Derecho de la UNR, se present贸 el pasado jueves el Programa Pacto Global y Responsabilidad Social Empresaria. El Pacto Global es un foro internacional sobre temas relacionados con la globalizaci贸n lanzado en 1999 por el Secretario General de las Naciones Unidas. El foro procura que las compa帽铆as adopten 10 principios universalmente aceptados relacionados con los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupci贸n. Carlos Lorenzo y Sebasti谩n Chale (en la foto), en representaci贸n de la UNR, Flavio Fuentes por parte del Programa de Naciones Unidas del Pacto Global, Herber Prost de la empresa Volkswagen, Ismael Jadur de la empresa IMPSA, y Silvina Bazande de R铆o Uruguay Seguros, fueron los encargados de presentar el Programa.

La mesa directiva de la red argentina est谩 compuesta por 20 organizaciones que representan a diferentes sectores. La UNR y la Asociaci贸n Dirigentes de Empresa de Rosario (ADE) integran dicho cuerpo de gobierno. Esta fue la segunda vez que la mesa sesiona fuera de Buenos Aires, con el objetivo de difundir la labor de la red local en las diferentes ciudades del pa铆s, adem谩s de facilitar que los miembros de la red puedan acercar sus comentarios, dudas o inquietudes al cuerpo de gobierno de la red m谩s grande de ciudadan铆a corporativa voluntaria del pa铆s.

Fuentes dijo que el objetivo es llevar todos los principios del Pacto Global de Naciones Unidas a toda la comunidad empresaria. En este sentido, pidi贸 a todos los presentes que se sumen y difundan el proyecto. Adem谩s, sostuvo que "sin vigencia de los derechos humanos, sin trabajo digno, sin 茅tica y sin respeto por el medio ambiente, no es posible construir un estado fraternal universal".

Fuentes se帽al贸 que la Responsabilidad Social nace como un intento de que el sector empresarial pueda hacer contribuciones al desarrollo del pa铆s. "El sector empresario, si bien tiene fuertes impactos positivos en la incorporaci贸n de puestos de trabajo, en la satisfacci贸n de necesidades humanas, en la distribuci贸n de riquezas; cuando no se comportan de acuerdo a ciertas normas b谩sicas de convivencia, pueden generar much铆simos impactos negativos. Estas empresas deber铆an tratar de tener una gesti贸n empresaria que maximice los impactos positivos y minimice los negativos", plante贸.

Por su parte, el secretario de Relaciones Interinstitucionales de la UNR, Carlos Lorenzo, se帽al贸: "Hoy estamos en una categorizaci贸n de derechos que nos permite ver que existen perturbaciones a estos derechos que no est谩n legislados, cuestiones que hacen al comportamiento del ser humano, a los excesos de ese poder que de alguna manera nos perturba en el accionar de la vida misma".

Las empresas que formaron parte del panel mostraron la forma en que gestionan la Responsabilidad Social Empresaria y c贸mo implementan los Principios del Pacto Mundial. Estas empresas, adem谩s de cumplir con las leyes, se propusieron desplegar esos principios destinando parte de sus recursos a ellos y se mostraron convencidas de que los valores utilidad y justicia no son antag贸nicos sino compatibles.

Para mayor informaci贸n, puede consultarse el sitio www.pactoglobal.org.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.