Casi cuatro horas se extendi贸 ayer a la ma帽ana la inspecci贸n judicial en el edificio de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, en el marco de la causa que investiga genocidio cultural tras la intervenci贸n del 25 de febrero de 1977. El edificio recuperado por la Biblioteca hace casi dos a帽os fue recorrido por orden del titular de la Oficina Fiscal de Derechos Humanos, Gonzalo Stara. Participaron la actual presidenta de la instituci贸n, Celina Duri, el secretario Gabriel Carciogna e hist贸ricos dirigentes de la biblioteca popular como Augusto Duri y Antonia Checha Frutos.
"Durante casi cuatro horas se recorri贸 gran parte de las instalaciones y numerosos testigos, entre los que se encontraban ex alumnos, ex docentes y empleados de la instituci贸n y la investigadora Natalia Garc铆a condujeron a los magistrados por los diferentes lugares donde pudieron testimoniar que ocurrieron parte de los hechos investigados, como el robo y destrucci贸n de libros de gran val铆a, el robo de obras de arte y la venta ilegal de los mismos", relat贸 la abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Gabriela Durruty, que particip贸 junto a las dirigentes del organismo Florencia del Negro y Norma R铆os. APDH es querellante en la causa, igual que las autoridades desplazadas por la intervenci贸n que encabez贸 el represor Ram贸n Telmo Alcides Ibarra. "Tambi茅n se inspeccion贸 el observatorio astron贸mico, famoso por poseer en su momento un lente de gran precisi贸n, 煤nico en Latinoam茅rica, que fue tambi茅n robado", describi贸 la abogada.
"Hubo momentos muy fuertes, los sobrevivientes de aquella historia aportaron todo cuanto pudieron, asistidos por miembros del programa provincial de protecci贸n de testigos", dijo Durruty.
"Entiendo que la inspecci贸n permiti贸 establecer larga y detalladamente la ferocidad con que la intervenci贸n se apropi贸 de lo que pudo y destroz贸 gran parte del patrimonio, con una clar铆sima finalidad econ贸mica pero tambi茅n ideol贸gica, como mensaje a quienes osaron pensar, con una claridad que a煤n hoy es de vanguardia, en otra forma de construcci贸n y organizaci贸n colectiva", dijo la profesional. De la medida participaron tambi茅n representantes del juzgado federal n煤mero 4 a cargo de Marcelo Bailaque.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.