El Tribunal Electoral rechaz贸 anoche los pedidos de la oposici贸n para abrir las 7.628 urnas de toda la provincia y contar voto por voto. Dispuso que s贸lo se abrir谩n aquellas sobre las que haya incongruencias entre el acta correspondiente y el telegrama remitido a la Secretar铆a Electoral y a pedido de los apoderados y fiscales partidarios. Por lo tanto, hoy comienza el escrutinio definitivo en un clima efervescente, azuzado por esos planteos desestimados anoche y la r茅plica del oficialismo que finalmente hall贸 eco en el parecer del Tribunal que preside el titular de la Corte Suprema, Roberto Falistocco. Se supone que este s谩bado podr铆a conocerse qui茅n gobernar谩 Santa Fe en los pr贸ximos cuatro a帽os.
A las presentaciones formales que presentaron apoderados del Pro y del Frente Izquierda de los Trabajadores, ayer sum贸 el mismo tr谩mite el Frente Justicialista para la Victoria. Y por la tarde, dirigentes del Frente Progresista C铆vico y Social replicaron en contrario y advirtieron que si el Tribunal abre hasta las urnas que no est谩n objetadas, eso ser谩 ilegal. El procurador de la Corte, Jorge Barraguirre, redact贸 el dictamen de rechazo y pareci贸 compartir el mismo criterio al desetimar el pedido de apertura total de urnas por "inconsistente".
Desde afuera, el director electoral de la Naci贸n, Alejandro Tullio, hab铆a opinado en el mismo mismo sentido. Y los veedores externos desestimaron las denuncias medi谩ticas de los candidatos en pugna.
El frente kirchnerista present贸 ayer su pedido de revisi贸n. Lo justific贸 para "garantizar la transparencia de los c贸mputos definitivos". El planteo sostiene que "es necesario proceder al recuento de todos los sufragios emitidos, y a la apertura de las m谩s de siete mil urnas" para "asegurar la protecci贸n de la voluntad popular como lo proclama la Constituci贸n Nacional".
Falistocco advirti贸 a la ma帽ana que acceder al pedido opositor podr铆a repetir la larga espera que se produjo en 1995, cuando pasaron 45 d铆as de escrutinio hasta que se supo que el gobernador electo era Jorge Obeid.
El apoderado del FJPV, Mart铆n Palacios, disinti贸. "Se estableci贸 una comparaci贸n con lo sucedido en 1995 pero estamos hablando de otro sistema electoral". Y calcul贸 que el conteo voto por voto "puede hacerse en quince o veinte d铆as".
Por la tarde, los diputados Eduardo Di Pollina, Maximiliano Pullaro y Santiago Mascheroni, solicitaron que "se respete lo dispuesto en el C贸digo Nacional Electoral". Y acusaron una estrategia opositora de "dilatar el escrutinio definitivo con otros fines: los intereses que est谩n detr谩s de Macri buscan interferir en la institucionalidad de nuestra provincia", lanzaron.
"La ley establece que las urnas s贸lo pueden abrirse en determinadas situaciones, s贸lo aquellas en las que haya inconsistencia en la informaci贸n", explic贸 Fascendini. Di Pollina acot贸: "Aqu铆 hay otra cosa: los intereses de Mauricio Macri buscan interferir porque el s谩bado hay cierre de listas nacionales y el 5 de julio hay elecciones en la ciudad de Buenos Aires, donde 茅l se juega su futuro pol铆tico", interpret贸 el socialista.
Sin saberlo, Di Pollina dijo lo mismo que luego explic贸 el director electoral nacional, Alejandro Di Tullio. "Cuando la documentaci贸n existente coincide, o sea, acta y certificados de escrutinio de los fiscales, se puede dar por v谩lido el resultado de cada urna; si llegara a haber alguna diferencia entre la documentaci贸n pertinente se abre la urna y se cuentan los votos".
El funcionario federal dijo que "el recuento de votos es ilegal si el acta est谩 bien hecha", y agreg贸 que "las mesas cuyos telegramas no se computan por ilegibles se computan en el definitivo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.