Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 7 de agosto de 2015
logo rosario
Zabalza, candidato socialista al Parlasur

Por la integraci贸n

Discutir un plan estrat茅gico regional de lucha contra el
narcotr谩fico, deber铆a ser uno de los temas prioritarios de
la agenda, puso como ejemplo el diputado santafesino.

/fotos/rosario/20150807/notas_o/ro05fo0107.jpg
Zabalza, precandidato a legislador por Progresistas.

El socialista Juan Carlos Zabalza defendi贸 el rol del Parlamento del Mercosur, m谩s mentado como Parlasur, porque "incorpora voces diferentes para acelerar un proceso de integraci贸n en el que hasta ahora s贸lo tallan los poderes ejecutivos de cada pa铆s". El precandidato a legislador por el frente Progresistas para este 贸rgano regional futuro admite que el ciudadano promedio ignora esta elecci贸n porque "la gente qued贸 afuera del tema integraci贸n, y la ley se vot贸 a las apuradas y sin que tenga carnadura en la sociedad".

El actual titular del bloque del Partido Socialista en la C谩mara de Diputados de la Naci贸n encabeza una de las opciones para el Parlasur desde el espacio que lleva a Margarita Stolbizer como candidata presidencial. Zabalza competir谩 en internas contra Isaac Rudnik, de Libres del Sur. Hay 43 bancas a cubrir desde Argentina: 19 a nivel nacional y 1 por cada provincia.

El diputado afirm贸 que aunque el Parlasur iniciar谩 sus sesiones en 2020, la agenda de temas ya existe. "Entre los primeros asuntos, nos debemos discutir un plan estrat茅gico regional de lucha contra el narcotr谩fico, coordinar a las fuerzas de seguridad contra la narcocriminalidad, e intercambiar informaci贸n", puso como ejemplo. Tambi茅n le asign贸 prioridad al debate de proyectos sobre obras de infraestructura de inter茅s para el Mercosur. "Hay temas para desarrollar que tienen conveniencia conjunta como los cruces de frontera, las rutas, puentes internacionales. Una cosa es trabajar estos asuntos desde cada pa铆s, y otra cosa es hacerlo en bloque, por ejemplo, para buscar financiamiento externo, o incluso para mejorar nuestra posici贸n frente a las relaciones comerciales con China", vislumbr贸.

El socialista opin贸 que los temas de integraci贸n regional quedaron fuera de la agenda p煤blica y responsabiliz贸 al gobierno por ello. "La integraci贸n es un proceso que manej贸 unilateralmente el Ejecutivo. En la comisi贸n de Relaciones Exteriores de la C谩mara nunca nos hemos reunido para tratar el tema del Mercosur pese a que hubo ingentes pedidos. Entonces hoy la ley que constituye el Parlasur genera estas respuestas adversas de la gente porque est谩 afuera. No saben lo que debe elegir ni para qu茅. La integraci贸n debe integrar a los ciudadanos".

Zabalza entrevi贸 la posibilidad de integrar bloques en ese parlamento con legisladores de espacios afines en otros pa铆ses, como el Frente Amplio uruguayo o el PT brasile帽o. "Pero entonces, no hay que pelearse con los vecinos ni generar medidas econ贸micas unilaterales que vayan en contra de eso. Argentina vot贸 en contra cuando Brasil tuvo la posibilidad de ocupar el sill贸n de Naciones Unidas. El enfrentamiento que hubo con Uruguay por las pasteras fue un disparate, como tambi茅n lo fue lesionar intereses del puerto de Montevideo para proteger los del puerto de Buenos Aires, o las dificultades que hay para comerciar entre Montevideo y Rosario porque afecta el inter茅s del puerto de Buenos Aires", cuestion贸.

El dirigente socialista, que se ha desempe帽ado como legislador provincial y nacional, ahora se siente entusiasmado con esta nueva instancia: "Me apasiona porque creo en la integraci贸n, en el di谩logo de las naciones, creo que el futuro va por all铆. Si resulto electo, es cierto que uno se alejar谩 del d铆a a d铆a local, pero as铆 se facilita la renovaci贸n pol铆tica y dirigencial, y es necesaria. La pr茅dica y la pr谩ctica socialista debe renovarse constantemente y tenemos j贸venes para ese desaf铆o".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.