Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 15 de noviembre de 2015
logo rosario
Zannini, Rossi y Filmus encabezaron un multitudinario acto en Rosario a una semana del ballotage.

"Hay que transpirar hasta la 煤ltima gota"

Con fuertes apelaciones a la militancia "casa por casa" los dirigentes kirchneristas afirmaron que el ballotage "es una oportunidad para confrontar dos proyectos bien diferenciados". Y la calificaron a la propuesta de Macri como "una vuelta al pasado".

Por Pablo Fornero
/fotos/rosario/20151115/notas_o/ro03fo0115.jpg
Zannini, Rossi y Filmus fueron algunos de los principales oradores en el acto de ayer en el Patio de la Madera.

Un contundente llamado a la militancia, a una semana del ballotage, lanz贸 el candidato a vicepresidente del Frente Para la Victoria Carlos Zannini. En un desbordado auditorio del Patio de la Madera, en Rosario, el compa帽ero de f贸rmula de Daniel Scioli pidi贸 no perderse "en debates tontos" y poner la vista "en lo importante". "El ballotage es una oportunidad, quedan los dos candidatos, es la oportunidad de confrontar proyectos, aquel camino es el pasado, es la exclusi贸n, se vuelve a la crisis", afirm贸 el actual secretario Legal y T茅cnico de la Presidencia. En tanto, el ministro de Defensa Agust铆n Rossi, organizador de la jornada, dijo que hay que "transpirar hasta la 煤ltima gota de sudor" en el camino de convencimiento al electorado indeciso. "No se olviden de nadie, den el debate respetuosamente, si no consiguen diez, consigan cinco", manifest贸 el funcionario.

El extenso encuentro, denominado "Dos futuros para una sola Argentina", comenz贸 pocos minutos despu茅s del caluroso mediod铆a. Y si bien fue una propuesta desarrollada desde el rossismo, m谩s de un sector del peronismo santafesino comprendi贸 la importancia de sostenerlo en esta instancia decisiva. Acompa帽aron los referentes provinciales de La C谩mpora (Marcos Cleri y Josefina Gonz谩lez) y el Movimiento Evita (Eduardo Toniolli, Fernando Ros煤a, Lucila De Ponti) no as铆 el sector que lidera el senador nacional electo Omar Perotti. La jornada se dividi贸 en tres paneles, y finaliz贸 con los discursos de Rossi, Zannini y el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus.

El Chino habl贸 durante una hora. Para arrancar, reflexion贸 sobre el atentado terrorista ocurrido en Francia y destac贸, en ese sentido, que en Argentina "nadie te va a perseguir por tu credo" ya que se desarroll贸 un capitalismo "de razonable autonom铆a", a pesar de que en el mundo las guerras vienen de la mano de la "desigualdad". De inmediato se meti贸 en la campa帽a para pedir "que se confronten ideas, que se hable de frente". Admiti贸 que el resultado de la primera vuelta le provoc贸 un "fr铆o por la espalda". Por ese motivo, entendi贸 que "hay estar juntos". No solo eso, se permiti贸 una autocr铆tica a煤n m谩s profunda, cuando manifest贸: "Ten铆amos un cierto triunfalismo y nos perdimos de ver lo importante, nos quedamos en las formas". Formas, palabra que tambi茅n Rossi le dedic贸 unos minutos de an谩lisis.

El aspirante a la vicepresidencia le peg贸 al Pro, al que defini贸 como "un partido vecinal", con "poca gente que pueda hablar". En el desarrollo de la cr铆tica, se r铆o al ponderar que los l铆deres de Cambiemos "escondieron debajo de la mesa a los economistas". Por 煤ltimo, llam贸 a los militantes a "ser predicadores". Pidi贸 "paciencia" y abrazarse "a la oportunidad del balotaje". Repiti贸 varias veces la frase "ese cambio no", casi como bandera. Cerr贸 su discurso admitiendo diferencias con su compa帽ero de binomio. "No somos iguales Scioli y yo, pero podemos andar juntos", afirm贸 y prometi贸: "Lo hecho no se va a perder".

Detr谩s del tr铆o de oradores de cierre los secundaban los dirigentes presentes. Todos se calzaron una camiseta con los colores argentinos que destacaba los 10 a帽os de creaci贸n de la Corriente Nacional de la Militancia, el espacio que lidera Rossi.

Justamente Rossi antecedi贸 al postulante a la vicepresidencia. Dio un discurso m谩s encendido y provoc贸 la explosi贸n del sal贸n m谩s de una vez. Agradeci贸 la visita de Zannini, a qui茅n caracteriz贸 como "una de las referencias ideol贸gicas del modelo de N茅stor y Cristina". Despu茅s habl贸 sobre las encuestas que se publicaron en los medios de comunicaci贸n hegem贸nicos en los 煤ltimos d铆as, la mayor铆a favorables a Mauricio Macri, el presidenciable de Cambiemos. "La derecha y los medios de la derecha est谩n instalando que la elecci贸n est谩 definida, minga est谩 definida", bram贸, y comunic贸 su mensaje de persuasi贸n. "Hay que salir a militar, salir a escuchar con los que puedan escuchar, que el 谩rbol no tape el bosque, tenemos la desocupaci贸n m谩s baja de Am茅rica Latina", apunt贸.

Filmus, por su parte, pidi贸 con sorna terminar el acto "cuanto antes" para recorrer "antes todas las calles del pa铆s". El ex senador dijo que el FPV tiene un desaf铆o "enorme" en los pr贸ximos d铆as, para los cuales deber谩 tener "movilizaci贸n y organizaci贸n", ya que "no puede quedar barrio sin recorrer". "No vamos a volver atr谩s despu茅s de estos enormes 12 a帽os, tenemos que salir a escuchar, es lo m谩s importante en esta semana", remarc贸 el funcionario de la Naci贸n.

Horas antes, en el panel de "Cultura, medios y pensamiento nacional", la directora de Asuntos Legales del Ministerio de Defensa, Graciana Pe帽afort, reconoci贸 que tiene "miedo". Miedo por los anuncios que adelant贸 el equipo econ贸mico de Cambiemos. La abogada ex representante del AFSCA llam贸 a "no aceptar una humillaci贸n m谩s, ni de los medios que nos toman por idiotas ni de los pol铆ticos".

A su derecha, el director del Centro Cultural de la Memoria "Haroldo Conti", Eduardo Jozami, pidi贸 un "煤ltimo esfuerzo" y dijo que en la elecci贸n del 22 de noviembre se enfrentar谩n "el partido de la justicia social y el de la injusticia social". Cambiemos, representa para 茅l, un partido "nuevo" que expresa "lo m谩s viejo de la pol铆tica argentina". El integrante del espacio Carta Abierta admiti贸 "errores", pero revaloriz贸 el movimiento "poderoso, que se forj贸 en la adversidad". Ley贸 en voz alta y celebr贸 un volante que le entregaron los dirigentes del Sindicato de Prensa Rosario, que conten铆a la leyenda "Votamos con memoria".

El titular de la Secretar铆a de Coordinaci贸n Estrat茅gica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, describi贸 a la actualidad como "un momento de unidad" y llam贸 a "acabar con las mezquindades", ya que "no tenemos la raz贸n de todo". El p煤blico le devolvi贸 una ovaci贸n a ra铆z de la autocr铆tica. "Est谩 en juego el pa铆s, est谩n en juego nuestros hijos, basta de pensar que son idiotas que inflan globos de colores, no subestimemos a la derecha, ellos van por el saqueo de la memoria", remarc贸 el fil贸sofo, que concluy贸 que una derrota ser铆a "un retroceso hist贸rico para la regi贸n".

"La econom铆a que se viene", fue el t铆tulo del 煤ltimo panel. Lo present贸 el concejal rosarino Roberto Sukerman, quien levant贸 a Rossi, "el primer militante". El ex candidato a intendente recomend贸 convencer "a los que alguna vez nos votaron, cuando sacamos el 54 por ciento en 2011". Tambi茅n recibi贸 aplausos cuando hizo un llamado a la militancia del partido socialista, no a los dirigentes, quienes "se lavan las manos". "Esta es una elecci贸n que se gana de abajo hacia arriba", cerr贸.

El economista Andr茅s Asiain dijo que la "batalla" se da "casa por casa" y consider贸 que, al revelar sus verdaderas intenciones, los economistas de Cambiemos generaron inflaci贸n en las 煤ltimas semanas. Pidi贸 "defender los interesas populares y nacionales ante una derecha que viene con todo".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.