El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) de los rosarinos, que elabora el Centro de Estudios Universitarios, Pol铆ticos y Sociales Igualdad Argentina, reflej贸 una acentuada ca铆da en el inicio del segundo semestre del a帽o, ubic谩ndose por debajo de los 50 puntos. El ICC, que permite medir las percepciones de los individuos sobre el estado de la econom铆a del pa铆s, su situaci贸n econ贸mica personal y las expectativas a corto y mediano plazo, como la predisposici贸n a la compra de bienes durables de menor y de mayor valor, destaca "la deteriorada valoraci贸n que tiene la poblaci贸n respecto a la situacion econ贸mica del pa铆s con relaci贸n a la vivida hace un a帽o". El 62 por ciento respondi贸 que su situaci贸n econ贸mica est谩 peor que hace un a帽o, el 24 por ciento dijo igual, y tan s贸lo el 9,3 por ciento de los encuestados respondi贸 que la consider贸 mejor. Adem谩s, casi un 80 por ciento de los rosarinos contest贸 que no es un buen momento para realizar inversiones familiares importantes, como comprar autos o inmuebles.
Los n煤meros cambian respecto a las expectativas personales, ya que un 55,4 por ciento de las personas consultadas consider贸 que estar谩 mejor dentro de un a帽o. "Es un determinante clave del comportamiento de los consumidores en cuanto a sus decisiones de compra e inversi贸n, y es una luz amarilla fuerte para el gobierno nacional en cuanto a su pol铆tica econ贸mica. Hay una cuesti贸n muy volcada a las expectativas, pero con un deterioro importante de la valoraci贸n presente", dijo a Rosario/12 el ex decano, docente y Consejero Superior de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Javier Ganem, coordinador de la encuesta, que fue presentada ayer junto a los diputados provinciales socialistas Rub茅n Giustiniani y Silvia Ausberguer.
Est谩 claro, a partir del trabajo realizado por la Comisi贸n de Econom铆a del Centro de Estudios Igualdad Argentina, que el primer semestre econ贸mico fue uno de los peores de los 煤ltimos a帽os. El ICC de los consumidores de Rosario, medido entre el 21 y el 24 de junio, arroj贸 un valor de 41,0 que representa en t茅rminos agregados una confianza en un nivel medio/bajo y una ca铆da respecto al trimestre anterior del 6,7 por ciento. El a帽o pasado, el indicador daba por arriba de 51 puntos.
El ICC, que resulta de suma utilidad para actores p煤blicos y privados porque, entre otros aspectos, permite prever las conductas de consumo, ahorro, inversi贸n y demanda de cr茅ditos de los ciudadanos en los pr贸ximos meses, se elabora a partir de una encuesta a personas mayores de 18 a帽os, con un tipo de muestreo por cuotas, teniendo en cuenta edad y sexo seg煤n las seccionales policiales, que en este caso contempl贸 505 casos efectivos. Tiene la misma metodolog铆a utilizada por el Instituto Di Tella para la ciudad de Buenos Aires y para todo el pa铆s.
"Resulta particularmente destacable la mala percepci贸n de los rosarinos acerca de la situaci贸n actual del pa铆s comparada con el de un a帽o atr谩s. El 62 por ciento de los encuestados consider贸 que la econom铆a argentina est谩 peor que hace un a帽o", se帽ala el estudio, para luego destacar que el indicador cay贸 un 20 por ciento con relaci贸n a la medici贸n anterior realizada en marzo de este a帽o.
"Se observa as铆 que el primer semestre del nuevo gobierno nacional mantiene bajo el nivel de confianza, a pesar de las altas expectativas que existen en la ciudadan铆a", resume el estudio. "Las expectativas son s贸lo uno de los factores que determinan la confianza que est谩 fuertemente basada en las condiciones presentes, donde evidentemente se refleja el d茅ficit gubernamental impactando negativamente en las decisiones de consumo e inversi贸n de toda la poblaci贸n", agrega.
El indicador sobre bienes durables e inmuebles registra una ca铆da en el mes de junio de 21,5 por ciento en relaci贸n a marzo, valor que de por s铆 ya era muy bajo, y es el que evidencia el peor comportamiento a lo largo de todo el semestre pasado. Un 65 por ciento de los consumidores dijo que no es un buen momento para adquirir muebles, televisores, lavarropas, computadoras, etc. Pero m谩s de un 79 por ciento de los rosarinos respondi贸 negativamente cuando le preguntaron sobre la compra de autom贸viles o inmuebles.
Tal vez empujados por las constantes referencias del gobierno nacional a que las mejoras econ贸micas llegar铆an en el segundo semestre, que sin resultados positivos a la vista se trasladaron al pr贸ximo a帽o, un 69,7 por ciento de los rosarinos y rosarinas consultadas tienen expectativas positivas sobre sus situaciones personales y las del pa铆s, un punto m谩s alto que el trimestre anterior. "Las expectativas por s铆 solas no generan la confianza, pero est谩 claro que el gobierno tiene altas expectativas, y parece que trabajara sobre eso, pero las condiciones reales que determinan las decisiones de consumo e inversi贸n objetivamente est谩n mal valoradas", concluy贸 Ganem.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.