La Cámara Federal de Rosario dio la razón al Colegio de Abogados y podrá ser querellante en la causa por el homicidio del abogado Felipe RodrÃguez Araya, cometido por la Triple A el 30 de septiembre de 1975.
El tribunal de alzada -en pleno y por unanimidad- revocó asi la resolución del juez federal de la causa en la que se investiga el secuestro y posterior homicidio tanto de RodrÃguez Araya como del Procurador Luis Lezcano, calificados como delitos de lesa humanidad cometidos por la fuerza parapolicial, previos al golpe de Estado. El equipo constituÃdo por los abogados Carmen Maidagan, Adriana Tripelli, Bibiana Alonso, Marcelo Truco y Nadia Schujman, celebraron la resolución, y la consideraron "un logro importante para todos los abogados y abogadas defensores de los derechos humanos, el estado de derecho y la lucha por el libre ejercicio de la abogacÃa".
El fallo destaca que Bailaque "despachó negativamente la solicitud considerando que entre los objetivos del pretenso querellante no surge como misión y finalidad principal la defensa de los derechos humanos; sostuvo que la colegiación no tiene en miras ese propósito, consecuentemente no encontró acreditado interés legÃtimo para actuar por parte de la entidad reclamante dado que la institución no es particularmente ofendida o lesionada por los delitos perpetrados durante la última dictadura sin perjuicio de que los hechos pudieran eventualmente afectar a personas vinculadas con el ejercicio de la abogacÃa". Y entendió que de existir un interés que de modo residual pudiera invocar el pretenso querellante, estarÃa suficientemente representado por la fiscalÃa y por el hijo del occiso.
Tras la negativa del magistrado a la petición de ser admitido como querellante en el expediente, el Colegio de Abogados apeló esa resolución ante la Cámara y ésta, el 9 de septiembre, resolvió revocarla y admitir a la entidad gremial por considerar que "de los elementos que obran en la causa, surge que los hechos investigados tienen directa vinculación con el ejercicio de la profesión de la abogacÃa".
"La Cámara consideró asà claramente demostrado 'el interés legÃtimo' del Colegio de Abogados de intervenir como parte querellante ya que afecta la esfera de los intereses de sus representados", remarcaron desde el Colegio.
En su resolución, la Cámara Federal analiza que de los "elementos probatorios es posible inferir que los hechos de los que fueron vÃctimas tanto el abogado RodrÃguez Araya como el Procurador Luis Lescano se enmarcan en un perÃodo de nuestra historia en el que ocurrieron hechos calificados como delitos de lesa humanidad, violaciones a los derechos humanos y delitos vinculados a persecuciones ideológicas y polÃticas".
La Cámara destacó también que "cotejada la causa se observa, una serie de elementos probatorios que consolidan la hipótesis de que la aprehensión y posterior homicidio de ambas vÃctimas constituirÃan directa derivación del ejercicio de su profesión y, sobretodo, del tipo de cuestiones en las que intervenÃan. Según lo declarado testimonialmente por su pareja MarÃa Nydia Figueroa, Felipe RodrÃguez Araya fue aprehendido en el domicilio en el que habitaban y en presencia de sus hijos menores y una sobrina, aproximadamente a la una de la madrugada del 30-09-75 por un grupo de aproximadamente diez personas que dijeron ser policÃas, todos armados y que ingresaron violentamente a su morada, para luego aparecer ultimado a balazos ese mismo dÃa, junto con el cadáver del procurador Lezcano, en un descampado vecino a la autopista Brigadier López a la altura de la localidad de Ricardone.
La Cámara también dio importancia al hecho de que "obra glosado parte de inteligencia nº 06/72 de fecha 23-10-72 donde se detallan el origen y actividades de la "Asociación Gremial de Abogados y del "Foro de Buenos Aires por la vigencia de los Derechos Humanos que integraba el occiso.
"Esta circunstancia demuestra a las claras el interés legÃtimo del Colegio de Abogados de intervenir como parte querellante en este proceso por cuanto afecta la esfera de los intereses de sus representados", remarca el fallo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.