La municipalidad decidi贸 postergar hasta el a帽o pr贸ximo la definici贸n sobre el destino que tendr谩n los cuatro galpones ubicados en la zona del Parque a la Bandera. Tras el fracaso de la licitaci贸n anterior, lanzada en el 2003 y declarada desierta a mediados del a帽o pasado, el gobierno municipal tiene pr谩cticamente resuelto no insistir con el megaproyecto gastron贸mico-cultural, que por sus similitudes muchos lo catalogaron el mini Puerto Madero rosarino. La negativa de los interesados a invertir 10 millones de pesos s贸lo para construir cocheras subterr谩neas en el predio como pretende el municipio para no saturar de autos el espacio p煤blico, es el principal obst谩culo. En ese marco, gan贸 fuerza en las 煤ltima semanas la opci贸n de destinar parte del terreno al 谩rea de la Juventud.
En di谩logo con Rosario/12, la titular de la Direcci贸n de Concesiones, Hilda Gont铆n admiti贸 que en lo que resta del a帽o "la municipalidad no llamar谩 a licitaci贸n para concesionar los galpones" ferroportuarios, de 2500 metros cuadrados cada uno, emplazados entre el CEC y la Estaci贸n Fluvial. La funcionaria aclar贸 que el Ejecutivo no debe enviar al Concejo un nuevo mensaje, ni esperar una nueva ordenanza regulatoria, ya que la norma sancionada en el 2002 que habilit贸 usos gastron贸micos, institucionales y culturales servir铆a de base para un eventual nuevo proceso licitatorio. "Salvo que sea muy distinto el proyecto, ah铆 s铆 necesitar铆amos una nueva regulaci贸n", precis贸.
Al respecto, la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin confi贸 a este diario que en el municipio "todav铆a no est谩 decidido que destino darle a los galpones". Seg煤n Levin "hay aspectos del proyecto original que no cierran. Para que sea viable el proyecto gastron贸mico es imprescindible que se construyan cocheras subterr谩neas para que los autos no ocupen el parque. Habr铆a que hacer algo parecido a una pileta a trav茅s de una estructura de hormig贸n. Pero a su vez, el costo de las cocheras, de al menos 10 millones de pesos es dif铆cil que un privado quiera invertirlo teniendo en cuenta que se trata de una concesi贸n en un espacio p煤blico, que al finalizar el proceso vuelve al Estado. Adem谩s las tierras involucradas son poco firmes, lo que hace m谩s complicado el escenario".
La secretaria de Planeamiento admiti贸 que una de las posibilidades que contempla el Ejecutivo es "fraccionar el proyecto en distintas etapas y usos. Estamos estudiando todos los escenarios, queremos evitar otra licitaci贸n que termine desierta".
Ello ocurri贸 en junio de 2005 cuando, dos a帽os y medio despu茅s de haberse lanzado, la municipalidad rechaz贸 las oferta del 煤nico interesado que hab铆a quedado en carrera. La medida se adopt贸 ante la negativa del municipio de avalar cambios urban铆sticos del proyecto original y modificaciones jur铆dicas en la raz贸n social del oferente, la constructora porte帽a CCI, que ten铆a proyectado invertir cerca de 30 millones de pesos. El gobierno municipal busc贸 evitar inconvenientes como los registrados en el Complejo Puerto Espa帽a, pol茅mica que lleg贸 a la Justicia y que arrastr贸 a dos funcionarios.
Desde su lanzamiento, durante la intendencia de Hermes Binner, se hab铆a presentado a esta iniciativa como parte de una ambiciosa transformaci贸n de la ribera central de la ciudad. Fue tras una larga saga burocr谩tica que incluy贸 el traspaso de las tierras desde la Naci贸n al municipio y una prolongada discusi贸n en el Palacio Vasallo.
Hasta tanto el intendente Miguel Lifschitz defina entre las diferentes opciones que Planeamiento le elevar谩, una alternativa que contempla la administraci贸n municipal es destinar parte del predio a la Direcci贸n de la Juventud.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.