Los centros de salud privados de la ciudad decidieron cortar desde el mi茅rcoles pasado los servicios a los afiliados de la obra social bancaria -solo atienden urgencias-, dejando sin cobertura a unos 12 mil beneficiarios. La Asociaci贸n Bancaria seccional Rosario detall贸 que los sanatorios tomaron la medida para reclamar aumento de aranceles, mientras los dirigentes nacionales del gremio realizan gestiones para superar la anomal铆a durante la semana pr贸xima.
La secretaria de prensa de la Asociaci贸n Bancaria, Graciela Rosell贸, precis贸 que el problema se origina por tres motivos: "La pol铆tica neoliberal de destrucci贸n de la salud solidaria que venimos padeciendo desde hace muchos a帽os. Hay tambi茅n una responsabilidad del gremio a nivel nacional, que deja cortados los servicios en el interior, y una presi贸n de los prestadores a nivel local que quieren cobrar m谩s".
Rosell贸 agreg贸 que "se han enviado cartas documento a los titulares nacionales de La Bancaria para que solucionen el problema de Rosario y de toda la provincia, pero s贸lo responden con dilaciones". Los bancarios locales, adem谩s, se mostraron "preocupados por la llegada de las fiestas y los feriados con miles de familias sin servicios".
Seg煤n el gremio, la Obra Social Bancaria Argentina funcion贸 con irregularidades desde principios de a帽o y durante 2006 los servicios estuvieron cortados durante unos 100 d铆as. Hace un mes, los trabajadores bancarios recibieron la buena noticia de la normalizaci贸n de todos los servicios, hasta que, finalmente, ayer por la ma帽ana se desayunaron con las malas nuevas de dos importantes entidades sanatoriales de la ciudad. En Rosario la obra social cuanta con uos 4000 afiliados y, teniendo en cuenta sus grupos familiares, se estima que el corte de servicios afecta a unos 12 mil beneficiarios.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.