Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 19 de marzo de 2007
logo rosario

Mujeres que aprenden un oficio para tener inserci贸n laboral

El Programa de Capacitaci贸n en Oficios, que forma parte del
presupuesto participativo, est谩 dirigido a mujeres mayores de
35 a帽os con escuela primaria completa. En abril se abren los cursos.

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20070319/notas_o/04A.JPG
El objetivo es promover los derechos laborales de las mujeres. Los cursos que se realizan son tanto de oficios tradicionales como no tradicionales.

Aprender un oficio puede ser, para muchas mujeres, una puerta a la libertad. Una posibilidad de autonom铆a que de otra manera no pudieron adquirir. Es por eso que el Area de la Mujer desarrolla, desde hace tres a帽os, el Programa de Capacitaci贸n en Oficios, que forma parte del presupuesto participativo. Con la novedad de que este a帽o se otorgar谩 a las asistentes una beca para solventar los gastos de transporte. Con el objetivo de promover los derechos laborales de las mujeres, el programa favorece las oportunidades de inserci贸n laboral, mejora las condiciones de empleabilidad de las mujeres y apuntala la calidad en el trabajo que las mismas realizan. Los cursos que se realizan son tanto de oficios tradicionales como no tradicionales, con un cuatrimestre de cursado. "Si bien no es una tecnicatura, s铆 son intensivos, con una carga horaria importante", afirm贸 Mar铆a Rosa Ameduri, que est谩 a cargo de los cursos.

La capacitaci贸n est谩 dirigida a mujeres mayores de 35 a帽os que presenten un nivel de instrucci贸n b谩sica, ya sea con la escuela primaria completa o incompleta, o EGB. Las clases son gratuitas, empiezan en mayo y su duraci贸n es un cuatrimestre. Existen cursos iniciales y avanzados; para estos 煤ltimos es necesario acreditar conocimientos previos con certificado o similar.

"Hay muchas personas que comenzaron a trabajar, y otras que se lanzaron a un microemprendimiento, sobre todo en el sector textil", expres贸 Ameduri, quien cont贸 que el momento de entrega del diploma significa un gran paso en la vida de muchas. "Para algunas ha sido de una importancia muy grande porque consiguieron trabajo o est谩n desempe帽谩ndose por su cuenta y pueden vender los productos, aunque no van a sostener la casa con esto, significa una mejora en lo que ven铆an haciendo", cont贸 la funcionaria. Para muchas, incluso, "el solo hecho de hacer un curso fuera de su barrio, cambiarse, salir, conversar con otras personas, integrar un grupo, signific贸 un salto cualitativo en su vida cotidiana. Lo que parece algo normal, en verdad para muchas mujeres no es cotidiano, como el intercambio con pares en un plano de capacitaci贸n".

La ceremonia de entrega de diplomas condensa los sentimientos de las asistentes. "Lo viven como el corolario de los logros, est谩n recibiendo un diploma, no un certificado. Hay un esp铆ritu festivo, van con familiares, es muy significativo tener algo que las habilite para ejercer un oficio", agreg贸.

Es que aprender oficios significa salir de su casa, a veces por primera vez despu茅s de la crianza de los hijos. "Nuestra ubicaci贸n dentro de la casa, la situaci贸n de dedicarnos a criar a nuestros hijos, muchas veces provoca que cuando queremos trabajar no lo podamos hacer, por falta de capacitaci贸n o aggiornamiento", ponder贸 Ameduri.

En su primer ciclo, durante el segundo semestre de 2005, el programa capacit贸 a 660 mujeres. El a帽o siguiente, monto asignado por Presupuesto Participativo permiti贸 que 400 mujeres hicieran los cursos en el primer semestre. Pero frente a la gran demanda, el municipio debi贸 realizar otra etapa de cursos en el segundo semestre, aunque ya no fue con el Presupuesto Participativo, dado que se hab铆a utilizado en el primero. En ese ciclo se capacitaron 300 mujeres.

Este a帽o, la incripci贸n est谩 abierta hasta el viernes 13 de abril, en los centros de distritos, para tomar uno de los 33 cursos divididos en 7 rubros. Adem谩s de la capacitaci贸n espec铆fica, que abarca rubros tan dis铆miles como carpinter铆a, inform谩tica y recreaci贸n tur铆stica, las mujeres deben concurrir a un seminario mensual, a cargo de una instituci贸n especializada en la problem谩tica de g茅nero, donde se trabaja sobre temas como identidad, liderazgo, inserci贸n laboral, y la inclusi贸n de una perspectiva de g茅nero. Esta actividad forma parte del cursado. Tambi茅n se les otorgan herramientas concretas para la inserci贸n laboral, como asesoramiento para el armado de curr铆culum, o la presentaci贸n en una entrevista laboral.

En algunos cursos, como el de operadoras de PC, el cupo de inscriptos se cubri贸 en la primera semana de inscripci贸n. Hay otros, como alba帽iler铆a, electricidad y carpinter铆a resultan "m谩s complicados", sobre todo por las dificultades de la posterior inserci贸n laboral. "Ah铆 hay que librar otras batallas, al ingresar a trabajar en un espacio preponderantemente masculino", apunt贸 Ameduri.

El Area de la Mujer de la Municipalidad afirm贸 que este programa contempla la situaci贸n de "cada vez m谩s mujeres que se incorporan a un mercado laboral exigente y tradicionalmente reservado a los hombres". El objetivo es "aumentar las posibilidades de la mujer de lograr autonom铆a econ贸mica y social".

Desde el Area apuntaron que el programa "contiene un mensaje social: que las mujeres, aunque sean amas de casa pueden ejercer sus derechos econ贸micos y sociales, y se rompe un estereotipo de mujer que no elige insertarse en oficios tradicionalmente asignados al hombre. A su vez, la capacitaci贸n en oficios busca crear en la mujer una conciencia de autonom铆a en su 谩mbito social y privado (el de su hogar), m谩s all谩 de la que le pueda otorgar un salario, s贸lo ligada a lo econ贸mico".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.