En un intento por descomprimir el enrarecido clima pol铆tico universitario, el rector interino de la UNR, Aldo Gimbatti, dej贸 ayer sin efecto la resoluci贸n que hab铆a firmado 24 horas antes en la que fijaba a la Facultad de Veterinarias de Casilda como lugar alternativo para que sesione la Asamblea que debe elegir hoy a las autoridades de la casa de altos estudios para los pr贸ximos cuatro a帽os. Sin embargo, ello no logr贸 aplacar los 谩nimos: las agrupaciones estudiantiles de izquierda iniciaron anoche una virtual toma de Ingenier铆a, donde a las 8.30 deben deliberar los 276 integrantes de la Asamblea Universitaria, poniendo en duda su realizaci贸n. Los estudiantes exigen que paralelo a la elecci贸n del Rector se avance en la reforma de los estatutos. Los dos candidatos a ocupar el Rectorado, Dar铆o Maiorana (milletista) y Ricardo Silberstein (avalado por socialistas y radicales) reconocieron a Rosario/12 que no cuentan con mayor铆a como para ganar en primera y segunda vuelta. La puja se definir谩 en una tercera instancia, a simple pluralidad de sufragios.
Al cierre de esta edici贸n nadie se animaba a asegurar que hoy logre sesionar la Asamblea Universitaria en Ingenier铆a. Anoche, agrupaciones estudiantiles de izquierda que conducen la Federaci贸n Universitaria de Rosario realizaron un festival de rock en la puerta de la Facultad, sobre avenida Pellegrini y prometieron pasar la noche al interior de la casa de altos estudios para impedir la acreditaci贸n de los asambleistas.
"Exigimos que adem谩s de elegirse Rector se discuta el perfil de la universidad y se reformulen los estatutos, avanzando en la democratizaci贸n de la UNR", explic贸 Fernando Rey, presidente de la FUR quien confirm贸 a Rosario/12 que de no ser aceptada esta moci贸n por los sectores que responden a Silberstein y a Maiorana efectuar谩n "acciones concretas para impedir que sesione la Asamblea".
Desde la misma corriente pol铆tica, el consejero superior Andr茅s Matcovich denunci贸 la presencia "de patovicas que responden al radicalismo", bajo amenaza de golpear a los estudiantes y referentes de izquierda que pretendan impedir la deliberaci贸n de la Asamblea.
A media tarde, en una jugada tendiente a bajarle tensi贸n a la sesi贸n convocada para esta ma帽ana, Gimbatti, a instancias de lo aconsejado por la Asesor铆a Jur铆dica de la Universidad, decidi贸 dejar sin efecto una Resoluci贸n por 茅l firmada el martes en la que habilitaba como sede alternativa de la Asamblea la Facultad de Veterinarias en Casilda. El rector interino dej贸 en manos de la propia Asamblea -que es soberana, seg煤n el Estatuto- la designaci贸n de otro escenario para sesionar.
"Es una decisi贸n saludable, que lamentablemente se adopta veinticuatro horas despu茅s de haber cometido un error desde el punto de vista legal que enrareci贸 el clima previo, complejiz贸 el escenario y gener贸 zozobra", dijo a este diario el decano de Derecho, Ricardo Silberstein.
El candidato a Rector del frente que aglutina a radicales y socialistas lament贸 que "Gimbatti haya solicitado una opini贸n a Jur铆dicas un d铆a despu茅s de haber firmado la resoluci贸n original. Este clima de tensi贸n se hubiera evitado si consultaba antes de tomar cualquier decisi贸n".
De permitirse el ingreso al sal贸n de actos de Ingenier铆a, quedar谩n habilitados para votar 276 asamble铆stas (144 docentes, 104 estudiantes, 14 no docentes y 14 graduados). Para ganar en primera o segunda vuelta se necesitan 139 votos (mitad m谩s uno). Maiorana y Silberstein admitieron a este diario que ninguno de los dos cuenta con ese caudal de adhesiones.
Ser谩 necesario entonces dirimir la puja en tercera vuelta. All铆 se designa Rector al candidato que obtenga la mayor cantidad de votos, por simple pluralidad de sufragios. En este escenario podr铆a darse el caso que el vencedor aventaje a su rival por apenas una voluntad.
En ese sentido ambos candidatos dijeron manejar proyecciones que lo daban ganador en tercera vuelta. "Hay dos modelos de universidad en pugna, una la que encabezamos, que propicia la participaci贸n y la transparencia acad茅mica y presupuestaria. La otra, est谩 basada en la prebenda", sintetiz贸 el abogado Silberstein.
"Nosotros proponemos un proyecto de universidad m谩s horizontal, menos burocratizada, adonde se anteponen los intereses generales a los particulares y se busca mejorar las condiciones de trabajo para docentes y no docentes y las de estudios para los alumnos", explic贸 el ex decano de Humanidades y Artes, el profesor Maiorana.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.