El piquete como herramienta de lucha no es un invento de los `90, sino que tiene casi un siglo de existencia, como relata Le贸nidas F. Ceruti en su libro 'Historia del 1掳 de Mayo en Rosario 18902000'. En 1909, 25 sindicatos van a la huelga en solidaridad con los carreros y cocheros, que reclamaban mejoras salariales y reducci贸n de jornada laboral. "La falta de transporte fue total, la represi贸n fue en aumento y se militariz贸 la ciudad", cuenta Ceruti. Los huelguistas apelan entonces a interrumpir el tr谩nsito como medio de presi贸n: "Los que tienen que conducir los restos de alg煤n deudo al cementerio, para no ser atajados en el camino solicitan autorizaci贸n previa al Comit茅 de Huelga o a la Federaci贸n Obrera. Para que los tranv铆as de tracci贸n a sangre que van a Alberdi circulen sin novedad fue necesario tambi茅n el consentimiento de los huelguistas. Algunos particulares para poder transitar con sus veh铆culos pidieron la venia a los huelguistas, siendo unos atendidos y recibiendo otros un "No ha lugar". De hecho est谩n los huelguistas erigidos en poder p煤blico". Ya por entonces, la reacci贸n de los estratos altos de la sociedad no se hizo esperar: "Los sectores empresariales se movilizaron", agreg贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.