Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 13 de noviembre de 2015
logo soy

POR QUE MARCHAMOS

La importancia de una ley nacional contra la discriminaci贸n, que comprenda a la diversidad sexual como uno de los motivos recurrentes de persecuci贸n, fue la consigna de la Marcha del Orgullo 2015.

Por Mat铆as M谩ximo
/fotos/soy/20151113/notas_y/ed10fo04.jpg

Hace un a帽o, en una pizzer铆a de Buenos Aires, una pareja de chicas se bes贸 en la boca y un empleado les pidi贸 que no lo hicieran m谩s porque estaban en un sal贸n familiar. En el mismo lugar, una pareja hombre-mujer se dio un beso en solidaridad, pero a ellos no les dijeron nada: no tuvieron que dejar su queja en un libro. Tampoco organizar una besada masiva, como lo hizo Magdalena De Santo y su compa帽era, para hacerles saber que los besos no est谩n prohibidos. En diciembre, una mujer trans y su novio fueron expulsados de una casa de hamburguesas por darse un beso y 鈥渙fender鈥 a otros clientes. En enero pas贸 en la ciudad de Rosario. 鈥溌緿e qu茅 te re铆s tanto?, 驴te gusto?鈥, dijo Mat铆as Berm煤dez al guardia de seguridad de un supermercado. 鈥淢e r铆o porque no es normal ver a dos hombres, puto de mierda鈥, le contest贸 el empleado, molesto porque Mat铆as fue a comprar con su novio de la mano. La libertad de expresi贸n, cuando anula el derecho de otrx a no ser discriminadx se convierte en abuso. En abril el conductor de radio sanjuanino Antonio Canales dijo al aire que 鈥渆n el futuro vamos a tener que crear escuelas para los mariquitas鈥. Y sigui贸: 鈥淵a son pichoncitos de homosexuales, est谩n aprendiendo c贸mo es practicar la homosexualidad鈥. La Defensor铆a del P煤blico recibi贸 la denuncia y Canale fue invitado a capacitarse en g茅nero y difundir spots sobre los derechos de ni帽os y adolescentes. Es uno de los tantos casos.

La comunidad lgbti tiene besos para darse frente a los lugares que sean necesarios, puede denunciar cuando el ataque llega desde los diarios. Pero eso no soluciona las cosas cuando la discriminaci贸n escala hasta la muerte. Al cuerpo de Pamela Moreno lo encontraron en diciembre en Santiago del Estero, al costado de la ruta 34. Su ropa hab铆a rastros de neum谩tico: un auto le hab铆a pasado por encima dos veces. Ten铆a 24 a帽os y hac铆a poco hab铆a cambiado su DNI. El mismo mes, en Formosa, Dante Cwalina de 26 a帽os fue asesinado, pero antes le cortaron el pene. Despu茅s lo desnucaron y lo remataron con fuego. La discriminaci贸n mata. Seg煤n el 煤ltimo informe anual de cr铆menes de odio de la Comunidad Homosexual Argentina, en 2014 hubo siete cr铆menes de odio por orientaci贸n sexual, dos hombres y cinco mujeres trans. Marcela Romero, presidenta de la Asociaci贸n de Travestis, Transexuales y Trang茅neros de Argentina; dijo que la organizaci贸n se encuentra en estado de 鈥渁lerta trans鈥: desde la fecha hacia un a帽o atr谩s tienen contados trece 鈥渢ravesticidios鈥. Si hubiera una perspectiva de diversidad sexual para analizar el motivo de las muertes, es probable, y penoso, que los 铆ndices subieran.

La ley contra la discriminaci贸n聽

La actual ley nacional de actos discriminatorios, rige desde 1988 y penaliza con prisi贸n de un mes a tres a帽os la propaganda basada en ideas de superioridad de una raza, religi贸n, origen 茅tnico o color; que justifiquen o promocionen la discriminaci贸n racial o religiosa en cualquier forma. La ley contra la discriminaci贸n en la Ciudad de Buenos Aires est谩 vigente desde junio y no busca solo garantizar el principio de igualdad a trav茅s de castigos penales, sino tambi茅n 聽鈥減revenir con la implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas y acciones afirmativas. Que promuevan igualdad de oportunidades y fomenten el respeto a la diversidad y a la dignidad inherente de cada ser humano鈥. El texto es un faro en el que podr铆a inspirarse la ley nacional. A diferencia de la ley de 1988 que no mencionaba expl铆citamente al colectivo lgbti, la actual incorpora la identidad de g茅nero y su expresi贸n, la orientaci贸n sexual, edad, estado civil, situaci贸n familiar, trabajo u ocupaci贸n, aspecto f铆sico, discapacidad, condici贸n de salud, caracter铆sticas gen茅ticas, situaci贸n socioecon贸mica, condici贸n social, origen social, h谩bitos sociales o culturales, lugar de residencia o cualquier otra condici贸n o circunstancia personal, familiar o social, temporal o permanente.聽

鈥淗icimos una enumeraci贸n exhaustiva pero no taxativa, porque siempre pueden aparecer otros grupos vulnerables鈥, dijo apenas sancionada la norma la legisladora Mar铆a Rachid, que llev贸 el proyecto para que se tratara en el recinto ya consensuado con legisladores de otros bloques. Del escrito participaron, entre otros, la Federaci贸n Argentina LGBT, La Fulana, la Mesa Nacional por la Igualdad, ATTTA, el Frente de Migrantes Organizados y la Coalici贸n Argentina por un Estado Laico. Otra de las novedades de la ley es la reparaci贸n del da帽o colectivo cuando el tribunal considera que existe afectaci贸n social a un grupo, ya sea en un partido de f煤tbol o en un acto p煤blico. Esta norma no busca penar sino educar en el respeto. Por eso las sanciones son campa帽as p煤blicas de sensibilizaci贸n y concientizaci贸n, programas internos de capacitaci贸n y informaci贸n sobre los derechos humanos.聽聽

Los protocolos y las instituciones

Las leyes son un gran avance pero para que las normas funcionen se necesita pelear culturalmente e instalar la diferencia y lograr que las instituciones encargadas de hacer valer las leyes no las violen. Con ese objetivo en mayo se hizo un curso entre el Ministerio P煤blico Fiscal y la CHA:聽鈥淟a investigaci贸n de los llamados delitos聽de odio por orientaci贸n sexual, mecanismos聽de聽investigaci贸n y la v铆ctima en el sistema acusatorio鈥. El mes pasado, organizada por la Defensor铆a LGBT y el Consejo Nacional de las Mujeres, empez贸 una capacitaci贸n para generar perspectivas de g茅nero y orientaci贸n sexual en funcionarios y asesores. Tambi茅n 100 por ciento Diversidad y Derechos promovi贸 una especializaci贸n sobre los alcances del nuevo C贸digo Civil y Comercial. En los 煤ltimos meses la Defensor铆a de la Naci贸n y la de la Ciudad firmaron convenios para trabajar de manera especializada en las cuestiones lgbti. El Observatorio de G茅nero en la Justicia de Buenos Aires hace informes peri贸dicos. En el 谩mbito del Servicio Penitenciario, Daniela Castro,聽primera directora trans de una de las delegaciones de la Secretaria de Derechos Humanos bonaerense, recorri贸 penales de la provincia y capacit贸 a m谩s de 600 agentes en el respeto hacia las personas trans. Desde Desarrollo Social de la Naci贸n se fomentaron cooperativas inclusivas: expulsar del mercado laboral tambi茅n es discriminaci贸n. 聽聽

Algo para analizar e inspirarse es el protocolo de la Suprema Corte聽de Justicia de M茅xico, que desde 2014 se aplica para investigar el odio hacia la diversidad sexual. El m茅todo pone como primera instancia identificar si existen situaciones de poder por cuestiones聽de g茅nero u orientaci贸n que den cuenta de un desequilibrio entre las partes, despu茅s desechar estereotipos al momento de las pruebas y evitar en el proceso el lenguaje basado prejuicios y excluyente. El ministro de Justicia de la Naci贸n Julio Alak se reuni贸 con la Falgbt hace una semana y firmaron un convenio de cooperaci贸n.聽La meta, entre otras cosas, es 鈥渓ograr el desarrollo conjunto de acciones que permitan mejoras en el acceso a la Justicia de las personas lgbti y cooperar en el dise帽o, promoci贸n e implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas que garanticen y en su caso permitan mejorar el acceso de la poblaci贸n lgbti a una ciudadan铆a plena鈥. Tambi茅n es una meta hacer investigaciones e informes sobre la situaci贸n del colectivo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.